Conecta con nosotros

Destacado

Ficha Limpia: guerra entre el PRO y LLA en medio de las negociaciones en provincia

Publicado

en

Manuel Adorni

Un día después que se cayera el proyecto de Ficha Limpia, el Gobierno de Javier Milei y el PRO se cruzaron este miércoles con munición pesada, en medio de una guerra que puede impactar de lleno en las negociaciones que llevan adelante para acordar una alianza en la provincia de Buenos Aires.

Mientras que la dirigente del PRO, Silvia Lospennato, apuntó a la gestión libertaria por la caída de la iniciativa y dijo que perdió la confianza en la palabra de Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a negar las versiones de que había acordado con los senadores de Misiones para que votaran contra el proyecto y le apuntó a la fuerza que lidera Mauricio Macri por el fracaso de la sesión.

Pero también el propio Milei se metió en la polémica con la mira puesta en el macrismo. “No estaban los votos, fue toda una operación mediática teñida de amarilla”, aseguró el Presidente al hacer referencia al color que identifica al PRO. “Los corruptos ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”, agregó al cerrar la 11° edición del Latam Economics Forum.

“Una vez más mintieron”, afirmó, en tanto, Adorni en una conferencia realizada en la Casa Rosada, y cuestionó a Lospennato, una de las impulsoras de Ficha Limpia y contra quien competirá el domingo 18 de mayo en las elecciones para legisladores porteños. “El PRO buscó instalar durante semanas que nosotros queríamos que se trate, estaban especulando vaya a saber qué cosa por un tema electoral. Ahora que se cayó el proyecto por culpa de su propia impericia nos salen a acusar infundadamente”, agregó.

“La diputada Lospennato, a quien en su momento el presidente tuvo la gentileza de agradecerle su colaboración con el Gobierno para la aprobación de importantes leyes, debería disculparse públicamente por haber sugerido que el Gobierno buscó sabotear la votación”, añadió Adorni. Y dijo que el proyecto tiene 10 años, y acusó directamente al PRO de no haberlo promovido cuando fueron Gobierno.

Sin embargo, en simultáneo a la conferencia del vocero, Lospennato no retrocedió en sus dichos, confirmó su postura y sostuvoque deben “dar explicaciones” sobre por qué terminó siendo volteada con el voto de los senadores misioneros que actuaban como aliados del oficialismo. “Cayó porque usted, senador (Ezequiel) Atauche, fue engañado por socios políticos. O peor, sabían que iba a pasar y no lo evitaron”, acusó la diputada, en referencia al jefe del bloque de La Libertad Avanza.

“Es el Gobierno el que debe explicarle a todos los argentinos de bien qué pasó ayer. El que tiene que dar explicaciones es el Gobierno nacional del presidente Milei. O aquí hubo impericia, o pasó otra cosa”, agregó. Y tildó de “infame” el comunicado del oficialismo donde sostienen que ella y el PRO “operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política”.

“Presidente Milei, cuando en noviembre ocho diputados de LLA faltaron diciendo que les cayó mal el fiambre o que perdieron el avión, yo confié en su palabra. Cuando me pidió usted postergar la sesión porque faltaban votos, yo confié en su palabra. Confié en usted, pero después de anoche perdí toda la confianza”, se quejó Lospennato.

Este nuevo cruce pega de lleno en negociaciones que llevan adelante dirigentes de ambas fuerzas para llegar a una alianza en la provincia de cara a las elecciones legislativas de este año. Esto tiene el visto bueno de Milei, que se ha expresado públicamente a favor del acuerdo con el PRO y empuja una candidatura de José Luis Espert para estar en lo más alto de la lista. Y si bien el ex presidente Macri apoya el diálogo, viene tomando cierta distancia porque quiere que su partido mantenga identidad dentro de la alianza, algo que los libertaros no estarían dispuestos a ceder. (DIB)

Advertisement

Destacado

Javier Milei, el presidente con más renuncias desde 1983, empieza a padecer al enojo de los que se alejaron

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei superó holgadamente la alarmante cifra de más de 140 funcionarios desplazados en apenas 500 días, un récord de inestabilidad que lo convierte en el presidente con más renuncias y despidos en su primer año y medio de gestión desde el regreso de la democracia en 1983. La sangría, que equivale a una baja cada}cinco días y medio, se profundizó en las últimas horas con la salida de tres funcionarios del equipo de Luis Caputo, y se vio expuesta en toda su crudeza con las explosivas declaraciones de la ex canciller Diana Mondino.

Según supo Noticias Argentinas a partir de un exhaustivo informe del Observatorio de las Elites del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) y un relevamiento del consultor Pablo Salinas, la inestabilidad es la marca distintiva de la gestión libertaria.

Un récord desde 1983

El informe del Observatorio de las Elites es contundente y califica la situación como una “completa anomalía”. Solo en el primer año de mandato, se registraron 67 bajas en los cargos políticos de la administración central, lo que representa una rotación del 32% del total de los puestos jerárquicos.

Las áreas más afectadas por la fuga de funcionarios son:

  • Ministerio de Economía: Con más de 40 bajas, es la cartera más golpeada.
  • Ministerio de Capital Humano: Registró más de desplazamientos.
  • Jefatura de Gabinete: Sumó casi una veintena de salidas.

La sangría en el equipo de Caputo

En la última semana, el Ministerio de Economía volvió a ser el epicentro de las salidas, con la renuncia de tres funcionarios clave en el área de producción, en medio de una reestructuración de la cartera:

  • Esteban Marzorati: Secretario de Industria y Comercio.
  • Marcos Ayerra: Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME).
  • Santiago Migone: Subsecretario de Gestión Productiva.

Si bien la versión oficial atribuye las salidas a una “optimización de la estructura”, las renuncias se suman a una larga lista de funcionarios que abandonaron el Palacio de Hacienda en el último año y medio.

Mondino y el ventilador

La inestabilidad y las internas feroces del Gobierno quedaron expuestas en la reciente y explosiva entrevista que la ex canciller Diana Mondino brindó a la cadena Al Jazeera. Desplazada del cargo en octubre, la economista no se guardó nada:

  • Sobre el caso $LIBRA: Puso a Milei entre la espada y la pared. Ante la pregunta de si el Presidente era “corrupto o no muy inteligente” por promocionar la criptoestafa, Mondino respondió: “No lo sé. (…) Puedo darle las dos opciones, sí”.
  • Sobre la salud mental de Milei: No desmintió que el Presidente consulte a sus perros muertos y, cuando le preguntaron si coincidía con el ex asesor Carlos Rodríguez en que Milei tenía un “desequilibrio mental evidente”, la ex canciller afirmó: “Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón”.
  • Sobre los insultos del Presidente: Recordó que Milei había llamado “traidores” e “imbéciles” a los funcionarios de su propio ministerio.

Las declaraciones de Mondino son el ejemplo más claro de cómo la “motosierra” también funciona puertas adentro y de la virulencia con la que se procesan las internas en el oficialismo.

Continue leyendo

Destacado

¿Habrá voto castigo? La encuesta sobre las candidaturas testimoniales que encendió las alarmas en el peronismo

Publicado

en

La estrategia de las candidaturas testimoniales, una herramienta a la que el peronismo recurrió en varias elecciones, podría generar un fuerte “voto castigo” en los comicios de este año. Así lo revela una encuesta de la consultora D’Alessio IROL / Berensztein, que midió el humor social en la provincia de Buenos Aires frente a esta práctica.

Según supo Noticias Argentinas, el sondeo encendió las alarmas en el frente “Fuerza Patria”, que lleva como candidatos testimoniales a figuras como la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El rechazo de los bonaerenses

Ante la pregunta “¿Está de acuerdo con que un funcionario que hoy ocupa un cargo ejecutivo sea candidato y, si gana, no asuma?”, los resultados del sondeo de D’Alessio IROL / Berensztein fueron contundentes:

  • Muy en desacuerdo: 50,2%
  • Algo en desacuerdo: 11,4%
  • Total en desacuerdo: 61,6%

Solo un 25,1% se mostró a favor de esta estrategia (15,2% muy de acuerdo y 9,9% algo de acuerdo), mientras que un 13,3% no supo o no contestó.

El rechazo a las candidaturas testimoniales es transversal a todos los espacios políticos. Entre los votantes de Unión por la Patria en 2023, el rechazo llega al 42%, mientras que entre los de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, la cifra se dispara al 82% y 75%, respectivamente.

La encuesta, realizada sobre 1.157 casos en la provincia de Buenos Aires, pone sobre la mesa el riesgo que asume el peronismo al recurrir a esta táctica en un electorado que, según el estudio, se muestra cada vez más crítico y exigente con la dirigencia política.

Continue leyendo

Destacado

Milei defendió otra vez el esquema cambiario y busca evitar que la suba del dólar pegue sobre los precios

Publicado

en

El presidente Javier Milei volvió a salir a defender el sistema cambiario y argumentó por qué el dólar no debería trasladarse a precios.

“Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”, dijo.

Además, rechazó que el traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), tenga sustento teórico en la coyuntura actual.

Milei título su texto “Aspectos esenciales del análisis monetario”, y criticó los “errores” de muchos economistas.

Además, el Presidente volvió a echar mano de la teoría elaborada por el economista Milton Friedman, premio nobel de Economía en 1976, quien sostenía que la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. 

Es decir, en la lógica que defiende Milei, al no haber emisión monetaria, no debería generarse inflación, porque los aumentos de precios están ligados a un exceso de oferta de dinero.

X de Oficina del Presidente

Continue leyendo
Advertisement

Trending