Conecta con nosotros

Destacado

Fundación del Hospital Municipal: otra forma de canalizar aportes para obras prioritarias

Publicado

en

“El Hospital tiene una muy buena consideración por parte de la comunidad bahiense. Es algo que se repite en forma permanente. Pero creo que no todos conocen a la Fundación y por eso necesitamos que haya más difusión acerca de su existencia y de las maneras que existen para colaborar”.

Lo dijo la Dra. Marta del Valle, quien desde 2023 es la directora de la Fundación Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, una entidad de sólo cinco años de vida, pero que se está constituyendo en una pieza vital para la concreción de obras en el nosocomio.

“De manera constante recibíamos consultas de pacientes y de familiares que tenían intenciones de hacer alguna colaboración, pero no encontraban la forma de canalizarla. Por eso es importante facilitar herramientas para quien quiera hacer un aporte”, añadió.

“Si bien recientemente se inauguró la planta baja del módulo central sobre la calle Bravard para la atención ambulatoria, lo cierto es que faltan obras prioritarias como, por ejemplo, los nuevos quirófanos. Los actuales están emplazados desde la construcción original; es decir, llevan más de 130 años y deben ser reubicados”, explicó.

“Asimismo, la terapia intensiva nueva está replanificada para que tenga un espacio orientado a la atención inicial de quemados. Creemos que es un recurso necesario por la ubicación de la ciudad y por las empresas que tenemos a nuestro alrededor”, aseguró Del Valle, quien es bioquímica especialista en Gestión de Salud, magíster en Educación de Profesionales de la Salud y doctora en Ciencias de la Salud.

“También entendemos que otro proyecto importante está relacionado con el centro pediátrico. Dentro del hospital, este servicio se encuentra en un lugar donde se comparten pasillos de circulación, ingresos al sector de adultos y de medicina clínica que, consideramos, deben tener un lugar prioritario y especial. Esto también está planificado en el denominado plan director”, indicó.

Tras llegar desde Santa Fe para estudiar en la UNS, Del Valle ingresó al laboratorio del HMALL en el año 1985, donde llegó a la jefatura, así como fue responsable del servicio de Epidemiologia Hospitalaria y del departamento de Servicios Intermedios y, finalmente, directora asociada de Desarrollo y Planeamiento entre 2018 y 2022, año en que se jubiló.

En lo académico, es profesora de Epidemiología de la carrera de Medicina de la UNS y docente de posgrado en otras universidades nacionales y del Uruguay.

—Dra. Del Valle, ¿todas las obras están comprendidas en el predio del nosocomio?

—El crecimiento está pensado y planificado en la misma manzana y en los terrenos propios del hospital. Específicamente, son el primer y el segundo piso del módulo central que, ahora, ha inaugurado la planta baja. Arriba va la zona de quirófanos y terapia intensiva. Y también toda la zona de oncohematología, que irá en el segundo piso de lo que ahora es consultorios externos del edificio de color verde.

—¿La Fundación se maneja con un presupuesto?

—No. No tenemos presupuesto propio, sino que dependemos de las donaciones y de los ingresos que se reciben de la comunidad.

“Cuando empezamos a trabajar coincidimos con la pandemia y utilizamos herramientas para canalizar muchas donaciones y aportes que se recibieron, ya sea para la compra de insumos relacionados con el COVID-19, o para acondicionar a algunos espacios, y así aumentar el volumen de los que se necesitaban”.

—¿Cómo se obtienen los recursos?

—Hay varias formas de colaborar. La Fundación tiene socios benefactores, por ejemplo, que son empresas o algunos sectores sociales de la comunidad bahiense que participan y acompañan desde el inicio, a quienes no pretendo mencionar para no olvidarme de nadie.

“Todo esto está reflejado en nuestra página web fundhall.org, donde hay un listado de socios benefactores. También uno puede asociarse como miembro colaborador y hasta hacer un aporte que puede ser por única vez o mensual.

“Recientemente hemos tenido el ofrecimiento de una aplicación internacional, denominada helpwin, que está abocada a la recaudación de fondos con campañas especialmente diseñada para ese fin”.

—¿La gente puede manejarse con la página web si eventualmente quiere colaborar?

—Allí están todos los detalles de la cuenta para hacer aportes y para asociarse, o se puede utilizar la plataforma nueva a través de la aplicación del celular. Asimismo, todo lo que hacemos está absolutamente informado allí.

—Al margen de las obras, ¿la Fundación también se encarga del pago de servicios como agua, luz o gas?

—No. Todo el funcionamiento del hospital tiene asignado un presupuesto desde el municipio. Sólo acompañamos el crecimiento de infraestructura, así como otros proyectos, como el de hospital verde saludable.

“En este sentido estamos a la vanguardia respecto de la innovación tecnológica informática.

“Somos un hospital prácticamente sin papeles, ya que en los últimos años se ha incorporado el expediente electrónico, al punto que hemos ahorrado, sólo en 2023, más de 2,5 millones de hojas que corresponden a muchas resmas y, también, un equivalente a entre 800 y 900 cartuchos. Imagínate si lo traducís en árboles o en impacto ambiental y huella de carbono. Lo cierto es que el hospital ha asumido importantes compromisos que tienen que ver con la salud ambiental y la población lo acompaña fuertemente”.

—¿Cuál es la vinculación con la Cooperadora del Hospital Municipal?

—La Fundación es un lugar adicional para colaborar y puede considerarse complementaria de la función de la cooperadora del nosocomio.
“Somos dos organizaciones que acompañamos al hospital en forma complementaria. Por ejemplo, la cooperadora está más focalizada en todo lo que tiene que ver con equipamiento del hospital y la Fundación respecto del desarrollo de la construcción”.

De qué se trata

La Fundación Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero fue creada hace cinco años, en el contexto de los 130 años del nosocomio bahiense. La Dra. Marta Del Valle está en la presidencia desde 2023.

“La misión es acompañar la excelencia en la atención sanitaria y para eso existen dos enfoques”, dijo.

“Primero para promover y facilitar el desarrollo profesional continuo de nuestro equipo de salud con la organización de cursos de capacitación y actividades de formación permanente para todos los escenarios”, indicó.

“Por otro lado tiene el objetivo de acompañar el desarrollo de infraestructura del hospital, a fin de cumplir con el plan director lanzado hace 5 años que, básicamente, trata de construir nuevos espacios para el hospital”, añadió.

“Hay obras que, obligatoriamente, se deben realizar en sectores a reemplazarse por otros espacios y, por supuesto, esto excede el presupuesto de funcionamiento por la complejidad y el tamaño de los trabajos”, sostuvo.

También insistió en que la organización sólo depende de las donaciones o de las colaboraciones que reciba, así como acciones sociales de la ciudad de parte de los vecinos.

“Dentro del programa de jornadas para la comunidad, la última fue en septiembre del último año. Con motivo del día mundial del corazón se realizaron actividades de educación y capacitación como, por ejemplo, sobre alimentación saludable, cómo cuidar la salud cardiovascular y mejorar otras cuestiones que tienen que ver con el corazón”, comentó.

Asimismo, agregó que el 5 de junio, en ocasión del día mundial del medio ambiente, se realizaron capacitaciones relacionadas con un futuro sustentable.

“En ese sentido, una de las cuestiones que también apoya la Fundación es el cuidado de la salud del medio ambiente. ¿De qué manera? Somos miembros activos de la red global de hospitales saludables, una iniciativa internacional que incluye a todos los sistemas de salud y a hospitales que quieran comprometerse con el medio ambiente y disminuir su huella de carbono. Entendemos que esto lo debemos apoyar”, aseguró Del Valle.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos: “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que La Libertad Avanza tiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido” tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que después de la derrota de ayer en la Ciudad al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, expresó Francos, quien luego indicó: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe del Gabinete manifestó además: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”.

El jefe de Gabinete sostuvo que desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero destacó la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, remarcó.

Para Francos, el triunfo de ayer de LLA en la Ciudad de Buenos Aires se apoyó en “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” conseguida por el Gobierno nacional “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Cuestionó, además, el adelantamiento de las elecciones que hizo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, “con la idea, según el, de discutir los temas de la Ciudad”, porque “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” en la campaña electoral.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, subrayó.

Continue leyendo

Destacado

Uno por uno y frente por frente: ¿quiénes son los nuevos legisladores porteños electos en CABA 2025?

Publicado

en

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires definieron este domingo la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña. Con el triunfo de La Libertad Avanza, que encabezó Manuel Adorni, el nuevo reparto quedó conformado por legisladores de cinco espacios políticos.

Según supo Noticias Argentinas, el reparto de bancas quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
  • Es Ahora Buenos Aires (EABA): 11 bancas
  • Buenos Aires Primero (1BA): 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (VBA): 2 bancas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U): 1 banca

Legisladores electos por espacio:

La Libertad Avanza (LLA):

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Seifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan Fernández

Es Ahora Buenos Aires (EABA):

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Modarelli
  • Noemí Geminiani
  • Pitu Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

Buenos Aires Primero (1BA):

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires (VBA):

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U):

  • Vanina Biasi

Con esta nueva composición, la Legislatura porteña exhibe una mayor fragmentación política, con presencia de figuras de alto perfil como Adorni, Lospennato, Santoro y Larreta, y una bancada libertaria que se posiciona como la primera minoría.

Continue leyendo

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo
Advertisement

Trending