Conecta con nosotros

Destacado

Fin de semana de campaña para los candidatos, en la recta final hacia las PASO

Publicado

en

El precandidato a diputado nacional de Juntos, Diego Santilli, recorrió la ciudad de Chacabuco donde conversó con los vecinos y llamó a votar pensando “la argentina que queremos, el país que soñamos, sin violencia, sin enemigos, y con menos impuestos”, declaró.

“El 12 de septiembre a la noche vamos a estar juntos luchando para resolver los problemas de la gente”, sostuvo sobre el resultado que habrá después de competencia contra Facundo Manes.

“Tenemos que ir votar el 12 de septiembre y decirle basta a un gobierno que no escucha y no se hace cargo de los problemas”, sintetizó.

Sobre los impuestos y la coparticipación de la Provincia, el Santilli fue tajante: “defiendo la
Constitución, los derechos no se vulneran con decretos. Buenos Aires genera el 40% del PIB y recibe el 22%, vamos a ir por una nueva ley de coparticipación”, adelantó.

Consultado sobre el video viral de la docente discutiendo con un alumno días atrás y las declaraciones posteriores del presidente Alberto Fernández, Santilli aclaró su malestar: “que el presidente salga a decir que eso era un debate y una forma de abrir la cabeza está mal; la sociedad está harta, no quiere ver dirigentes gritándose y los docentes están para enseñar con vocación y armonía”, declaró.

Por su parte, el precandidato a diputado nacional por Juntos-Dar el Paso, Facundo Manes, desembarcó en San Miguel, distrito del Conurbano que gobernó hasta hace poco su aliado peronista Joaquín De la Torre, quien dejó el municipio en manos de Jaime Méndez.

Junto a candidatos, legisladores y el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, el neurocientífico aseguró que “este movimiento crece y no tiene fecha de vencimiento”, y añadió que “es hora de tratar las causas de los problemas estructurales de Argentina. Es un problema de desarrollo. Es un proyecto colectivo”.

Lo acompañaron el senador nacional Martín Lousteau, la referente del GEN y precandidata a diputada nacional, Margarita Stolbizer, y el expresidente de la Cámara de Diputados, Enilio Monzó.

Por su parte, la precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz destacó los niveles récord de exportación que acaba de cosechar la provincia de Buenos Aires al sostener que “para encontrar cifras similares habría que remontarse al 2012”, y añadió: “Hay una agenda que no está en los medios y es la de una Argentina que se pone de pie”.

Junto a Daniel Gollan y los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco, recorrió el barrio José Luis Cabezas, que comparten ambos municipios, donde explicó que “en la agenda que no se muestra hay millonarias inversiones que se realizan en tiempo de pandemia; con 896 empresas que no solamente anunciaron sino que invirtieron 83.673 millones de dólares”.

A su turno, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, visitó el centro comercial y la estación de trenes de la localidad de Boulogne, en el partido de San Isidro, donde dialogó con comerciantes y vecinos respecto a la reactivación económica en el país y el distrito, acompañado por el pre candidato a concejal del Frente de Todos, Mateo Bartolini.

El jefe de Gabinete sostuvo en la oportunidad que: “Llevamos desde hace meses una marcada reactivación, dada a partir del trabajo que lleva adelante el gobierno, poniendo el eje en dos prioridades que son la producción y el empleo”.

En ese sentido, Cafiero destacó: “nuestro trabajo es que tanto los vecinos de San Isidro como los de todo el país, puedan tener oportunidades, recursos y riquezas, que nos permitan seguir en esta potenciación del consumo, en la senda de un crecimiento sostenido y con justicia social”.

Por su parte, Bartolini subrayó: “La actividad económica se está revitalizando, y eso se demuestra en un mayor consumo interno, más mercado y por ende que los comerciantes vendan más. Es una clara consecuencia del sendero productivo que transita y lleva adelante el Frente de Todos, y desde el cual nosotros trabajamos para que llegue a cada ciudadano y ciudadana sanisidrense”.

En tanto, el precandidato a diputado nacional por el FIT, Nicolás del Caño, junto a la precandidata a concejal de La Plata, Luana Simioni, compartieron un encuentro con trabajadores de la salud en el Parque Saavedra de la capital bonaerense.

(InfomiBA)

Advertisement

Destacado

La refoma laboral de Javier Milei contemplaría la posibilidad de jornadas de trabajo de 13 horas

Publicado

en

El empresario Martín Varsavsky, quien ha compartido cenas con el presidente Javier Milei, reveló en las redes sociales que el proyecto de reforma laboral en el que piensa en mandatario incluye jornadas de trabajo de 13 horas.

La revelación de Varsasvsky generó una fuerte polémica en las redes, por lo que el inversor intentó relativizar el dato: dijo que se trata de una propuesta opcional y negociable, no de una imposición.

A través de sus redes sociales, Varsavsky explicó que un borrador de reforma laboral que circula en el Gobierno, inspirado en el reciente “modelo griego”, contempla la posibilidad de extender la jornada hasta 13 horas, pero siempre de forma “negociable entre empleadores y empleados”.

“No es preciso afirmar que Javier Milei ‘quiere poner’ una jornada laboral obligatoria de 13 horas”, matizó el empresario. La propuesta, según detalló, se enmarcaría en un tope semanal de 60 horas y se podría aplicar un máximo de 37 días al año, con el objetivo de “optimizar la productividad”.

Parte de una reforma más amplia

Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laborMart´pin al más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Dicha reforma, según los borradores que han trascendido, incluiría cambios drásticos como:

  • Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral (similar al de la UOCRA).
  • Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.
  • Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.
  • Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman.

El Gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores, y para terminar con la “industria de los juicios”.

Alerta sindical y debate en redes

La sola mención de una jornada de 13 horas, aunque sea opcional, ya puso en alerta a los sindicatos como la CGT, que temen un retroceso en derechos laborales históricos. En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un “esclavismo moderno”.

Varsavsky insistió en que es solo “una idea en borrador, no una política confirmada ni forzada”, pero reconoció que está alineada con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa el gobierno libertario. El futuro de esta y otras propuestas se definirá en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios.

 

Continue leyendo

Destacado

“Milei quiere retroceder”: la advertencia de Ricardo Alfonsín sobre la reforma laboral

Publicado

en

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, cuestionó las intenciones del presidente Javier Milei en materia laboral y advirtió que detrás del discurso de “modernización” se esconde una reforma regresiva que busca debilitar derechos adquiridos de los trabajadores.

Claro que hay que modernizar la legislación laboral. Pero no es eso lo que quiere Javier Milei. Lo que quiere Milei es retroceder a los tiempos en los que la relación entre capital y trabajo no solo era más injusta, sino también más autoritaria, que es muy distinto”, sostuvo Alfonsín en su cuenta de X (ex Twitter).

El dirigente radical subrayó que el enfoque del oficialismo apunta a favorecer al sector financiero y a las grandes empresas, en detrimento del trabajo y la producción. “Eso ya fracasó en el mundo. Prueben dejar de privilegiar al sector financiero y verán cómo se crea empleo de verdad”, enfatizó.

Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, se mostró en reiteradas oportunidades crítico de las políticas económicas del actual Gobierno, al considerar que “la concentración económica y la desregulación indiscriminada” generan desigualdad y precarización.

En ese sentido, volvió a insistir en la necesidad de una modernización laboral consensuada, que promueva el empleo sin eliminar derechos. “No se trata de mirar hacia atrás ni de eliminar protecciones. Se trata de actualizar normas, pero con justicia social, diálogo y equilibrio entre las partes”, sostuvo en declaraciones recientes.

Las declaraciones de Alfonsín se producen en medio del debate sobre una posible reforma laboral impulsada por el Gobierno, que busca flexibilizar las condiciones de contratación, reducir las indemnizaciones y modificar convenios colectivos, medidas que encuentran fuerte resistencia de parte de los sindicatos y sectores de la oposición.

Continue leyendo

Destacado

Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto de campaña en la localidad de Yerba Buena de la provincia de Tucumán y arengó a la militancia libertaria al asegurar que en las elecciones del 26 de octubre es “libertad o la esclavitud del kirchnerismo”.

“Es importante tomar conciencia del momento bisagra que estamos enfrentando. El próximo domingo, elegimos entre la civilización y la barbarie. Entre la libertad o la esclavitud que proponen los Kirchneristas”, sentenció Milei ante la militancia libertaria que se dio cita para respaldar la campaña.

Con un megáfono en la mano, el Presidente dijo que entiende que la sociedad está “atravesando un momento duro”, pero destacó que “nunca” planteó que “iba a ser fácil”.

“Hoy estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Sigamos abrazando las ideas de la libertad”, pidió el mandatario.

Y resaltó los logros de su administración: “Sigamos apoyando este modelo que bajó la inflación, que sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza, que sacó a 6 millones de argentinos de la indigencia”.

“Que terminó con los piquetes de 9000 por año a 0, que tenemos los índices de criminalidad más bajos de la historia y, sobre todo, que sacó a los narcotraficantes socios de los kirchneristas”, enumeró Milei.

Y cerró: “No nos quedemos a mitad de camino, porque la libertad avanza o la Argentina retrocede. Por eso les pido que sigamos abrazando este modelo, para que hagamos grande a la Argentina nuevamente”

Durante su visita a Tucumán, el jefe de Estado estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending