Conecta con nosotros

Destacado

Enviaron más de 350 mil turnos para segundas dosis para niños/as de 3 a 17 años

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció este jueves el envío de más de 370 mil nuevos turnos para segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus para chicos y chicas de entre 3 y 17 años, y de más de 73 mil para la primera dosis.

“Se están enviando nuevos turnos para chicos y chicas, 73.345 para primera dosis, 370.172 para segunda dosis, ¡Revisá tu mail, la página o la aplicación!”, escribió Kicillof en su cuenta de Twitter.

El total de vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense es de 23.113.416, de las cuales 13.039.973 corresponden a la primera dosis y 10.073.443 a la segunda.

De ese total, el 94% de los mayores de 60 años cuentan con esquema completo, al igual que el 76% de los de entre 18 y 59 años.

En tanto, tienen las dos dosis el 65% de las personas de entre 12 y 17 años con comorbilidades; el 13% de los adolescentes sin enfermedades preexistentes; el 92% del personal de salud y el 80% de los trabajadores de seguridad.

A la vez, el 58% de los niños de entre 3 y 11 años ya recibieron su primera dosis de Sinopharm.

Frente: Frente a Cano.

Advertisement

Destacado

Intendentes respaldaron a Kicillof tras las legislativas y lo posicionaron como figura central de cara a 2027

Publicado

en

Los intendentes que se agrupan en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) respaldaron hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tras las elecciones legislativas, y posicionaron al mandatario provincial como el protagonista de la “reconstrucción” del peronismo de cara a 2027.

En un comunicado, los más de 40 jefes territoriales que integran el MDF volvieron a ponderar la decisión del gobernador de haber desdoblado las elecciones provinciales respecto del calendario nacional.

“La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, expresaron los jefes comunales.

En esa línea, consideraron que este “no es el momento” de enredarse en “discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, y destacaron el “inmenso logro” electoral del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

“En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Fuerza Patria en la Provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años”, argumentaron al realizar un balance de lo ocurrido en las elecciones nacionales tras conocerse los resultados del escrutinio definitivo.

Asimismo, señalaron que, de cara al reordenamiento partidario, “no alcanza con la provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”.

“Debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, plantearon.

Y añadieron que esa tarea la realizarán junto Kicillof, quien “será, sin dudas, protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, manifestaron desde el MDF.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof impulsa el Fondo de Recupero de Deudas en el Presupuesto 2026 frente a los recortes de Nación

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, incluyó un “Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional” por 900 mil millones de pesos en el proyecto de Presupuesto 2026 que ingresó hoy a la Legislatura provincial.

Según detalla el artículo 2 del proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esa herramienta busca gestionar los “recursos provenientes de las sumas reclamadas al Estado nacional en el marco de las diversas presentaciones administrativas y judiciales cursadas por la provincia de Buenos Aires”.

El fondo tiene como misión captar las partidas que ingresen por la vía judicial ante los reclamos contra Nación, y en la norma se aclara que dichos recursos “estarán afectados a las finalidades que determinaron sus normas de creación”.

La Autoridad de Aplicación del Fondo estará a cargo del Ministerio de Economía, que encabeza Pablo López y quien, durante la presentación de la ley de leyes recordó que el gobierno de Javier Milei le adeuda al distrito casi $13 billones.

Adicionalmente al Presupuesto 2026 se presentó la ley fiscal y de financiamiento, y esta última incluye otro de los puntos calientes: el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.

La creación de ese mecanismo quedó atada finalmente a un endeudamiento por unos 3035 millones de dólares; de esta manera, Kicillof busca que los intendentes comprometan a sus legisladores a votar el proyecto de financiamiento.

Ese nuevo fondo se repartirá entre los municipios a través del mismo índice que la provincia usa para coparticipar fondos habitualmente, es decir, el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559.

Del esquema de endeudamiento, un 8% irá a ese fondo especial para obras e inversión municipal; el proyecto aclara expresamente que esos recursos no podrán usarse para gastos corrientes.

El CUD toma como referencia población, capacidad de recaudación local, superficie, prestación de servicios de salud y otros ítems definidos en la ley para definir cuánto le toca a cada municipio bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Proponen la creación de un “Bono de Salud Solidario”

Publicado

en

El concejal Carlos Alonso presentó un proyecto para crear un bono llamado de “salud solidario”.

Según explicó, “propone descentralizar el sistema de salud pública municipal, permitiendo que los vecinos puedan elegir libremente entre distintos prestadores médicos, tanto públicos como privados”.

“Será gratuito para los residentes locales y podrá utilizarse en hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios adheridos”, agregó. Asimismo subrayó que con la medida “se busca reducir las listas de espera, agilizar la atención y promover una mayor competencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud”.

Por último, desde el unibloque libertario, aseguró que trabaja en “una gestión más abierta, moderna y centrada en el ciudadano, donde la libertad de elección y la eficiencia en el uso de los recursos públicos sean pilares fundamentales para construir una Bahía Blanca más justa y solidaria”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending