Conecta con nosotros

Política Nacional

Florencia Carignano: “Mauricio Macri miente cuando habla de un éxodo de jóvenes argentinos”

Publicado

en

Este fin de semana, Mauricio Macri reapareció en las redes sociales con un mensaje dedicado a los jóvenes que emigran de Argentina y, en lo que podría interpretarse como una suerte de anuncio de su candidatura para 2023, dijo que el año que viene “se producirá un cambio muy profundo”.

Después de la viralización del escrito del fundador del PRO, Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones, salió al cruce de Macri y publicó una serie de tuits con datos de la salida de jóvenes de Argentina.

Macri miente cuando habla de un éxodo de jóvenes argentinos. Datos: Entre 2016 y 2019, gestión Cambiemos, migraron 50 argentinos/día promedio. Entre 2020 y 2021, gestión Frente de Todos, migraron 18 personas/día promedio”, aseguró la funcionaria.

Por último, compartió un video que mostraba noticias de sitios webs y portales que hablaban de la salida de jóvenes de la Argentina durante la gestión macrista. “Repiten las mismas mentiras una y otra vez. Prometen lo que no hicieron cuando fueron gobierno. Por eso, les comparto un video que subí en febrero de 2022. Para los que no tienen memoria, acá van las notas que daban cuenta de la salida del país de argentinos en el macrismo”.

Qué dijo Macri

Me parte el alma el éxodo de los jóvenes argentinos que vemos todos los días. Se van frustrados por no poder desarrollar sus vidas acá mientras en otros países los esperan con empleo, estudio, vivienda, crédito y un futuro. Por eso no los cuestiono, entiendo sus razones”, comienza el texto que publicó el expresidente en su cuenta de Twitter e Instagram, que acompañó con una foto del aeropuerto internacional de Ezeiza.

En esa línea, les dijo que “los necesitamos y que hay esperanza” porque el año que viene “se producirá un cambio muy profundo”, al tiempo que consideró que el oficialismo perderá las próximas elecciones generales: la gente, dijo, “presiente el final de un ciclo y la cercanía de otro”.

 

 

(Perfil)

Advertisement

Destacado

El Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN: Milei suma otra derrota en el Congreso

Publicado

en

El Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), asestando así otro revés al gobierno de Javier Milei, que continúa acumulando derrotas en el Congreso. Fue por 59 votos afirmativos, nueve negativos y tres abstenciones.

La abrumadora mayoría se conformó con votos de la totalidad del interbloque peronista, parte de la Unión Cívica Radical (UCR), PRO y otros representantes provinciales. El sostenimiento del veto fue apoyado no solo por los libertarios, sino también por los senadores del PRO Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.

Tras romper con los gobernadores a finales de junio pasado en una reunión en el CFI y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno volvió a tender puentes en los últimos días con los líderes provinciales. Sin embargo, la suerte ya estaba echada en la Cámara alta.

En el horizonte Cámara de Diputados se avizora como el lugar de negociación entre los Estados provinciales y la Nación. La Cámara baja es un territorio menos hostil para Milei, aun cosechando derrotas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.

También es un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos como para rechazos o ausencias. La semana pasada se efectivizaron varios giros bajo este concepto de ATN, aunque aclaraban que eran por compromisos anteriores.

Un llamado de atención para la Casa Rosada es que el rechazo al veto en el Senado de este jueves cosechó más adhesiones que la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el cuerpo legislativo lo aprobó por 56 votos afirmativos.

El debate

La sesión fue presidida por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, e inició pasadas las 11 con un puñado de cuestiones de privilegio que ahondaron en reclamos al Poder Ejecutivo. Luego arrancó la ronda de debate por el proyecto de ATN.

El senador radical Maximiliano Abad, dijo que el veto de Milei “no es un hecho aislado” e indicó que “tiene que ver con una mirada centralista, donde los criterios y las prioridades están invertidas”. “El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”, remató.

Por su parte, el senador peronista Daniel Bensusán afirmó que a Milei le falta “compresión de texto o miente” porque, a su criterio, con el veto, “el Presidente quiere hacer creer que las provincias” usarán los fondos de ATN para gastos corrientes”.

“En ninguna ley se cambia el criterio del uso de recursos. Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, se distribuye lo que se recauda. Lo que pedimos es la distribución. El Gobierno sigue con mentiras, confundiendo a la sociedad. Déjense de joder y empiecen a gobernar para todos los argentinos”, enfatizó Bensusán.

La senadora Beatriz Ávila rememoró el clima “consenso” que había logrado el Gobierno meses atrás y criticó a Milei hasta por su vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Había un clima de consenso que hoy está quebrado y no por nosotros. El Presidente no habla siquiera con su Vicepresidenta”.

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, cargó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, al pedirle que deje de “tuitear” y se presente en el Congreso para defender el Presupuesto 2026 que el Gobierno envió el martes pasado.

“Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata”, sintetizó Lousteau.

El cierre estuvo a cargo del jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que defendió el veto presidencial: “Es una herramienta que la usaron todos los presidentes y ahora se empieza a romper”. “Es el oportunismo político que ven de hacerse de fondos. Esa es la hipocresía que vinimos a desenmascarar. ¿Por qué no se quejaron antes?”.

Continue leyendo

Destacado

Tensión: el Banco Central vendió US$ 379 millones y el Riesgo País superó los 1.400

Publicado

en

El Banco Central debió vender este jueves US$ 379 millones de sus reservas para contener la escalada del dólar mayorista, una cifra siete veces superior a los US$ 53 millones que había utilizado el miércoles. Con esta intervención en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), el saldo negativo de la semana ascendió a US$ 432 millones. El dólar oficial ofrecido por el Banco Nación alcanzó los $ 1.500 y en algunos bancos incluso superó ese nivel. Al cierre de la rueda, se ubicó en $1.495, diez pesos por encima del miércoles.

Tras la operación, las reservas internacionales retrocedieron y cerraron en US$ 39.407 millones. El esquema de bandas cambiarias, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fija un piso y un techo que se actualizan a razón de 1% mensual desde la salida del cepo en abril. Actualmente, esos límites se ubican en $ 948,76 para el piso y $ 1.474,83 para el techo. Se operaron en el mercado mayorista alrededor de US$ 590 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló por primera vez desde la intervención del Central y aseguró que “no van a haber cambios en el programa”. “No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó en una entrevista por el streaming Carajo, esta noche.

A propósito, sobre la sangría de dólares y los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio de 2026, “(al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, sostuvo. Por último, sobre los reveses del Ejecutivo en el Congreso, afirmó que la oposición “quiere romper el equilibrio fiscal”.

Más temprano, y antes del nuevo rechazo al veto, ahora en el Senado, Caputo dijo que “están tratando de voltear al Presidente”. “El Congreso insistirá en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al Presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia”, escribió en su cuenta de X.

Los dólares

En el sistema financiero, las cotizaciones del dólar oscilaron entre $ 1.495 y $ 1.510. El blue, por su parte, se mantuvo en torno a $ 1.500, mientras que los tipos de cambio financieros continuaron al alza: el MEP trepó 3,7% hasta $1.540,83 y el CCL avanzó 3,6% hasta $ 1.554,52.

La tensión también se trasladó a los mercados: acciones y bonos sufrieron pérdidas superiores al 14%, y el Riesgo País saltó 24,5% en un solo día, hasta ubicarse en 1.453 puntos básicos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof ratificó su compromiso con productores y el interior bonaerense

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó este jueves del 8° Congreso Internacional de Coninagro en la Bolsa de Cereales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, criticó la política de Javier Milei y ratificó su compromiso con los pequeños productores y el interior bonaerense.

En una muestra de acercamiento al sector agropecuario, Kicillof sostuvo que la Provincia apuesta con medidas a la pequeña producción, tanto industrial, como comercial y rural. “El pequeño productor y la cooperativa son bases fundamentales de la vida en el interior bonaerense”, afirmó. Y agregó: “Estamos creciendo y somos un gobierno que cree en el cooperativismo, la economía social y esto lo respaldamos con políticas públicas”.

En su exposición, el mandatario cuestionó que “Milei genera producción y trabajo para el extranjero” y, por tal motivo, “este el problema que tenemos en los supermercados bonaerenses, donde hay productos como la uva que se produce en Argentina, pero es importado”.

Asimismo, tras reiterar el pedido de audiencia con el Presidente, lo invitó a recorrer la provincia de Buenos Aires para que conozca las producciones del territorio. “El programa macroeconómico nacional no está pensado para el desarrollo de nuestro país: daña el entramado productivo, se aleja de la situación de las pymes, las cooperativas, los productores y las familias”, dijo. Y le pidió que corte con esto porque “es criminal para nuestro futuro”.

En tanto, resaltó que muchos están sorprendidos con el resultado que hizo Fuerza Patria en la elección del 7 de septiembre, donde se impuso incluso en ciudades con fuerte impronta agropecuaria.

“El interior de Buenos Aires tiene cerca de 4 millones de habitantes, y es igual de importante que el Conurbano para nosotros”, sostuvo Kicillof con un claro guiño al sector agropecuario provincial. Y destacó que el peronismo ganó en Pergamino, Rauch, Junín y otros distritos rurales. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending