Conecta con nosotros

Destacado

En una dura respuesta, Cristina acusó a Milei de pedirle a Trump que le niegue el ingreso a EE.UU.

Publicado

en

En medio de fuertes críticas a Donald Trump y Javier Milei, Cristina Kirchner respondió este viernes a las sanciones por corrupción impuestas por el gobierno norteamericano que le impiden ingresar a Estados Unidos. Allí, sostuvo que se trató de un pedido del mandatario argentino a su par estadounidense: “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo”.

Las medidas fueron anunciadas esta tarde por el secretario de Estado norteamericano Marco. Las sanciones abarcan a la expresidenta, su exministro de Planificación, Julio de Vido, y los familiares de ambos -como los hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

Fue por esto que más temprano Milei usó X para reaccionar ante las sanciones. “CHE Cristina… Fin”, escribió, en referencia al formato de los tuits que publica contra él. Tras la publicación, Milei aseguró que la expresidenta lo bloqueó en X: “CHE Cristina…!!! Corriste… VLLC!”.

¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”, comenzó su tuit la expresidenta, que rápidamente apuntó contra el Presidente y su par norteamericano: “¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos”.

La exoresdienta hizo referencia a la causa donde Trump fue acusado de abusar sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll. Al mandatario estadounidense se le ordenó pagar una indemnización de dos millones de dólares por abuso sexual y otros tres por difamación contra la excolumnista de la revista Elle. También se refirió al juicio por un pago que realizó Trump a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels para que no revelara un encuentro sexual entre ambos antes de las elecciones de 2016.

Por el lado de Milei, se refirió al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, donde actualmente ya se presentó en Estados Unidos la primera demanda colectiva por fraude contra los responsables internacionales de la movida. Esto implica a la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.

Tras ello, enfocó su publicación en el nuevo acuerdo de la gestión libertaria con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo decreto fue ratificado recientemente por la Cámara de Diputados. Allí, mencionó además el acuerdo previo durante la presidencia de Mauricio Macri: “Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones”.

“¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir”, sumó.

Fue en medio de una nueva protesta de jubilados que el oficialismo logró aprobar el decreto que habilitó un acuerdo por el refinanciamiento de la deuda con el organismo. La ratificación significa un alivio para la administración libertaria, que busca mostrar solidez ante los mercados para sostener su política económica y cambiaria. Aun así, el Gobierno no dio detalles del acuerdo bajo el argumento de que todavía no está cerrado. “En mi barrio le dicen ‘gastar pólvora en chimangos’. El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino”, sostuvo Cristina Kirchner.

Ahí fue cuando, finalmente, apuntó contra Milei en el formato que suele utilizar y acusó al mandatario de que la prohibición de ingreso fuera un pedido personal de él a su par estadounidense: “Che… ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’… y en cripto estafas… ¡Como te duele lo que te digo, eh! No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo. A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… SE NOTA MUCHO, MILEI!”.

Para concluir mencionó la marcha del próximo lunes 24 de marzo, donde llamó a “todos a marchar” porque “a Videla y Massera nunca les prohibieron ingresar a EE.UU.”. (DIB)

Advertisement

Destacado

Javier Milei, el presidente con más renuncias desde 1983, empieza a padecer al enojo de los que se alejaron

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei superó holgadamente la alarmante cifra de más de 140 funcionarios desplazados en apenas 500 días, un récord de inestabilidad que lo convierte en el presidente con más renuncias y despidos en su primer año y medio de gestión desde el regreso de la democracia en 1983. La sangría, que equivale a una baja cada}cinco días y medio, se profundizó en las últimas horas con la salida de tres funcionarios del equipo de Luis Caputo, y se vio expuesta en toda su crudeza con las explosivas declaraciones de la ex canciller Diana Mondino.

Según supo Noticias Argentinas a partir de un exhaustivo informe del Observatorio de las Elites del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) y un relevamiento del consultor Pablo Salinas, la inestabilidad es la marca distintiva de la gestión libertaria.

Un récord desde 1983

El informe del Observatorio de las Elites es contundente y califica la situación como una “completa anomalía”. Solo en el primer año de mandato, se registraron 67 bajas en los cargos políticos de la administración central, lo que representa una rotación del 32% del total de los puestos jerárquicos.

Las áreas más afectadas por la fuga de funcionarios son:

  • Ministerio de Economía: Con más de 40 bajas, es la cartera más golpeada.
  • Ministerio de Capital Humano: Registró más de desplazamientos.
  • Jefatura de Gabinete: Sumó casi una veintena de salidas.

La sangría en el equipo de Caputo

En la última semana, el Ministerio de Economía volvió a ser el epicentro de las salidas, con la renuncia de tres funcionarios clave en el área de producción, en medio de una reestructuración de la cartera:

  • Esteban Marzorati: Secretario de Industria y Comercio.
  • Marcos Ayerra: Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME).
  • Santiago Migone: Subsecretario de Gestión Productiva.

Si bien la versión oficial atribuye las salidas a una “optimización de la estructura”, las renuncias se suman a una larga lista de funcionarios que abandonaron el Palacio de Hacienda en el último año y medio.

Mondino y el ventilador

La inestabilidad y las internas feroces del Gobierno quedaron expuestas en la reciente y explosiva entrevista que la ex canciller Diana Mondino brindó a la cadena Al Jazeera. Desplazada del cargo en octubre, la economista no se guardó nada:

  • Sobre el caso $LIBRA: Puso a Milei entre la espada y la pared. Ante la pregunta de si el Presidente era “corrupto o no muy inteligente” por promocionar la criptoestafa, Mondino respondió: “No lo sé. (…) Puedo darle las dos opciones, sí”.
  • Sobre la salud mental de Milei: No desmintió que el Presidente consulte a sus perros muertos y, cuando le preguntaron si coincidía con el ex asesor Carlos Rodríguez en que Milei tenía un “desequilibrio mental evidente”, la ex canciller afirmó: “Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón”.
  • Sobre los insultos del Presidente: Recordó que Milei había llamado “traidores” e “imbéciles” a los funcionarios de su propio ministerio.

Las declaraciones de Mondino son el ejemplo más claro de cómo la “motosierra” también funciona puertas adentro y de la virulencia con la que se procesan las internas en el oficialismo.

Continue leyendo

Destacado

¿Habrá voto castigo? La encuesta sobre las candidaturas testimoniales que encendió las alarmas en el peronismo

Publicado

en

La estrategia de las candidaturas testimoniales, una herramienta a la que el peronismo recurrió en varias elecciones, podría generar un fuerte “voto castigo” en los comicios de este año. Así lo revela una encuesta de la consultora D’Alessio IROL / Berensztein, que midió el humor social en la provincia de Buenos Aires frente a esta práctica.

Según supo Noticias Argentinas, el sondeo encendió las alarmas en el frente “Fuerza Patria”, que lleva como candidatos testimoniales a figuras como la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El rechazo de los bonaerenses

Ante la pregunta “¿Está de acuerdo con que un funcionario que hoy ocupa un cargo ejecutivo sea candidato y, si gana, no asuma?”, los resultados del sondeo de D’Alessio IROL / Berensztein fueron contundentes:

  • Muy en desacuerdo: 50,2%
  • Algo en desacuerdo: 11,4%
  • Total en desacuerdo: 61,6%

Solo un 25,1% se mostró a favor de esta estrategia (15,2% muy de acuerdo y 9,9% algo de acuerdo), mientras que un 13,3% no supo o no contestó.

El rechazo a las candidaturas testimoniales es transversal a todos los espacios políticos. Entre los votantes de Unión por la Patria en 2023, el rechazo llega al 42%, mientras que entre los de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, la cifra se dispara al 82% y 75%, respectivamente.

La encuesta, realizada sobre 1.157 casos en la provincia de Buenos Aires, pone sobre la mesa el riesgo que asume el peronismo al recurrir a esta táctica en un electorado que, según el estudio, se muestra cada vez más crítico y exigente con la dirigencia política.

Continue leyendo

Destacado

Milei defendió otra vez el esquema cambiario y busca evitar que la suba del dólar pegue sobre los precios

Publicado

en

El presidente Javier Milei volvió a salir a defender el sistema cambiario y argumentó por qué el dólar no debería trasladarse a precios.

“Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”, dijo.

Además, rechazó que el traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), tenga sustento teórico en la coyuntura actual.

Milei título su texto “Aspectos esenciales del análisis monetario”, y criticó los “errores” de muchos economistas.

Además, el Presidente volvió a echar mano de la teoría elaborada por el economista Milton Friedman, premio nobel de Economía en 1976, quien sostenía que la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. 

Es decir, en la lógica que defiende Milei, al no haber emisión monetaria, no debería generarse inflación, porque los aumentos de precios están ligados a un exceso de oferta de dinero.

X de Oficina del Presidente

Continue leyendo
Advertisement

Trending