Conecta con nosotros

Política Nacional

En un cruce casual, Alberto Fernández habló con Jair Bolsonaro de la Selección y el gas argentino

Publicado

en

En una charla relámpago de 10 minutos, el presidente Alberto Fernández dialogó con su par de Brasil, Jair Bolsonaro durante la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, en Estados Unidos. Los dos mandatarios, que se cruzaron cuando esperaban para ingresar a la primera sesión del evento, aprovecharon la oportunidad para intercambiar miradas sobre puntos de la agenda bilateral y chicanas futbolísticas por la Copa América de 2021.

El careo entre los dos jefes de Estado fue, literalmente, un cruce en el pasillo en el Centro de Covenciones. No se trató de una reunión programada ni nada parecido, pero hubo voluntad de sostener una conversación. La relación entre Fernández y Bolsonaro destila hostilidad, aunque ayudaron las gestiones del ahora ex embajador Daniel Scioli, que asumirá al frente del ministerio de Desarrollo Productivo, para distender las discrepancias ideológicas.

Fuentes oficiales consultadas por Infobae y medios brasileños coinciden en que Jair Bolsonaro manifestó la intención del país de comprarle gas a Argentina, en la medida de que el gobierno de Fernández cuente con el excedente suficiente para exportarlo.

La breve conversación tuvo sus momentos de color, con clásicas chicanas futbolísticas entre ambos. Alberto Fernández le recordó a Bolsonaro el triunfo de la Selección Argentina en la final de la Copa América, cuando el equipo de Lionel Scaloni se impuso en el Marcaná por 1 a 0 con un gol de Ángel Di María.

Lo cierto es que, en lo que respecta al gas, a la Argentina le faltan obras. Alberto Fernández diseñó un plan para exportar el combustible proveniente del yacimiento neuquino de Vaca Muerta hacia Europa. Con ese fin había conversado en su gira con los mandatarios Pedro Sánchez (España), Olaf Scholz (Alemania) y Emmanuel Macron (Francia), con el objetivo de conseguir financiamiento. Los precios del gas y el petróleo en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, la interna del Frente de Todos irrumpió y desencadenó nuevas complicaciones para los objetivos energéticos.

La obra de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, que multiplicaría la provisión del gas ante la demanda energética esperada, generó una crisis política, a raíz de las acusaciones en off del ex ministro Matías Kulfas de “direccionamiento” hacia funcionarios del kirchnerismo que beneficiaría a la empresa Techint. Todo fue en medio de la celebración por el centenario de la fundación de la empresa YPF. El juez federal Daniel Rafecas investiga si se produjeron delitos en la elaboración de las condiciones técnicas de la obra.

Más allá de lo “casual” y las pretensiones de intercambio energético, desde Brasil se difundió la foto de Jair Bolsonaro con Alberto Fernández. En la imagen, figuran los dos presidentes y el canciller, Carlos França. La última vez que los mandatarios habían tenido una reunión presencial fue en la Cumbre de Líderes del G20 durante el año pasado. En aquella conversación, los dos líderes latinoamericanos coincidieron en la necesidad de fortalecer el Mercosur. También hubo chistes sobre fútbol: entonces Bolsonaro había pronosticado una goleada de Brasil por 5 a 0.

La agenda de Alberto Fernández participará hoy del cierre de la Cumbre de las Américas, luego de haber cuestionado con dureza el rol de los Estados Unidos en la región y excluir del cónclave los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Antes que la cumbre finalice, el Presidente tendrá otras reuniones bilaterales relevantes con el presidente chileno Gabriel Boric, y con Pedro Castillo, de Perú. Conversará, además, con el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia confirmó el pedido para suspender las PASO

Publicado

en

El gobernador Kicillof confirmó que los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el 7 de septiembre, en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

A su vez, justificó la decisión en la implementación de la Boleta Única por parte del Gobierno nacional.

Remarcó: “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia” y que “resulta inviable” votar con dos sistemas distintos. Además, remarcó que implicaría sufragar “con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”.

Continue leyendo

Destacado

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

Publicado

en

El kirchnerismo consideró “suicida” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de pretender “partir al peronismo” después de que el mandatario provincial anunciara el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

“Estamos sorprendidos porque ayer quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy. No entendemos por qué cambió“, sostuvieron desde el sector alineado con la ex presidenta Cristina Kirchner, en referencia a la reunión que el domingo último habían encabezado Kicillof; el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, y el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, en La Plata.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, desde el entorno cristinista señalaron que la decisión del mandatario provincial de convocar a las elecciones 
legislativas provinciales el 7 de septiembre fue “unilateral”.

“Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida”, añadieron.

El kirchnerismo insiste en que en la provincia de Buenos Aires “hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar” a la fuerza del presidente Javier Milei.

Pero a Kicillof le reprochan “no querer enfrentar a Milei” sino que “prefiere romper” con Fernández de Kirchner.

“En el peor momento del país habilita un escenario de foco en la provincia, siendo funcional a Milei. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, insistieron.

Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.

Continue leyendo
Advertisement

Trending