Conecta con nosotros

Destacado

Facundo Castelli destacó que “Manes propone un radicalismo de cara a la gente”

Publicado

en

El jefe comunal de Puan , Facundo Castelli, celebró la incorporación de Facundo Manes como primer candidato a diputado nacional por el radicalismo bonaerense. 

“Nos preparamos con mucho optimismo, creo que tenemos una lista que conjuga experiencia con juventud. Los primeros cuatro candidatos a concejales no superan los 40 años y la verdad que eso es importante, pero varios de ellos tienen experiencia en gestión”, detalló. 

Con respecto a Manes, remarcó que “es una persona con mucha trayectoria en un ámbito fuera de lo político. Que se involucre y, como dice su slogan, quiera dar un paso en la política para transformar en este caso la vida de los bonaerenses y seguramente de todo el país es muy importante”.

“Todos sabemos que el radicalismo necesitaba una persona con nombre en la provincia de Buenos Aires. Creo que la figura de Facundo Manes, sumada a la de Martín Lousteau a nivel nacional, hoy proponen un radicalismo de cara a la gente con mayor visibilidad y proyección de cara al futuro”, manifestó Castelli.

Y añadió: “Sobre todo por la mirada que él tiene, esto del conocimiento y la salud como prioridad para su trabajo y la gente que lo acompaña. Creo que a través de la educación y gente que lo acompaña como Danya Tavella que viene del ámbito educativo proponen una transformación que es la que a nuestro punto de vista tiene que ocurrir”. 

De la misma forma, hizo foco en que “hay que transformar a la Argentina desde la educación. Sobre todo, en lugares productivos como a los nuestros donde la producción ya está establecida sumarle conocimiento y tecnificación creo que va a dar como resultado mayor cantidad de puestos de trabajo”.

Por otro lado, se refirió a las PASO y contó que “creo que hoy estamos posicionados de distinta o de igual a igual con nuestros socios del PRO y el resto de las fuerzas donde antes no teníamos este posicionamiento”. 

“Con la candidatura de Facundo Manes nos da esta presencia. Obtener un resultado positivo obviamente también nos va a dar lugares para la gente que tenemos capacitada”, expresó y fijo para finalizar: “Nos va a posicionar muy bien para el 2023 para tener nombres del radicalismo que aspiren a lugares importantes como puede ser la Gobernación de la provincia de Buenos Aires o la misma Presidencia”. 

 
(InfomiBA)

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA con un spot convocando a fiscalizar

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se sumó hoy a la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones porteñas, mediante un spot en el que convocó a los simpatizantes del espacio libertario a formar parte del operativo de fiscalización para la votación del 18 de mayo.

“Íbamos a terminar con la inflación y cumplimos, te dijimos que íbamos a terminar con los piquetes y cumplimos, y hoy andas por la Ciudad tranquilo. Te dijimos que íbamos a recortar los gastos y los curros de la casta y del Estado y cumplimos”, comenzó señalando la funcionaria mirando a cámara en el video que difundió en sus redes.

“Ahora esa misma motosierra tiene que llegar a la Ciudad. ¿Sabés por qué? porque tiene un Estado gigante y le llega mucho menos plata a los ciudadanos, a los comerciantes, a todos los que viven en esta ciudad. Por eso entra a este link y sumate a fiscalizar”, finalizó el mensaje.

El sitio web para que los voluntarios se anoten y se sumen a la fiscalización de La Libertad Avanza para las elecciones en la Ciudad es https://lalibertadavanza.com.ar/caba.

“Cada voto cuenta. Y para eso, te necesitamos en la mesa. Sumate como fiscal. Defendé la libertad y la democracia. Registrate en la web”, insistió en otro mensaje escrito.

Bullrich desde hace tiempo dio el salto del PRO a La Libertad Avanza, aunque aún nunca formalizó el pase, como sí lo hicieron otros dirigentes que luego siguieron sus pasos, entre ellos el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Continue leyendo

Destacado

La Legislatura bonaerense retomará el martes el debate por la suspensión de las PASO

Publicado

en

La Cámara de Diputados bonaerense retomará el martes próximo el debate por la suspensión de las PASO, en medio de las tensiones en el bloque de Unión por la Patria (UxP) por el desdoblamiento electoral.

Luego de que la sesión de ayer tuviera que ser postergada ante la falta de acuerdos en el oficialismo por la diagramación del calendario electoral, el titular de la Cámara Baja provincial, Alexis Guerrera, convocó a una nueva jornada de debate parlamentario a partir de las 14.

La intención de los sectores de UxP que responden al Frente Renovador y La Cámpora es insistir con el proyecto cuyo autor es el massista Rubén Eslaiman, iniciativa a la que podrían introducir una modificación que incluyera en su articulado un agregado para que las elecciones sean concurrentes en la Provincia.

La suspensión de las PASO es un tema aceptado por gran parte del arco político bonaerense, pero la concurrencia, esto es, que los comicios provinciales y nacionales se realicen el mismo día, va en contra de los intereses manifiestos de Kicillof y los intendentes.

El gobernador bonaerense y los jefes comunales vienen pregonando su intención de desdoblar las legislativas desde hace meses, y el mandatario provincial volvió a reiterar su idea ayer durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata.

“Si la gente no puede votar perdemos todos, pierde la democracia. ¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar? Una solución posible es en dos días distintos. ¿Qué hicieron la mayoría de los gobernadores que tienen las elecciones juntas? Desdoblaron. Es un hecho“, argumentó Kicillof.

Además, sostuvo que la concurrencia de las elecciones generaría “largas colas” y “caos” a la hora de sufragar, y responsabilizó al presidente Javier Milei por haber modificado las reglas del juego en año electoral.

Continue leyendo

Destacado

La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump

Publicado

en

El presidente Javier Milei atravesó una de las peores semanas desde que inició su gobierno, con el rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y la foto trunca con su par estadounidense, Donald Trump, como los reveses más resonantes, pero no los únicos.

Acaso equiparable a las jornadas de febrero en que se inició el criptogate Libra, el presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error o frustración detrás de otra.

Primero, las reacciones en contra a su temerario discurso del 2 de Abril respecto de la autodeterminación de los kelpers, sobre quienes dijo que apostaba a que un día eligieran votar por Argentina, lo que equivalió a reconocerles autonomía sobre un territorio declarado un enclave colonial por la propia ONU en 1946.

Incluso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que oficia como una de las laderas del Presidente, intentó defenderlo con el argumento de que no lo dijo “en sentido de ejemplaridad ni como política” sino para la “tribuna”.

Lo cierto es que esas manifestaciones le valieron al mandatario varios pedidos de juicio político por parte de organizaciones de veteranos de la Guerra de Malvinas y el rechazo de todo el arco opositor.

El Presidente sufrió este jueves, además, el rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla, los dos juristas que el Poder Ejecutivo había designado en la Corte Suprema por decreto, en una mezcla de error de cálculo y fracaso en las negociaciones parlamentarias.

En el cierre de una semana accidentada, Milei se volvió de Estados Unidos sin la foto con Trump -ni mucho menos la entrevista- que había ido a buscar. El viaje relámpago a Mar-a- Lago, la cumbre de la derecha internacional que se celebra en Miami, Florida, había reunido todas las expectativas de la cúpula libertaria, pero finalmente quedó solo en eso.

El canciller Gerardo Werthein no tenía en claro qué premio iba a recibir el presidente argentino en ese foro y Trump ni siquiera asistió al convite.

Como si no hubieran sido jornadas lo suficientemente amargas, la economía argentina cruje en el plano internacional: los activos argentinos se derrumbaron este viernes hasta un 13 por ciento producto del tembladeral provocado por la suba de aranceles en Estados Unidos.

En una medida que alcanzó a varios países del mundo, Trump aplicó aranceles de un 10 por ciento a los productos que Argentina exporta a Estados Unidos. No valieron de mucho las buenas relaciones diplomáticas ni la afinidad ideológica porque se trata del mismo porcentaje que la administración republicana le impuso a gobiernos de América Latina de los que está en las antípodas, como el caso del colombiano Gustavo Petro.

Continue leyendo
Advertisement

Trending