Conecta con nosotros

Destacado

Fernández sostuvo que el FdT está “bien”, que CFK no es su “enemiga” y apostó por una PASO

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández sostuvo que la situación del Frente de Todos (FdT) está “bien”, afirmó que la vicepresidenta Cristina Fernández “no es su enemiga” sino que a veces tienen diferentes miradas y apostó por la realización de las PASO para 2023, al advertir que “el mejor peronismo es el que está movilizado, compite, discute y debate”.

El mandatario afirmó además que el macrismo “ha dejado el peor escenario económico que podríamos tener” y que “le hizo un daño inconmensurable” al país, tras lo cual señaló que a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) “no le pide que lo ayuden, sino que simplemente se callen”.

En declaraciones al canal C5N, Fernández dijo que la situación económica adversa en que recibió el país en 2019 es advertida por “todos los líderes del mundo, que se dan cuenta del daño” que la gestión de Mauricio Macri “le hizo al país”.

El mandatario reiteró además que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “no es su enemiga”, más allá de que a veces puedan no tener la “misma mirada” sobre algunos temas.

“Mis enemigos son los que hacen mover los mercados, los que quieren generar el caos y quieren sembrar tristeza y desesperanza en Argentina”, subrayó.

Al apostar por las PASO para 2023, Fernández señaló que “el mejor peronismo es el que está movilizado, compite, discute y debate, y cuando digo el mejor peronismo debo decir que el mejor progresismo es ese”.

“El progresismo silenciado no es un buen progresismo. Nada puede ser mejor para un candidato que la gente lo haya elegido candidato, y no que sea una decisión superestructural”, destacó.

Consultado sobre si ratificaba lo que había dicho el 17 de noviembre pasado, en ocasión del Día del Militante, acerca de que tiene que haber elecciones PASO en el FdT, y si en ese caso “incluía su nombre”, el mandatario respondió: “Sí, definitivamente”.

La situación internacional

Sobre el plano internacional, afirmó que tuvo un “buen encuentro” con su par estadounidense, Joe Biden, tanto en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles como en la cumbre del G7 en Alemania, y anticipó que ambas administraciones están “organizando agenda” para la reunión bilateral que tendrá lugar en Washington el 25 de julio.

“Con Estados Unidos hay que tener una buena relación, que no es de sometimiento, sino digna”, planteó el mandatario en declaraciones a C5N.

También marcó que el gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, “hizo un enorme daño dividiendo a Latinoamérica en mil pedazos” y llamó a “institucionalizar la Celac”.

“En los años de Trump, creó el grupo de Lima, maltrató al Mercusur, creó el Acuerdo del Pacífico, se llevó a México al ALCA. Quedó el continente dividido. Cuando gané las elecciones y viaje a México a ver a (su presidente) Andrés Manuel López Obrador, nos pusimos el objetivo de unir a Latinoamérica en la Celac y lo pudimos hacer. Hablamos en el G7 de hacer el año que viene un encuentro Unión Europea-Celac”, enumeró.

Asimismo, se refirió a la reunión bilateral que tuvo en el G7 con el primer ministro inglés, Boris Johnson, y aseveró que la cuestión Malvinas “no está resuelta”, por lo que destacó que ese encuentro fue “la gran oportunidad de poder decirle al Reino Unido lo que creemos”.

“Es la tercera vez que veo a Boris Johnson. Me pidió la reunión para plantearme la posibilidad de hacer acuerdos comerciales y escuché todo. Y le dije que encantando, pero antes hay que discutir lo de Malvinas. Le dije que no es un tema resuelto la discusión soberana porque las Malvinas son de Argentina”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que durante la Cumbre de las Américas su par de Brasil, Jair Bolsonaro, se le acercó para solicitarle que “intercediera ante Bolivia para lograr que (Jeanine) Añez”, condenada por el golpe de Estado en ese país en 2019, “vaya asilada a Brasil”.

“Le dije que lamentablemente no podía hacer nada de eso. Y gracias a Dios porque no quiero hacer nada de eso. Bolivia dio un ejemplo a todo el mundo que fue juzgar el golpe de Estado con tribunales ordinarios, sin sacar a los jueces naturales. Así como en Argentina nos regocijamos por el ejemplo que le dimos al mundo en materia de derechos humanos, Bolivia debe regocijarse por el ejemplo que dio en materia de recuperación de la democracia”, destacó Fernández.

Sobre Brasil, también señaló que durante un encuentro de hoy de gremios de servicios de América Latina pudo manifestar que “poco a poco van ordenándose las cosas”, en referencia a la llegada al poder de los presidentes Gabriel Boric, en Chile; Luis Arce, en Bolivia, Pedro Castillo, en Perù, y Luis Petro, en Colombia.

El escenario local

En el plano doméstico, Fernández ratificó la realización del acto el viernes próximo en el salón “Felipe Vallese” de la CGT en homenaje a los 48 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón.

“Vamos a recordar a Perón en el día de su muerte en el salón Felipe Vallese, que es un salón emblemático para el peronismo”, resaltó.

En otro tramo de la entrevista, señaló la necesidad de “darle reglamentación” a las organizaciones sociales, porque la economía popular, dijo, “ha llegado para quedarse”, y expresó nuevamente su gratitud porque “han contenido una Argentina desbordada”.

“Creo que las organizaciones sociales hacen un trabajo muy importante, y algunas no. Como pasa en todos lados. Hay organizaciones muy honestas que en la pandemia nos ayudaron muchísimo. El problema no son las organizaciones sociales, es la economía. Tengo una deuda de gratitud con las organizaciones sociales, han contenido una Argentina desbordada por la pobreza, las carencias, la falta de salud. Echarles la culpa me parece algo que no comparto”, dijo Fernández.

Advertisement

Destacado

Kicillof inauguró un centro de salud en medio de una inédita polémica con un intendente de Milei

Publicado

en

La inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el municipio de 25 de Mayo terminó envuelta en una inédita polémica. Es que el intendente mileista Ramiro Egüen decidió no hacerse cargo del funcionamiento del lugar y será el Gobierno bonaerense quien garantizará su gestión.

“Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de 25 de Mayo”, dijo el gobernador Axel Kicillof al encabezar este miércoles la inauguración junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

 “Quiero llamar al intendente Egüen a la reflexión: en la Provincia conformamos un Gobierno abierto, que trabaja con todos los intendentes sin ver a qué signo político pertenecen, priorizando siempre dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, dijo. “No hay ningún motivo para que, por razones más vinculadas a la politiquería y la ignorancia, se quiera privar a la gente de algo tan importante”, añadió.

En concreto, es el primer CAPS del que se hace cargo la Provincia, por la decisión en este caso del municipio de no asumir esa responsabilidad. “No hay ningún motivo para privar a los vecinos de este centro de salud; esperamos que el intendente reflexione porque siempre vamos a estar dispuestos a buscar acuerdos cuando se trata del bienestar de nuestra gente”, añadió el mandatario.

Este CAPS forma parte del plan de infraestructura sanitaria que lleva adelante el Gobierno provincial y es el número 185 que se inaugura en el territorio. “Nosotros no vamos a caer nunca en esa bajeza ni en la chicana política: como hicimos con los 185 CAPS que ya inauguramos, apuntamos a seguir trabajando en conjunto para garantizar un sistema de salud integrado, cercano y con prestaciones de calidad”, agregó.

Egüen, quien llegó al poder en 2023 de la mano del sello de Juntos, fue el primer intendente bonaerense en formalizar su salto a La Libertad Avanza. El dirigente que inició su carrera en el GEN de Margarita Stolbizer y después tuvo un periodo como vecinalista, derrotó por un puñado de votos a Hernán Ralinqueo, quien hoy es funcionario provincial y estaba en el acto.

Como sucede habitualmente con las obras que cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Provincia tiene la responsabilidad de asumir la construcción del centro de salud, al tiempo que el municipio debe armar los equipos médicos que garantizaran la atención. Tras la negativa del intendente de asumir su responsabilidad, la Provincia decidió hacerse cargo también del servicio para priorizar el cuidado de la salud y garantizar que los bonaerenses no se vean perjudicados por una decisión basada en la mezquindad política.

A partir de una inversión de $1.255 millones, el nuevo CAPS “Ramón Carrillo” beneficiará a 36 mil vecinos y vecinas de la ciudad. Cuenta con seis consultorios: cuatro de atención general, uno odontológico y uno ginecológico. El personal profesional estará constituido por un médico, siete enfermeros y enfermeras, ocho promotores de salud, un odontólogo, un médico generalista y una ginecóloga. Además, funcionará la extensión territorial del Centro Comunitario de Salud Mental, donde se abordarán problemáticas vinculadas a infancias y juventudes, y prevención de consumos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: Milei recibió a Federico Susbielles en la Quinta de Olivos

Publicado

en

A dos meses y medio del temporal e inundación que castigó duramente a Bahía Blanca y alrededores el 7 de marzo, el intendente Federico Susbielles fue recibido por el presidente Javier Milei este marte en la Quinta de Olivos.

“Me reuní con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Actualizamos la situación de la ciudad luego de la catástrofe y la marcha de la agenda de acompañamiento trazada por el gobierno nacional. Agradezco el encuentro y la predisposición del primer mandatario. Bahía necesitó, necesita y necesitará del acompañamiento de todos para salir adelante”, escribió Susbielles en su cuenta oficial de X.

Según informa el diario La Nueva, no trascendieron anuncios sobre la llegada de más financiamiento a la comuna, además de la implementación del subsidio SUR que ya fue entregado de manera directa y sin intermediarios al 70% de los inscriptos que fueron afectados por la inundación.

La ayuda del Gobierno nacional

El director de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie, confirmó que más de 28.000 bahienses ya cobraron el subsidio por el temporal, lo que representa cerca del 70 % de los inscriptos. No obstante, reconoció que aún queda una parte “compleja” del proceso por resolver.

“La tarea es más difícil de lo que uno supone”, expresó en diálogo con el programa Panorama, de LU2. “Si bien el porcentaje de pagos es alto, todavía hay mucha gente que no cobró”, agregó, citado por La Nueva. Hardie explicó que el principal desafío radica en el cruce de información entre distintos organismos estatales. “Siempre dijimos que esto debía ser muy transparente, que la ayuda llegara a quienes realmente la necesitaban, pero también que cumplieran con los requisitos”, sostuvo.

En cuanto al número telefónico habilitado para quienes no pudieron completar el formulario (0-800-555-2040), aseguró que todos los llamados están siendo evaluados. “Algunos ya están cobrando; otros, todavía no. En muchos casos será necesario hacer alguna verificación, pero buscamos que sea la menor cantidad posible, porque llegar al territorio es complejo”, explicó, siempre de acuerdo con La Nueva. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El Senado tras Ficha Limpia: más cambios en el círculo de Villarruel y la vuelta al ruedo de los misioneros

Publicado

en

El Senado reactivó hoy sus actividades con la constitución de varias comisiones y con cambios en el círculo de la vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, tras el cimbronazo que produjo la caída del proyecto Ficha Limpia, que socavó la confianza entre los bloques.

Una de los primeros signos de la activación de la agenda en la Cámara alta fue el regreso de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos protagonistas del fracaso de la iniciativa que dejaba fuera de la carrera electoral nacional a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Ambos estuvieron juntos en el plenario de comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora radical Carolina Losada (Santa Fe), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (La Rioja).

En ese encuentro, se debatieron dos proyectos de ley que buscan establecer normas para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y crear el Sistema de Alerta Sofía, ambas iniciativas presentadas por el senador saltero Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

Por otro lado, quedó constituida, entre otras, la Comisión de Cultura y Educación; su presidencia recayó en el senador kirchnerista Eduardo De Pedro (Buenos Aires), quien organizó una reunión informativa con representantes del sector sobre el financiamiento universitario.

La cuestión entorno al presupuesto universitario vuelve a colarse en la agenda del Senado de la mano del peronismo, a poco más de un año de la primera marcha nacional universitaria que tuvo gran convocatoria.

También quedaron conformadas dos comisiones más: Banca de la Mujer y de Ciencia y Tecnología. Al igual que de Cultura y Educación, ambas quedaron en manos de representantes del interbloque peronista.

Por otro lado, en las últimas horas hubo más movimientos en el entorno de Villarruel. La Vice le pidió el cargo a su director de Comunicación Institucional, Gaspar Bosch, que directamente puso a disposición su renuncia.

Otra salida que todavía no estaba oficializada es la del director de Atención Ciudadana, Juan Martín “El Cocinero” Donato, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias. Se trata del jefe de “los villarruelines“.

Donato, que lideraba de la agrupación La Derecha Argentina, se había transformado en un pieza clave en el entorno de Villarruel, muchas veces hasta confrontando desde su diminuto espacio político contra la fortalecida de la Casa Rosada.

La acción de Villarruel fue activada el viernes pasado cuando la agenda y el foco todavía estaba puesto en la elección porteña; es parte de una reconfiguración de “poder” que tiene a la cabeza, desde hace poco tiempo, al flamante secretario Administrativo, Emilio Viramonte Olmos.

Donato tenía el boleto picado desde hace varias semanas, sin embargo, Bosch no. Por lo que su salida es, al menos, sorpresiva por la lealtad que le había mostrado el ex director a la abogada a lo largo de este año y medio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending