Conecta con nosotros

Destacado

Fundación del Hospital Municipal: otra forma de canalizar aportes para obras prioritarias

Publicado

en

“El Hospital tiene una muy buena consideración por parte de la comunidad bahiense. Es algo que se repite en forma permanente. Pero creo que no todos conocen a la Fundación y por eso necesitamos que haya más difusión acerca de su existencia y de las maneras que existen para colaborar”.

Lo dijo la Dra. Marta del Valle, quien desde 2023 es la directora de la Fundación Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, una entidad de sólo cinco años de vida, pero que se está constituyendo en una pieza vital para la concreción de obras en el nosocomio.

“De manera constante recibíamos consultas de pacientes y de familiares que tenían intenciones de hacer alguna colaboración, pero no encontraban la forma de canalizarla. Por eso es importante facilitar herramientas para quien quiera hacer un aporte”, añadió.

“Si bien recientemente se inauguró la planta baja del módulo central sobre la calle Bravard para la atención ambulatoria, lo cierto es que faltan obras prioritarias como, por ejemplo, los nuevos quirófanos. Los actuales están emplazados desde la construcción original; es decir, llevan más de 130 años y deben ser reubicados”, explicó.

“Asimismo, la terapia intensiva nueva está replanificada para que tenga un espacio orientado a la atención inicial de quemados. Creemos que es un recurso necesario por la ubicación de la ciudad y por las empresas que tenemos a nuestro alrededor”, aseguró Del Valle, quien es bioquímica especialista en Gestión de Salud, magíster en Educación de Profesionales de la Salud y doctora en Ciencias de la Salud.

“También entendemos que otro proyecto importante está relacionado con el centro pediátrico. Dentro del hospital, este servicio se encuentra en un lugar donde se comparten pasillos de circulación, ingresos al sector de adultos y de medicina clínica que, consideramos, deben tener un lugar prioritario y especial. Esto también está planificado en el denominado plan director”, indicó.

Tras llegar desde Santa Fe para estudiar en la UNS, Del Valle ingresó al laboratorio del HMALL en el año 1985, donde llegó a la jefatura, así como fue responsable del servicio de Epidemiologia Hospitalaria y del departamento de Servicios Intermedios y, finalmente, directora asociada de Desarrollo y Planeamiento entre 2018 y 2022, año en que se jubiló.

En lo académico, es profesora de Epidemiología de la carrera de Medicina de la UNS y docente de posgrado en otras universidades nacionales y del Uruguay.

—Dra. Del Valle, ¿todas las obras están comprendidas en el predio del nosocomio?

—El crecimiento está pensado y planificado en la misma manzana y en los terrenos propios del hospital. Específicamente, son el primer y el segundo piso del módulo central que, ahora, ha inaugurado la planta baja. Arriba va la zona de quirófanos y terapia intensiva. Y también toda la zona de oncohematología, que irá en el segundo piso de lo que ahora es consultorios externos del edificio de color verde.

—¿La Fundación se maneja con un presupuesto?

—No. No tenemos presupuesto propio, sino que dependemos de las donaciones y de los ingresos que se reciben de la comunidad.

“Cuando empezamos a trabajar coincidimos con la pandemia y utilizamos herramientas para canalizar muchas donaciones y aportes que se recibieron, ya sea para la compra de insumos relacionados con el COVID-19, o para acondicionar a algunos espacios, y así aumentar el volumen de los que se necesitaban”.

—¿Cómo se obtienen los recursos?

—Hay varias formas de colaborar. La Fundación tiene socios benefactores, por ejemplo, que son empresas o algunos sectores sociales de la comunidad bahiense que participan y acompañan desde el inicio, a quienes no pretendo mencionar para no olvidarme de nadie.

“Todo esto está reflejado en nuestra página web fundhall.org, donde hay un listado de socios benefactores. También uno puede asociarse como miembro colaborador y hasta hacer un aporte que puede ser por única vez o mensual.

“Recientemente hemos tenido el ofrecimiento de una aplicación internacional, denominada helpwin, que está abocada a la recaudación de fondos con campañas especialmente diseñada para ese fin”.

—¿La gente puede manejarse con la página web si eventualmente quiere colaborar?

—Allí están todos los detalles de la cuenta para hacer aportes y para asociarse, o se puede utilizar la plataforma nueva a través de la aplicación del celular. Asimismo, todo lo que hacemos está absolutamente informado allí.

—Al margen de las obras, ¿la Fundación también se encarga del pago de servicios como agua, luz o gas?

—No. Todo el funcionamiento del hospital tiene asignado un presupuesto desde el municipio. Sólo acompañamos el crecimiento de infraestructura, así como otros proyectos, como el de hospital verde saludable.

“En este sentido estamos a la vanguardia respecto de la innovación tecnológica informática.

“Somos un hospital prácticamente sin papeles, ya que en los últimos años se ha incorporado el expediente electrónico, al punto que hemos ahorrado, sólo en 2023, más de 2,5 millones de hojas que corresponden a muchas resmas y, también, un equivalente a entre 800 y 900 cartuchos. Imagínate si lo traducís en árboles o en impacto ambiental y huella de carbono. Lo cierto es que el hospital ha asumido importantes compromisos que tienen que ver con la salud ambiental y la población lo acompaña fuertemente”.

—¿Cuál es la vinculación con la Cooperadora del Hospital Municipal?

—La Fundación es un lugar adicional para colaborar y puede considerarse complementaria de la función de la cooperadora del nosocomio.
“Somos dos organizaciones que acompañamos al hospital en forma complementaria. Por ejemplo, la cooperadora está más focalizada en todo lo que tiene que ver con equipamiento del hospital y la Fundación respecto del desarrollo de la construcción”.

De qué se trata

La Fundación Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero fue creada hace cinco años, en el contexto de los 130 años del nosocomio bahiense. La Dra. Marta Del Valle está en la presidencia desde 2023.

“La misión es acompañar la excelencia en la atención sanitaria y para eso existen dos enfoques”, dijo.

“Primero para promover y facilitar el desarrollo profesional continuo de nuestro equipo de salud con la organización de cursos de capacitación y actividades de formación permanente para todos los escenarios”, indicó.

“Por otro lado tiene el objetivo de acompañar el desarrollo de infraestructura del hospital, a fin de cumplir con el plan director lanzado hace 5 años que, básicamente, trata de construir nuevos espacios para el hospital”, añadió.

“Hay obras que, obligatoriamente, se deben realizar en sectores a reemplazarse por otros espacios y, por supuesto, esto excede el presupuesto de funcionamiento por la complejidad y el tamaño de los trabajos”, sostuvo.

También insistió en que la organización sólo depende de las donaciones o de las colaboraciones que reciba, así como acciones sociales de la ciudad de parte de los vecinos.

“Dentro del programa de jornadas para la comunidad, la última fue en septiembre del último año. Con motivo del día mundial del corazón se realizaron actividades de educación y capacitación como, por ejemplo, sobre alimentación saludable, cómo cuidar la salud cardiovascular y mejorar otras cuestiones que tienen que ver con el corazón”, comentó.

Asimismo, agregó que el 5 de junio, en ocasión del día mundial del medio ambiente, se realizaron capacitaciones relacionadas con un futuro sustentable.

“En ese sentido, una de las cuestiones que también apoya la Fundación es el cuidado de la salud del medio ambiente. ¿De qué manera? Somos miembros activos de la red global de hospitales saludables, una iniciativa internacional que incluye a todos los sistemas de salud y a hospitales que quieran comprometerse con el medio ambiente y disminuir su huella de carbono. Entendemos que esto lo debemos apoyar”, aseguró Del Valle.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

En medio de la tensión, Kicillof dejo en claro que busca desdoblar

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof defendió hoy, por primera vez en público de un modo tan claro, la posibilidad de desdoblar las elecciones de este año en territorio bonaerense contra lo que buscan tanto el kirchnerismo como el massismo, pero a la vez reforzó un llamado a la unidad, en un discurso en el que, sin utilizar nombres propios, le pidió a Cristina “debatir sin agredir al otro porque piensa distinto”.

Kicillof habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que se realizó mientras en La Legislatura se debía si desdoblaría o no la elección.

“El proyecto en la etapa que viene necesita autoridad”, enfatizó Kicillof al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata. “La unidad no es sólo para ganar elecciones. Gobernar requiere apoyo. Necesitamos respaldo”, dijo el Gobernador. Y enfatizó: “Los intendentes piden que las elecciones sean dos días distintos”.

“Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura, en los concejos deliberantes”, argumentó al anunciar que pretende llamar a elecciones provinciales en un día distinto al 26 de octubre. “Por supuesto es un desafío hacer una elección desdoblada. Eso es lo que nosotros vemos. Yo sostengo mi posición”, insistió Kicillof, quien de todos modos no adelantó si efectivamente firmará el decreto ni para cuando fijará las elecciones.

El gobernador se refirió a su enfrentamiento con Cristina Kirchner, la presidenta del Partido Justicialista, y con la agrupación que le responde, La Cámpora: “No vengo a tirar toscas a nadie. Tampoco a acusar”, expresó. Pero admitió que “hay debate y crisis sobre la autoridad” del movimiento opositor.

Revindicó la discusión interna de cara a la competencia electoral 2027: “Tiene que haber un estado de discusión, disidencias, incluso de enojos, hasta lograr un camino que genere representación, confianza, acompañamiento para recuperar el gobierno”, dijo.

Kicillof llamó a “construir la unidad antes de estar ahí”, es decir, en la Presidencia de la Nación. Pidió hacerlo “sin agresiones, sin tildarnos de traidores”. Pero remarcó que para no repetir el fracaso del gobierno de Alberto Fernández hay que gobernar con autoridad. Acto seguido, tras una seguidilla de críticas, hizo un guiño y dijo que la persecución judicial contra Cristina es “canalla”.

El gobernador habló así un acto organizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, desde el escenario del Teatro Argentino repleto de militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y Patria Grande, entre otras facciones que integran el Movimiento Derecho al Futuro.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso Fabián Cagliardi, de Florencio Varela, Andrés Watson más la vicegobernadora Verónica Magario, en el coliseo con capacidad para 1700 personas. Hubo también un puñado de intendentes del interior de la provincia entre el público, pero no se movilizó la mayoría de los 44 alcaldes que el kicillofismo contabiliza como propios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kichnerismo fracasó en imponer la elección unificada pero habilitó otra jugada para presionar a Kicillof

Publicado

en

El cristinismo y el massismo fracasaron hoy en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la provincia el mismo día en que Axel Kicillof admitió que busca lo contrario, desdoblarlas. Pero al mismo tiempo, dejaron abierta una puerta para tratar la iniciativa la semana próxima, con una mayoría menos exigente que la que se requirió hoy, por lo que mantuvieron la presión sobre el gobernador.

La jugada del kirchnerismo buscó materializase, como contó DIB el martes, en torno a un proyecto del diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, que disponía la  suspensión de las PASO -en lo que todas del tribus del peronismo están de acuerdo- pero al que iban a agregarle una cláusula para establecer las elecciones concurrentes, es decir un sistema en el cual los cargos provinciales y los nacionales se votan el mismo día: el 26 de octubre.

Pero el proyecto llegó a tratarse porque no se alcanzó la mayoría de dos tercios -60 votos- requiera debido a que no tenía despacho de comisión. Kirchneristas y massistas negociaron hasta último momento con LLA y PRO para conseguirlo pero, a cabo de una prórroga de la sesión comenzada a las 14:30 que venció a las 17 no los tenían, por lo la reunión se cayó. Victoría para Kicillof y prolongación de los tiempos para un paso que si se da supondrá un incremento inmediato de la tensión interna, ya alta.

De todos modos, la presión sobre el gobernador se mantiene: el presidente del bloque de UxP, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner en la Legislatura, presentó una moción -que fue aprobada- para que el martes próximo ese proyecto sea tratado “con o sin despacho de comisión”, lo que significa que su aprobación requerirá una mayoría simple, de la mitad más uno de los presentes, menos exigente los dos tercios que se necesitaban hoy.

Al mismo tiempo, diez senadores kirchneristas presentaron un pedido de sesión especial para el mismo día, pero unas horas más tarde que la habilitada en diputados para las 14. El dato no es menor: si el cristinismo logra la aprobación en diputados podrá avanzar el mismo día en la cámara Alta -donde tiene más apoyos en que la Baja- con lo que la iniciativa sería ley ese mismo día. Respecto de esa convocatoria, existe una doble lectura procedimental: fuentes parlamentarias dijeron a DIB que debe ser realizada por la presidenta de ese cuerpo, la vice Verónica Magario, quien es aliada de Kicillof. Pero otras lecturas hacen pie en el artículo 121 del reglamento de la Cámara, que indica que “la Cámara resolverá si se efectúa o no la sesión”.

Kicillof podría por su parte adelantarse y emitir un decreto ordenando la elección desdoblada, cuya conveniencia defendió hoy por primera vez en público en un discurso al cierre de un acto en el Teatro Argentino de La Plata que se desarrolló mientras regía el cuarto intermedio en la Legislatura. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, su principal espada política, dijo días atrás que la facultar de fijar la fecha de las elecciones es exclusiva del gobernador y que hacerlo por ley es inconstitucional. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El Senado debatirá Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales el próximo 9 de abril

Publicado

en

El presidente provisional del Senado de la Nación convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril a las 11:00 horas, con el objetivo de tratar dos proyectos clave: el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia y la declaración de zona de emergencia y catástrofe para municipios bonaerenses afectados por el temporal, como Bahía Blanca y Coronel Rosales.

La citación fue cursada tras el pedido formal de diversos senadores, registrado bajo el Expediente S-246/25, en cumplimiento de los artículos 19 y 20 del Reglamento del Senado.

Entre los temas incluidos en el Orden del Día N° 5/25, figura el proyecto impulsado por Juliana Di Tullio y otros legisladores que propone declarar en emergencia a Buenos Aires y sus municipios más afectados, en respuesta a los daños ocasionados por catástrofes climáticas recientes.

También será debatido el dictamen sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia (CD-38/24), venido en revisión desde la Cámara de Diputados. Esta norma busca prohibir que personas con condenas por delitos dolosos accedan a cargos electivos.

La resolución fue formalizada por el Presidente Provisional del Senado y establece que se informará al cuerpo legislativo en el transcurso de los días previos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending