Conecta con nosotros

Destacado

Fin de semana XL: 65% menos de turistas respecto al mismo feriado de 2023

Publicado

en

Durante los tres días del fin de semana largo que finaliza este lunes viajaron 802 mil turistas, un 64,3% menos que en la misma fecha del año pasado. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debe a que en 2023 el mismo feriado (en el que se conmemora la vida y lucha del General Güemes), el fin de semana tuvo cuatro días y no coincidía con que en dos días llegaría otro feriado largo, como sí sucederá entre el próximo jueves 20 y el domingo 23.

Los turistas gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esta cifra muestra una caída del 79,7% respecto al año pasado. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.

El gasto promedio diario fue de $ 50.788, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de dos días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de tres días (suele ser entre 2,2 y 2,5).

En lo que va del año hubo tres fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $ 1.065.990 millones (USD 1.169 millones al dólar oficial). “Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, señaló CAME.

En la provincia de Buenos Aires, “el turismo no brilló como otras veces y se movió en función de algunos encuentros deportivos y artísticos. Los arribos a la provincia fueron desde distancias cercanas, con muchas llegadas a último momento”, precisó CAME.

La Ciudad de Buenos Aires no escapó a la tendencia general del fin de semana, pero fiel a su estilo se preparó una agenda para turistas, excursionistas y locales, especialmente para el Día del Padre

En el caso de Córdoba, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario por persona de $ 52.355, se estima unos 167.000 ingresos al distrito. Uno de los polos más concurridos fue la capital, que alcanzó un pico de hospedaje del 75 % durante la noche del sábado, con shows de masiva convocatoria como el del DJ Hernán Cattáneo y La Renga. También la Cumbre Mundial de Economía Circular y el congreso FOPE. Los hoteles de alta categoría reportaron una ocupación de 90 %.

Con una ocupación hotelera de 40% y una estadía promedio de tres días, los turistas que llegaron a Chubut fueron mayormente de lugares cercanos o internacionales. Lago Puelo, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Esquel, Trevelín y El Hoyo, fueron los más populosos.

En Corrientes, el alojamiento hotelero promedió el 50 %, con una estadía de dos noches. Los Esteros del Iberá fue lo más concurrido, con 60 % de ocupación. “Hubo muchas consultas previas, pero las reservas aparecieron sobre el fin de semana, incluso muchos visitantes llegaron a buscar hospedaje en el lugar”, precisó CAME.

El alojamiento en Jujuy rondó el 65 % con Quebrada (83 %) entre los puntos más populosos, seguido por la capital (80 %). En tanto, Purmamarca alcanzó el 88 %, con la inauguración del tren solar como gran atractivo.

En Mendoza la ocupación promedio finalizó en 60%. Las localidades más populosas fueron San Rafael, Potrerillos, Valle de Uco, Tupungato, Malargüe, San Rafael y la capital. La provincia puso a disposición casi 5.000 espacios gastronómicos con diferentes categorías y particularidades.

Para el caso de Misiones, Puerto Iguazú fue una de las ciudades más elegidas del país, según una encuesta del portal de viajes Despegar. Aprovechando ese flujo habitual que llega a la zona de las Cataratas, la provincia organizó propuestas para tentarlo a recorrer sus diferentes localidades, paisajes, historia, cultura y gastronomía. En el balance final, la ocupación se ubicó en un 75 % en los principales destinos, con los niveles más altos en Iguazú. En tanto, en Posadas el hospedaje llegó al 65 %, y en el Soberbio, a 55 %.

A dos semanas del inicio de la temporada de invierno, la ocupación en Neuquén tuvo un promedio del 50 %. “Los números fueron modestos, aunque en línea con lo esperado. Destinos como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, generalmente los más concurridos, estuvieron tranquilos, pero con un núcleo de turistas espontáneos que aprovecharon los descuentos de precios y planes de financiación, a través de tarjetas de crédito en cuotas sin interés, de algunos alojamientos”, indicó el informe.

En Río Negro, con un promedio de hospedaje modesto, lo más concurrido fue Bariloche, con casi 70 % de ocupación y turistas que llegaron desde distintos puntos del país a disfrutar de la nieve.

El Calafate, Puerto San Julián, El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno, fueron las ciudades más visitadas de Santa Cruz, aunque con poco movimiento de turismo nacional. (con información de Infobae)

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending