Conecta con nosotros

Destacado

Enero histórico para el Puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El Puerto de Bahía Blanca sostiene el gran crecimiento observado durante el 2021. Durante el primer mes del año, el movimiento total de cargas que transitaron el estuario local alcanzó las 2.367.737 toneladas, constituyendo una nueva marca histórica para la sumatoria de los puertos de Bahía Blanca y Puerto Rosales.

A su vez, 1.612.813 toneladas fueron canalizadas por los muelles de Ingeniero White y Puerto Galván, cifra sin antecedentes en los 29 años de funcionamiento del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

El movimiento de granos también marcó un registro sin precedentes, con 1.178.750 toneladas de cereales y subproductos movilizadas. Esta cifra implica una suba del 87.4 por ciento con respecto a igual período en el año anterior.

En ese marco, los principales productos que apuntalaron este récord histórico son el maíz -con 416.072 toneladas y una suba del 96,5% con relación al 2021-, el trigo -con 618.063 toneladas movilizadas y un crecimiento internanual del 116.4%-, y cebada con 144.615 toneladas cargadas.

Por el lado de los productos inflamables y petroquímicos, se movilizaron 212.690 toneladas, en tanto que el movimiento de carga general -contenerizada y de proyecto-, alcanzó las 173.700 toneladas, 19,5% por encima de 2021.

Federico Susbielles, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, celebró la operativa histórica del puerto local e indicó que “seguimos demostrando que el puerto de Bahía Blanca y su comunidad, responde con creces a las expectativas que genera y sin dudas hoy es una de las poleas de la recuperación del país. Vamos a redoblar el esfuerzo y seguir bregando para el crecimiento y el desarrollo de nuestra región”

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos aseguró que “hay gobernadores que quieren acordar” con el Poder Ejecutivo

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este domingo por la noche que el Poder Ejecutivo “va a conversar” con gobernadores para lograr “sostener el veto” de los proyectos que fueron convertidos en ley el jueves pasado en el Senado, y adelantó que hay mandatarios provinciales que “quieren acordar con nosotros”.

“El gobierno está permanentemente conversando con los gobernadores, yo mismo dialogo permanentemente”, dijo Francos, aunque admitió que toda negociación hoy entre el Gobierno nacional y las provincias está enmarcado por el “clima electoral” de este año.

El funcionario dijo que el objetivo de estas reuniones, sobre las que no quiso dar fechas ni precisiones, es volver a explicarles a los gobernadores que la Nación “no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento”.

Sostuvo que el incremento del gasto del Estado con los proyectos que aprobó el Senado significan dos puntos del PBI, y aseguró que “no se financian con lo que dijo la oposición” en el Congreso.

En declaraciones al canal de noticias TN, Francos aseguró que “hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros, porque claramente el presidente (Javier) Milei tiene buena imagen en todo el país y la gente está apoyando las políticas de recorte del gasto, eliminación de organismos y reducción de personal”.

Insistió en que el Presidente “vetará las leyes” sobre jubilaciones y discapacidad y aclaró que “nuestra intención, en primera instancia, es sostener el veto”, para lo cual precisan de un número de diputados que impida a la oposición llegar a los dos tercios necesarios en cada cámara para rechazarlo.

Puntualizó que las reuniones van a ser “con varios” mandatarios provinciales y aseveró que “hay gobernadores que saben que Milei está muy bien en sus provincias y quieren acordar con nosotros”, pero recalcó que “estamos negociando en un clima propio de un momento electoral”.

Continue leyendo

Destacado

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Publicado

en

Trabajadores de la salud, familiares de pacientes, diversos gremios y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumaron al reclamo del Hospital Garrahan y convocaron a un paro nacional para defender, no sólo a la institución pediátrica sino también a la salud pública argentina y visibilizar el rechazo de recortes presupuestarios y despidos en el Clínicas, el Posadas y el Bonaparte.

Este jueves 17, desde las 7 de la mañana el Garrahan comenzará un paro de 24hs., donde sólo mantendrán el servicio de guardia y la atención a los pacientes internados; paralelamente, realizarán una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, a partir de las 16hs., donde se sumarán los trabajadores de la salud nucleados en ATE.

En la misma línea, la agrupación Salud en Marcha confirmó su presencia en la convocatoria y remarcó que, además de hacerlo en defensa del Garrahan y de la salud pública, lo harán en apoyo a los residentes” precarizados por las modificaciones en las condiciones salariales y laborales, y “en contra de la motosierra” de la gestión del presidente Javier Milei que representa recortes salariales y presupuestarios.

Asimismo, varias organizaciones políticas de izquierda como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS estarán presentes en la Plaza de los dos Congresos, con las postas de Salud que suelen tener en sus marchas.

En declaraciones a Noticias Argentinas la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (ApyT), anunció que, en el marco de las múltiples recorridas que hacen los grupos de voluntarios del Hospital, visitaron el Astillero Río Santiago en Ensenada, donde fueron recibidos por delegados y trabajadores, “con quienes mantuvieron un encuentro rico, fraterno y de compromiso común en apoyo a nuestras causas comunes y justas”.

Crece la convocatoria en defensa de nuestro hospital, la salud pública y todas las causas justas, concluyeron desde APyT.

Continue leyendo

Destacado

Nueva manifestación frente al rectorado de la UBA, en contra del arancelamiento del Hospital de Clínicas

Publicado

en

Trabajadores de la salud, docentes universitarios, estudiantes y personas autoconvocadas realizarán, esta semana, una manifestación frente al rectorado de la Universidad de Buenos Aires, en contra del arancelamiento del Hospital de Clínicas y “en defensa de la salud y la educación públicas”, debido a que es una institución universitaria.

Esta medida pretende visibilizar la situación actual que enfrenta el Clínicas, debido a que su arancelamiento “podría afectar la atención pública y la gratuidad de la salud” en los pacientes que utilizan sus servicios y que se atienden allí, muchas veces por no poseer obra social o prepaga.

En declaraciones a Noticias Argentinas, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD), uno de los sindicatos que formarán parte de la movilización, manifestó que la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior de la Universidad elevó un proyecto para arancelar las prestaciones médicas”, en “un intento de privatizar el Hospital”, siendo ésta una institución “ejemplo” en todo el país y en Latinoamérica.

“El Rectorado y el Consejo Superior se alinean con la motosierra del gobierno de (Javier) Milei. Así se manifestó en el 2022 cuando el Consejo Superior decidió retirar de la Obra Social DOSUBA a nuestros compañeros jubilados, luego de aportar durante toda su vida, y también, tempranamente el año pasado, cuando tras la más masiva movilización universitaria de la historia, el Rectorado se apuró a cerrar el conflicto con el anuncio de un aporte de fondos del Gobierno Nacional, que apenas cubrían los costos más elementales. Así decidieron levantar la emergencia presupuestaria, sostuvieron mediante un comunicado.

En la misma línea, expresaron que estos últimos meses, la situación “empeoró” y que al ajuste presupuestario, se suman a los “salarios de miseria” que perciben.

La concentración se llevará a cabo el próximo miércoles 16 en la sede porteña del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, en Viamonte al 400 (Ciudad de Buenos Aires), a las 10hs.

“Llamamos a la docencia a movilizarse. El Clínicas no se arancela ni se privatiza. Se abraza y se defiende”, concluyeron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending