Conecta con nosotros

Destacado

Falta de gas: al Gobierno le rechazaron una carta de crédito, pero aseguran que está solucionado

Publicado

en

Manuel Adorni

La falta de gas que están sufriendo las estaciones de GNC en todo el país puso en jaque a un Gobierno Nacional en modo ajuste. En el afán de ahorrar para llegar al superavit fiscal, no importó combustible, pero la producción local no alcanzó y terminó comprando de urgencia y más caro.

Ahora, desde Presidencia de la Nación aseguran que el suministro de energíapodría normalizarse esta noche. “Llegó al país el buque de Petrobras y se encuentra descargando el material para reabastecer”, confirmó el portavoz oficial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

Originalmente, la idea de la administración libertaria era que este buque llegara a la planta de regasificación de Escobar el viernes pasado. Sin embargo, Adorni reconoció que “el viernes emitimos el pago y hubo un rechazo por parte de la empresa de la carta de crédito”. Según el vocero, eso “se terminó solucionando y por eso hoy a las 9 de la mañana comenzó la descarga del combustible”.

Por fuera de ese problema, desde el Gobierno también marcaron que la demanda de gas aumentó “cerca de un 55 por ciento” en medio del “invierno más crudo de los últimos 44 años”. Esa suba de la demanda domiciliaria generó la faltante del combustible que, de todas maneras, “no se hubiese sentido se la carta de crédito hubiese procedido como todos esperábamos”, admitió Adorni.

La idea es que el suministro se normalice esta noche. Sin embargo, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido, Oscar Olivero, estimó que podrían pasar hasta 72 horas. “Son más de 24 horas para que los gasoductos retomen su presión normal”, declaró.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending