Conecta con nosotros

Destacado

Fuerte malestar en la oposición por el faltazo de Libarona y Caputo a la interpelación por $Libra

Publicado

en

Un fuerte malestar desató en la oposición ante el faltazo de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, convocados al recinto de la Cámara de Diputados para dar explicaciones por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA en la que el presidente Javier Milei aparece como promotor.

Desde el kirchnerismo se propuso que la sesión continúe el próximo martes 13 para que Caputo y Cúneo comparezcan. La moción que es acompañada por el resto de la oposición.

Los ministros adujeron “compromisos urgentes” –en el caso de Cúneo Libarona- y “cuestiones de agenda impostergables”-de parte de Caputo- para no asistir al recinto, pese a que la Constitución Nacional obliga a los funcionarios nacionales a concurrir al recinto cuando son citados por alguna de las cámaras a una interpelación.

Desde el Ministerio de Justicia no precisaron de qué se trataron “las cuestiones impostergables” que adujo Cúneo Libarona para justificar su ausencia. La decisión del faltazo habría sido una orden de la Casa Rosada, que intenta unificar solamente en Francos la defensa por el caso de la criptomoneda.

En el arranque de la sesión, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez advirtió que este incumplimiento por parte de los ministros es pasible de una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible mal desempeño en sus funciones.

Entendemos que los funcionarios están muy ocupados. A Caputo lo esperamos hace rato en este Congreso”, ironizó la diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria). Acto seguido propuso que, una vez finalizada la exposición de Francos, la sesión pase a un cuarto intermedio para continuar la interpelación el próximo martes 13.

El oficialismo y sus aliados de Pro rechazaron la moción de los opositores, lo que subió la temperatura dentro del recinto.

“La nota es una falta de respeto –replicó el diputado Juan López (Coalición Cívica)-. Todos sabemos que Cúneo Libarona es un abogado ´sacapresos´ histórico y sabe que cuando una persona no puede asistir pide una nueva fecha de audiencia”.

“¡Le están faltando el respeto al pueblo argentino! Dígannos cuándo vienen, cuándo van a dar la cara al Congreso!”, exclamó, visiblemente irritado, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre). (DIB)

Advertisement

Destacado

La CGT se movilizará “por el Día del Trabajador y en rechazo al ajuste” del Gobierno Nacional

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para este miércoles una movilización por el Día del Trabajador y en contra de las “políticas de exclusión y ajuste” que imparte el Gobierno Nacional.

Bajo la consigna “el trabajo es sagrado”, la central iniciará la concentración a las 15 en la intersección de Av. Independencia y Perú para marchar juntos hacia el Monumento al Trabajo en Av. Paseo Colón.

Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”, sostuvieron desde un comunicado.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, entre otros reclamos, la CGT exigirá que “se deje de reprimir la protesta social”, que no sigan “echando trabajadores”, tanto en dependencias estatales como en empresas privadas, y que las paritarias sean “libres y homologadas”.

Esta nueva movilización se da en el marco en el que las dos centrales, que nuclean a los trabajadores (CGT y CTA), rechazarán, en la Cámara de Diputados, los proyectos impulsados por bloques dialoguistas para terminar con el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los gremios. Será durante la tercera reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, a la que concurrirá el triunvirato cegetista compuesto por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña y también Hugo Yasky y Ricardo Peidró, representando a la CTA.

Después del paro del 10 de abril, la relación entre la CGT y el Gobierno se volvió a tensar; durante la última medida, Daer criticó la “campaña publicitaria” que el Nación realizó en contra del paro y aseguró que se trató de un “mecanismo que fue utilizado cuando se perdió la democracia“.

“Como dijo el Papa Francisco el trabajo es sagrado. Hagamos escuchar nuestra voz”, concluyeron desde la Central.

Continue leyendo

Destacado

Ya está disponible el padrón provisorio para las próximas elecciones y lo podés consultar acá

Publicado

en

La Justicia Nacional Electoral publicó el padrón electoral provisorio para los próximos comicios, que ya se puede revisar online.

El padrón se puede consultar directamente en padron.gob.ar.

Continue leyendo

Destacado

Plazos electorales: lograron un preacuerdo y podrían volver a juntarse el lunes

Publicado

en

La áspera discusión por los plazos electorales en la provincia pareció comenzar a encausarse hacia una solución hoy en una reunión -no exenta de polémicas- de en la que participaron representantes de la Junta Electoral, el Ejecutivo y las dos cámaras parlamentarias, en la que primó la certidumbre sobre la necesidad de cambiar las fechas. Ahora, apuntan a definir con qué mecanismos se conseguirá ese objetivo.

El encuentro, convocado por el presidente de Diputados, el massista Alexis Guerra, contó con la presencia de la presidenta de la Junta -y de la Suprema Corte- Hilda Kogan, del ministro de Gobierno, Carlos Bianco y de los presidentes de la mayoría de las bancadas de ambas cámaras, incluyendo a los cristinistas Facundo Tignanelli (Diputados) y Teresa García (Senadores), quien es se habían ausentado a una reunión previa, ayer, por el mismo tema.

Según reconstruyó DIB en diálogo con representantes de todas las partes involucradas, tras las exposiciones y los debates primó la convicción de que es necesario introducir modificaciones al calendario que quedó vigente tras la suspensión de las PASO, que es el que establece la ley provincial, que paradójicamente nunca se usó porque con elecciones que hasta ahora fueron simultáneas siempre rigió la legislación nacional. Ahora, con la elección desdoblada, esos plazos se volvieron imposibles de cumplir.

Bianco dijo a DIB que se quedó con la impresión de que “todos se fueron convencidos de que hay que modificar las fechas”, mientras que García que ahora se discute sobre la base del cronograma que “explicó la Junta para superar dificultades prácticas de la elección”. La legisladora añadió que “estamos trabajando con varios legisladores” para realizar una nueva reunión, el lunes, en la que se comenzarían a discutir las herramientas para establecer esas fechas.

Según confirmaron voceros, Kogan -que estuvo acompañada por varios funcionarios de la Junta-   insistió, como lo había hecho ayer en una reunión ayer en la sede del organismo que preside y en una carta que, con su firma, envió a Diputados, en la necesidad de llevar los plazos a 50 días previos a la elección, que será el 7 de septiembre, en el caso de la presentación de candidaturas y 30 para el envío de las boletas con los candidatos oficializados. Esos son los tiempos -más largos que en la legislación vigente, más cortos que los que impulsó originalmente el Ejecutivo- a los que se refirió García cuando hizo referencia al piso de acuerdo alcanzado. Guerrera y Kicillof los habían mencionado como posibles en una conversación telefónica la semana pasada.

Ahora, el debate pareció ingresar en una nueva etapa: desde el lunes -si se concreta la reunión- debatirían con qué mecanismos avanzar en el nuevo cronograma, para lo que manifestaron predisposición representantes de la UCR y la Coalición Cívica consultados por DIB. Una opción es redactar un nuevo proyecto de ley (que podría originarse en el Ejecutivo o ser redactado directamente en la legislatura) o utilizar la vía del decreto.

Tensión

El pre acuerdo que parece hacerse alcanzado no excluyó momentos de tensión.  El presidente del bloque de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena y la de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, se molestaron con Bianco porque ante una serie de preguntas sobre cuestiones puntuales de la organización del comicio más allá de los plazos, respondió que las irá comunicando en conferencias de prensa.

García dijo en ese plano que hay “cuestiones graves” aún sin resolver por caso “la lógistica” asociada a la elección “sobre la que no sabemos nada”, así como los convenios a firmarse con el gobierno nacional y el Juzgado Federal que también deberían intervenir en la elección bonaerense. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending