Conecta con nosotros

Destacado

Espert será candidato a gobernador bonaerense en 2023

Publicado

en

El diputado José Luis Espert anunció este martes, en LN+, que será candidato a gobernador bonaerense en 2023 por un espacio propio. El legislador de Avanza Libertad señaló que no tiene intenciones de avanzar en una alianza con Juntos por el Cambio.

“Sabemos lo que hay que hacer para mejorarle la vida a los bonaerenses. Les pedimos que nos acompañen en esta aventura como lo hicieron el año pasado. Como bonaerense se lo que duele hoy la provincia, a mí no me la cuentan. Los últimos gobernadores fueron porteños y tuvieron solamente ideas de marketing para gobernar. Soy un candidato bonaerense para los bonaerenses. Nací en Pergamino y tengo un programa para cambiar nuestra provincia”, dijo Espert.

En declaraciones al programa El diario de Leuco, Espert desestimó que esté pensando en una alianza con Juntos por el Cambio y expresó que hará una presentación de su propuesta política el 4 de noviembre que incluye un programa “estructural” de reformas.

“Aquellos que adhieran desde el gobierno nacional, o desde la candidaturas presidenciales, a nuestra propuesta, nos podremos sentar a conversar. Tiene que ver con un compromiso muy claro que se adhiere a los enunciados de nuestro programa”, explicó el dirigente.

Espert consideró que no se trata de “un capricho” su planteo de evitar alianzas en esta instancia. “Nuestro programa atiende a los problemas de los bonaerenses, que son el 40% de la población argentina, muy representativo de todo el país. Tendrán que venir a conversar con nosotros para ver qué es lo que piensan hacer a nivel nacional. Y veremos si nos satisfacen o no las propuestas qué hacen”, agregó.

En su propuesta, Esperto plantea un esquema de “regionalización dentro de la provincia” y avanzar con las “autonomías municipales”, además de un plan “revolucionario” de renovación de los puertos, que incluye una inversión en infraestructura, que atiende “a todas las demandas del sector agropecuario, tan postergado por parte de los gobiernos.”.

En esa línea, el diputado de Avanza Libertad reparó que varias de las reformas “requieren de acompañamiento del gobierno nacional”, pero afirmó que se debe “cambiar la ecuación”. “Hay que avanzar en mucha más autarquía municipal, soberanía de las provincias y sometimiento de la Nación a lo que decidan provincias y municipios”, dijo.

Espert fue candidato a la presidencia de la Nación en 2019 y a diputado nacional en 2021. El año pasado su espacio se posicionó como la tercera fuerza provincial. Su entorno destaca que el dirigente fue el candidato liberal mas votado de la Argentina con unos 700.000 votos.

No obstante, su postulación tiene lugar en medio de reacomodamientos internos. La “tropa” de Espert sufrió varias fugas en el último tiempo hacia el sector de Javier Milei, que lidera el armado “La Libertad Avanza”, y que tiene un proyecto presidencialista.

Según pudo saber LA NACION, la diputada Carolina Píparo, que lo secundó en la nómina en 2021, se ha mostrado repetidamente con Milei en el último tiempo. En tanto, los legisladores provinciales Constanza Morales y Nahuel Sotelo ya blanquearon su respaldo al proyecto Milei. A esa situación se le suma la partida de varios concejales hacia el sector del líder de La Libertad Avanza.

(La Nación)

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending