Conecta con nosotros

Destacado

“Estamos teniendo una muy buena aceptación de las propuestas, tanto a nivel provincial como seccional”, aseguró Compagnoni

Publicado

en

El  precandidato a diputado provincial por Juntos y actual presidente del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca Fernando Compagnoni estuvo dialogando con Quique Iommi en el programa “Enfrentados” (jueves a las 22 por BVC).

“Las perspectivas son muy buenas. Estamos haciendo todo lo que hay que hacer y lo que hemos hecho siempre, yendo a escuchar a los vecinos a sus casas y en esta etapa de campaña con los referentes provinciales como Diego “El Colo” Santilli, acercando nuestras propuestas basadas en las inquietudes de la gente”, señaló Compagnoni.

Al respecto, enumeró: “Tenemos tres ejes muy bien definidos que son: educación, empleo y seguridad. Son las temáticas que surgen de los propios vecinos”.

Respecto a  la interna que se dirimirá en las próximas PASO, el precandidato por Juntos  expresó que “Santilli tiene una experiencia en gestión, al igual que nosotros la tenemos en Bahía y en la región, en mi caso fui concejal durante desde el 2015 al 2017; secretario de Gobierno 2017 a 2019 y la presidencia del Concejo actual en los últimos dos años. Hemos acumulado un volumen de experiencia en gestión que es lo que queremos llevar a la Legislatura”.

Además, agregó: “Más allá de la interna, vamos a estar al lado de Lorenzo (Natali) para brindarle toda la experiencia que tenemos en gestión y ayudarlo a que aprenda toda la cuestión legislativa y lo que se puede hacer por los y las vecinas de la sexta sección” .

En relación a la foto de Alberto Fernández en Olivos festejando el cumpleaños de su pareja, respondió: “Durante mi recorrida por el interior de la Sexta Sección me di cuenta que en este sector caló más hondo. Son localidades medianas y chicas que sufrieron el régimen de aislamiento dictaminado por el Presidente, sufriendo las mismas medidas que las localidades grandes, sin justificación alguna. Ese hecho marca que ni ellos mismos estaban convencidos de las medidas que implementaron y un quiebre en la autoridad”.

 

Advertisement

Destacado

El Senado sesionará el jueves con temas sensibles para el oficialismo y ante un escenario incierto

Publicado

en

El Senado sesionará el jueves próximo a las 14 con temas que incomodan al oficialismo y ante un panorama de incertidumbre, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas. Así se resolvió después de una reunión que encabezó la vicepresidenta Victoria Villarruel con representantes de casi todos los bloques.

Serán siete los temas que pondrán arriba de la mesa los senadores y que deberán pujar por su orden de tratamiento ya en el recinto: el plan que tenga mayor adhesión, será el elegido para iniciar la discusión. Entrarán el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en discapacidad, tres temas que ya tienen la media sanción de Diputados.

Además, se sumarán los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores, enfrentados con el presidente Javier Milei, el veto a la emergencia en Bahía Blanca y una declaración por situación judicial de YPF.

Diversas fuentes consultadas por NA coinciden en que el quorum no será un problema para iniciar la sesión.

El cuerpo intentará validar los dictámenes que tuvieron luz verde la semana pasada en dos reuniones de comisiones polémicas, que infringieron el reglamento de la Cámara alta, según el decreto que publicó ayer el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian. De esta manera, podrían avanzar con esos proyectos con mayoría simple.

Los dictámenes en discusión

Senadores de Unión por la Patria (UxP), los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la larretista Guadalupe Tagliaferri se habían autoconvocado el jueves último para reunir a la Comisión de Presupuesto para obtener los dictámenes sobre el aumento a las jubilaciones y del bono que cobran los adultos que perciben la mínima, además de la declaración de emergencia en discapacidad.

En la resolución firmada por Giustinian se señala que “la documentación presentada el 3 de julio pasado vinculada a tres proyectos de ley —incremento excepcional a jubilaciones (CD-4/25), emergencia en discapacidad (CD-5/25), y modificaciones al Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica (CD-6/25)— no puede considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“La Secretaría Parlamentaria, por medio de la Resolución 1/25, señaló que no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, destacó.

Y sostuvo que, “a pesar de haber habido una reunión informal entre algunos senadores, ésta no sustituye una reunión de comisión oficial, por no haberse garantizado la debida publicidad del acto legislativo, lo cual afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano”.

Continue leyendo

Destacado

La bizarra tarde de Espert: por un insólito blooper, tuvo que presidir la reunión que él mismo rechazaba

Publicado

en

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, debió conducir el debate sobre el proyecto que declara la emergencia del hospital pediátrico Garrahan por la ausencia del diputado de UxP, Pablo Yedlin,, pese a la resistencia de Unión por la Patria, de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

El plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto, lo tenía que presidir el diputado tucumano Pablo Yedlin, quien no pudo llegar a tiempo ya que se atrasó su vuelo por las condiciones climáticas.

Debido a esta ausencia y que aún no había llegado la vicepresidente María Luisa Montoto (UP), hubo un debate entre los diputados opositores y oficialistas y aliados que querían que la reunión está conducida por la secretaria de Salud, Carla Carrizo.

Esa posición fue rechazada por las diputadas del PRO, Silvana Guidici, y de la UCR, Karina Banfi, que plantearon que siendo un plenario lo podía presidir tanto la titular de familia, Roxana Reyes, o Espert.

Continue leyendo

Destacado

Diputados apuró una ley de emergencia para el Garrahan y le exige al Gobierno que suba los sueldos

Publicado

en

La Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto para declarar la emergencia por un año en el hospital pediátrico Garrahan, que la oposición busca sancionar en el recinto de sesiones entre la próxima semana o los primeros días de agosto.

La iniciativa se analizó por espacio  por mas de horas horas de un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes, y Presupuesto y Hacienda, con el fin de firmar el despacho que habilitará el debate en el recinto de sesiones.

El dictamen de mayoría cosechó 65 sobre 109 legisladores presentes, mientras que la Libertad Avanza presentó otro de rechazo que junto 10 firmas, según informo el libertario José Luis Espert.

Por su parte, la UCR junto a la macrista, Ana Clara Romero, y de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, presentó un dictamen de minoría de diez firmas, y la izquierda otro con las firmas de Cristian Castillo y Vilma Ripoll.

Uno de los temas que mas dividieron a la oposición es la inclusión de un artículo para derogar la resolución del ministro Mario Lugones, sobre las residencias médicas, por lo cual la UCR decidió presentar su propio despacho.

La mayoría del PRO decidió no firmar ningún despacho aunque es probable que muchos voten junto con el oficialismo y otros se abstengan.

En el inicio de la reunión se provocó un debate sobre quien debía presidir el plenario debido a que no pudo llegar el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin,  por lo cual quedó a cargo de la presidencia el legislador libertario José Luis Espert.

La reunión se realiza con la presencia de médicos, y trabajadores del hospital Garrahan.

El dictamen fija que las autoridades deberán garantizar el “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”

.Otro punto clave que se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.

En todos los casos, se dispone que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending