Conecta con nosotros

Política Nacional

Facundo Manes: “En nuestra coalición hay una minoría intensa que no creo que pueda gobernar”

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR, Facundo Manes, aseguró que en Juntos por el Cambio “hay una minoría intensa que no podría gobernar, porque no tiene una gran mayoría social”, al tiempo que consideró que la “novela de las candidaturas pone en riesgo la victoria electoral”.

En declaraciones radiales, el neurocientífico se quejó de que “hay dos posiciones políticas que están dañando el futuro del país: la gestión del Gobierno, que sigue procrastinando y sólo busca que la bomba le explote al próximo; y los que quieren que esto explote ya, supuestamente para que el peronismo pague los errores”.

En contraposición, el referente radical planteó: “Nosotros apostamos a desactivar la bomba ahora: ni explotarla por especulación electoral, ni observar mansos cómo este Gobierno se la deja de regalo al próximo”.

Tras subrayar que “existe un nuevo radicalismo”, Manes afirmó que “no es sólo ganar las elecciones, sino hacer una nueva mayoría social para transformar al país”.

En ese sentido, el legislador opositor planteó: “No veo al kirchnerismo ni al PRO pudiendo convocar a una mayoría. El próximo Gobierno tiene que tener la habilidad de liderar uniéndonos, no con más división, y con esperanza, no con miedo”.

Al ser consultado sobre la gran cantidad de postulantes a la Presidencia que hay de cara a las elecciones, el diputado nacional ironizó: “La Argentina tiene más candidatos a presidente por habitante que cualquier otro país. Todo el mundo quiere ser presidente acá. Yo tengo una ambición más grande que querer ser presidente: yo quiero ser parte de un movimiento que cambie la mentalidad colectiva, como pasó en el 83”.

Asimismo, se refirió a la interna en la alianza opositora: “Tengo miedo de que si Juntos por el Cambio sigue con estas novelas de candidaturas, sobre todo del PRO, esté girando sobre su electorado histórico y esté expulsando potenciales nuevos votantes”.

“Esta novela interna pone en riesgo la victoria electoral frente al kirchnerismo”, agregó Manes, quien consideró que “es muy temprano para hablar de candidaturas: la gente está muy angustiada, en otra cosa y tiene bronca con la política”.

Y concluyó: “Está en juego unir a los argentinos. Estamos totalmente polarizados y con esta división vamos a estar cuatro años más bloqueados y eso es más pobreza, más inflación, más chicos que no ven su futuro”.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

Javier Milei se mostró activo en redes contra periodistas y “econochantas”, en medio del luto por Francisco

Publicado

en

Con todas sus actividades oficiales suspendidas por el fallecimiento del papa Francisco, el presidente Javier Milei se mostró activo en sus redes sociales, donde escribió varios mensajes para volver a apuntar contra periodistas y economistas que habían pronosticado una salida del cepo al dólar acompañada de una fuerte suba del valor de la divisa y un traslado a la inflación.

“MANDRILES ECONOCHANTAS Y LOS MICRÓFONOS ENSOBRADOS PASEN DE LARGO. EMAE (Estimador mensual de actividad económica) Febrero 2025: Variación mensual: +0,8% s.e; Variación interanual: +5,7%; Serie desestacionalizada en su nivel más alto desde junio de 2022. La tendencia-ciclo crece por onceavo mes consecutivo”, destacó el mandatario en un mensaje posterior.

En otro posteo, Milei comentó: “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas? Espero sus respuestas”, en referencia al nuevo respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la Argentina.

También, el mandatario compartió una foto de un mandril sosteniendo un pomo de crema Adermicina, usada para lastimaduras o paspaduras anales.

En un reposteo de un mensaje del influencer libertario “El Gordo” Dan, el Presidente exhibió fotos de las caras de varios periodistas junto a la leyenda “Dólar: 1.090 pesos”, en referencia a la caída que está registrando la divisa desde que se instauró el esquema de flotación.

Entre la catarata de retuits, Milei reflejó una noticia de que la empresa Bonafide dio marcha atrás en su aumento del 6% para el café debido a que la salida del cepo no viene registrando la disparada que algunos estimaban.

Además replicó el titular de una noticia que indicaba que tras la salida del cepo cambiario, “se derrumbó la demanda de dólares en los bancos en un 90%”.

Continue leyendo

Destacado

El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Publicado

en

El Senado de la Nación sesionará el próximo jueves a las 10:00 para homenajear al papa Francisco, según pudo confirmar esta tarde la Agencia Noticias Argentinas con fuentes parlamentarias.

Mientras que para el miércoles 7 de mayo está previsto que el cuerpo debata en el recinto el proyecto Ficha Limpia, junto con los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, que ya tienen dictamen.

Se sumarían dos temas más: por un lado, la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, un puesto clave para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya que se trata de un alfil de su entorno.

Se añadiría también al temario el proyecto que declara la emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, iniciativa promovida por los tres representantes de la Provincia de Buenos Aires.

Este esquema, que al cierre de esta nota no estaba oficializado en un decreto, sino que se trataba de un acuerdo surgido de la reunión de Labor Parlamentaria de hoy, está sujeto a modificaciones y más dilaciones.

La razón radica en que cada día que pasa más senadores ponen en duda las verdaderas ganas del Gobierno de darle sanción definitiva a Ficha Limpia; tanto es así que el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió no sumarlo a la sesión del jueves.

En el medio se entrecruzan los deseos del PRO, que pretendía acelerar la discusión en el hemiciclo en las próximas horas. La excusa de los senadores santacruceños y falta de dos votos ya no existe, tras el video José María Carambia.

Otro de los temas que se tocaron por arriba fue el viaje a Roma de una comitiva del Senado, que se saldó con que cada senador deberá enfrentar los costos de su propio bolsillo, le dijo uno de los protagonistas a NA.

Continue leyendo

Destacado

Máximo Kirchner refuerza lazos con movimientos sociales en plena interna del PJ rumbo a las legislativas

Publicado

en

El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Máximo Kirchner mantuvo hoy un encuentro con el referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete para acercar posiciones en medio de la puja interna del peronismo de cara a las elecciones legislativas.

En medio del duelo por el fallecimiento del papa Francisco, el jefe de La Cámpora y Alderete concretaron un encuentro con el eje puesto en fortalecer la “unidad” de las “fuerzas populares, nacionales y democráticas” frente al “ajuste, entrega y represión que lleva adelante (Javier) Milei”.

Según indicó Alderete en redes sociales, la “unidad” que busca el espacio opositor tiene que darse en torno a “un programa que dé respuestas a las enormes necesidades de los trabajadores y el pueblo en materia de ingresos, vivienda, salud y educación“.

Asimismo, el referente de los movimientos sociales destacó las coincidencias con el titular del PJ bonaerense con relación al “yugo” que significa el FMI y la deuda “impagable” que contrajo la Argentina con ese organismo de crédito.

“Son uno de los mayores escollos de nuestra patria”, planteó Alderete al referirse a los préstamos obtenidos por el país durante las gestiones de Mauricio Macri y de Javier Milei.

El encuentro entre Alderete y Máximo Kirchner tiene como telón de fondo la interna del PJ bonaerense entre el kirchnerismo y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a raíz de que a pesar de la decisión de la ex presidenta Cristina Kirchner de no obstaculizar el desdoblamiento electoral en el distrito, la tensión en el peronismo persiste.

Continue leyendo
Advertisement

Trending