Conecta con nosotros

Destacado

Funcionarios en el HCD: de la visita de Vigier y Vecchi a los 14 minutos de Gonard

Publicado

en

Se llevó a cabo la quinta visita de funcionarios municipales al Concejo Deliberante para brindar detalles sobre el presupuesto 2025. En este caso fue el turno del titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Hernán Vigier; y la secretaria de Planeamiento Urbano, Rosana Vecchi, junto a otros dirigentes de esas carteras.

La refuncionalización del Mercado Municipal y el futuro del Mercado Bahiense fueron dos de los temas salientes.

“Sobre el Mercado Municipal, venimos organizando la confección del legajo de obras, se concursó el anteproyecto y venimos hablando con los arquitectos para comenzar con su trabajo en breve”, dijo Vecchi.

El inmueble de calle Donado al 100 fue cerrado al público por el gobierno de Héctor Gay en octubre de 2022, debido a falencias en su infraestructura.

Acerca del Mercado Bahiense, que funciona los fines de semana en el predio de la FISA para ofrecer productos alimenticios y de limpieza a precios bajos, los referentes municipales admitieron que no dio los resultados esperados.

“El acuerdo de funcionamiento es hasta el 31 de diciembre. De ahí en adelante se va a cerrar, al menos en enero y febrero. En marzo se hace la FISA y, sobre el impacto, creemos que ha sido bueno, no espectacular, con concurrencia muy focalizada. Quizás busquemos otra locación. El transporte gratuito no dio los resultados que queríamos tener”, reconoció Vigier.

Por primera vez desde que comenzaron las visitas de funcionarios a Sarmiento 12 asistió al debate la presidente del deliberativo María Teresa Gonard (La Libertad Avanza). No obstante, solo permaneció 14 minutos entre las 9.15 y las 9.29, momento en que se retiró para no regresar. La presentación de los secretarios siguió hasta las 10.10.

Tampoco se hizo presente, al igual que en las cuatro ocasiones anteriores, uno de los nuevos aliados de Gonard, el concejal Marcos Streitenberger (Pro bullrichista). Las ausencias de ambos, en todos los casos, no fueron explicadas ante sus colegas de las otras bancadas.

Advertisement

Destacado

El Gobierno anunció modificaciones al sistema antidumping

Publicado

en

Con el fin de abaratar las importaciones y evitar abusos, el Gobierno modificará el sistema antidumping que rige en la Argentina.

El objetivo, según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, es “evitar abusos que redundan en mayores precios” en los productos locales.

“La medida que será publicada en el Boletín Oficial va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping”, explicó Caputo.

Adelantó que se pasará del modelo actual en el que rige una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas, “a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más”.

“Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales”, explicó Caputo.

El funcionario señaló que en la Argentina “estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”.

Continue leyendo

Destacado

Tras la salida de Gonard del HCD, renunció Otharán a la OMIC

Publicado

en

El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Jorge Otharán, renunció a su cargo tras el desplazamiento de María Teresa Gonard (La Libertad Avanza) como presidente del Concejo Deliberante y el cambio de autoridades realizado ayer en el legislativo local.

Su reemplazante, que debería ser designada en las próximas horas, sería Morena Roselló, quien hasta ayer se desempeñaba como prosecretaria en Sarmiento 12.

La carta de renuncia fue enviada esta mañana al nuevo presidente del Concejo, Mauro Reyes (La Libertad Avanza).

Otharán había asumido en el cargo a fines de febrero pasado tras el nombramiento realizado por la expresidente.

En su asunción afirmó que “realizaremos una auditoria para tener conocimiento de todo el personal y del Presupuesto con el que contamos. Queremos trabajar en lo que haya que mejorar para para que todos los ciudadanos puedan tener un mejor servicio y más información”.

En su dimisión se puso a disposición de las nuevas autoridades “para colaborar en una transición ordenada”, asegurando que su salida no interfiera en las actividades de la dependencia.

Continue leyendo

Destacado

¿Se destraban los fondos para el transporte público de la Provincia?

Publicado

en

Tras un año de ajuste total, el gobierno de la provincia de Buenos Aires logró avanzar con un fondo fundamental para el transporte público de pasajerosbonaerense. La firma del acuerdo se hizo el 30 de diciembre y este miércoles fue oficializada con el Decreto 1/25 publicado en el Boletín Oficial.

¿Se termina el conflicto?

Sería un buen momento porque las cámaras empresarias que nuclean a las líneas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciaron ayer que a partir de mañana (jueves 16) “las líneas provinciales y comunales no podrán seguir circulando”. En un comunicado explicaron que esto se debe a la falta de los recursos necesarios para pagar los salarios de su personal.

Se trata de un conflicto que se extendió durante todo el año pasado. Desde el gobierno de Axel Kicillof sostuvieron que los principales responsables son las autoridades nacionales porque no transfirieron los recursos en cuestión. Son unos 25.400 millones de pesos acumulados hasta octubre correspondientes al Fondo de Compensación del Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano del Interior del País.

Tras un año de reclamar, finalmente el 30 de diciembre se firmó un acuerdo entre Provincia y el Ministerio de Economía de la Nación. Ahí acordaron prorrogar el convenio, vigente desde 2018, de colaboración técnica y cooperación institucional para todo el 2025. Básicamente, el documento establece un procedimiento de liquidación y pago de compensaciones tarifarias y gasoil a precio diferencial para el transporte público de pasajeros por automotor.

Fuente: Infocielo.

 

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending