Conecta con nosotros

Política Provincial

Estatales bonaerenses le exigen a Kicillof que cumpla con iniciar las paritarias 2023

Publicado

en

Luego de haber finalizado la paritaria 2022 con un aumento del 97%, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires le solicitó al Ejecutivo de Axel Kicillof que convoque de manera inmediata a la negociación colectiva para este año.

En ese sentido, los estatales bonaerenses le enviaron una nota al ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, para pedirle que convoque “de manera inmediata a la negociación colectiva 2023” antes de que termine enero.

Asimismo, el gremio aseveró que el Gobierno se comprometió a “convocar para la tercera semana de enero a la mesa técnica” de la paritaria 2023, pero eso todavía no ocurrió.

Sin embargo, los funcionarios de Axel Kicillof le prometieron a los estatales bonaerenses discutir la implementación de recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos para toda la administración pública provincial”.

“Este tiene que ser un año en el cual se consolide el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario. Los estatales bonaerenses así lo precisamos y así lo merecemos por el rol que venimos cumpliendo”, apuntó el secretario general de ATE provincial, Oscar de Isasi.

Asimismo, desde UPCN también exigieron el comienzo de las paritarias 2023. “Es imprescindible que esta convocatoria se dé teniendo en cuenta que la pauta salarial de este sector comienza el mes de enero”, marcaron.

El gremio que conduce Fabiola Mosquera además marcó en una misiva enviada al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, que “la realidad económica del país no permite demoras” en el inicio de las paritarias 2023.

Cabe destacar que, la mayoría de los estatales bonaerenses superaron la inflación anual (94,8%). En detalle, los auxiliares de la educación rondaron un aumento que va de 104% a 105,7%, mientras que los trabajadores de la administración central el incremento promedio fue de 97% anual.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Advertisement

Destacado

“Estafador, miserable y payaso”: Axel Kicillof lanzó un duro mensaje contra Javier Milei

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó este miércoles al presidente Javier Milei de “estafador, miserable y payaso” durante un acto en Pilar, y volvió a contrastar su modelo de gestión con el del Gobierno nacional en la recta final de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

El conflicto principal del país no es la casta contra los argentinos de bien. Las antinomias en Argentina siguen siendo las mismas de siempre: si va a haber un grupo concentrado que se lleva nuestra riqueza o si la riqueza y el bienestar es para el pueblo”, contrapuso el gobernador al cerrar el acto “La Fuerza de la Salud”.

En este sentido, Kicillof sostuvo que el ajuste de Milei no fue contra “la casta”, sino que afectó a trabajadores, jubilados, la industria nacional, la salud y la educación pública, al tiempo hizo una dura caracterización del mandatario nacional.

“(Javier) Milei, el pueblo ya te descubrió: estafador, mentiroso y miserable empleado de las corporaciones. Payaso de los intereses concentrados de la Argentina“(Javier) Milei, el pueblo ya te descubrió: estafador, mentiroso y miserable empleado de las corporaciones. Payaso de los intereses concentrados de la Argentina

”, sentenció el gobernador.

Kicillof contra Milei

En su discurso, Kicillof volvió a cuestionar la visión del oficialismo sobre el rol del Estado e hizo referencia al caso de las presuntas coimas de laboratorios a funcionarios liberales.

“Le dijeron a la gente que el Estado es el enemigo, pero ahora muchos se están dando cuenta que no era por ahí. Que el enemigo no es el Estado, sino que si destruyen el Estado nos quedamos sin capacidades y sin democracia”, planteó.

Y alertó: “Terminamos más excluyentes, pero, sobre todo, le facilitamos el camino a los que vienen a hacer negocios y a quedársela toda. Nunca más claro que con el 3% de Karina Milei”.

Las elecciones, una oportunidad

Para cerrar su mensaje, Kicillof planteó que las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre representan “una oportunidad de oro” para discutir “qué provincia queremos y qué Estado queremos”.

Y advirtió: “O votan que no haya Estado, la motosierra y el topo que los quiere destruir o se hace cargo nuestro pueblo de lo que necesita y desea”.

Al trazar ese contraste electoral, sostuvo que en los comicios habrá “dos boletas” con modelos antagónicos.

“Una es la de Milei, que viene a destruir el Estado, los salarios, el bienestar, el trabajo argentino y la industria nacional. Y otra es la de Fuerza Patria, que viene a defender los derechos de los trabajadores, del pueblo; la cultura y la identidad bonaerense”, concluyó.

Participaron del evento el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el intendente local, Federico Achával y la ex titular de Aysa y candidata a senadora bonaerense por Fuerza Patria, Malena Galmarini, entre otros dirigentes, autoridades y trabajadores de la salud.

Continue leyendo

Destacado

Gesto a los sindicatos: Axel Kicillof recibió a sus representantes y apuntó a Javier Milei

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles una reunión con autoridades de gremios que representan a trabajadores estatales bonaerenses. Fue en en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, tras el último acuerdo salarial, y en donde apuntó contra las políticas de Javier Milei.

Junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Economía, Pablo López, el gobernador resaltó que actualmente la sociedad enfrenta “los riesgos de una versión más extrema de la derecha que no solo viene a achicar el Estado sino directamente a romperlo, a destruir su papel regulador, sus políticas en salud, educación y seguridad y su capacidad de dar respuesta a las necesidades de la gente”.

“Es fundamental la articulación permanente entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los representantes de las y los trabajadores estatales para avanzar, tanto en las mejoras de las condiciones de empleo, como en la transformación de un Estado que necesita brindar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”, dijo.

“Ante un Gobierno nacional que dice abiertamente que pretende destruir al Estado y que trata a sus trabajadores como si fueran sus enemigos, nosotros asumimos una postura diferente: la de reconocer los problemas, pero no para destruir, sino para mejorar las capacidades del Estado y fortalecer su vínculo con la sociedad”, concluyó.

Participaron de la reunión referentes de UPCN, ATE, FEGEPPBA, CICOP, SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, SOEME, SSP, SOSBA, APLA, APV, AJB, AMRA, AECN, MENSUALES, ABER, AERI, UMTT, APDFA, UNIÓN FERROVIARIA, AJAMOP y ATE ENSENADA.

También estuvieron presentes la jefa de Gabinete del ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y el dirigente Cristian Vander. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Del movimiento obrero deben nacer las leyes para defender la soberanía de nuestros mares”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes el primer encuentro multisectorial sobre Marina Mercante y aseguró que las leyes para “defender” la soberanía del mar argentino “deben nacer del movimiento obrero”.

“Así como de la organización de los trabajadores salió el rechazo al decreto 340/25, desde la planificación del movimiento obrero es como deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para recuperar la soberanía en nuestros mares”, aseguró Kicillof en el evento que se llevó a cabo en Ensenada.

En ese escenario, el gobernador bonaerense llamó a terminar con la “indiferencia” y el “inmovilismo” de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

“Votemos a las y los legisladores que nunca van a aflojar y que van a trabajar para ponerle un freno a Milei”, pidió Kicillof, quien estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

Según indicaron desde la Gobernación en un comunicado, el encuentro se realizó como un espacio de discusión sobre los “efectos adversos del decreto presidencial 340/2025 -rechazado por ambas cámaras del Congreso Nacional- que afectaba directamente a la Marina Mercante”.

En el evento estuvieron presentes también el ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; el intendente local, Mario Secco; su par de Berisso, Fabián Cagliardi; y el diputado nacional Hugo Yasky.

Continue leyendo
Advertisement

Trending