Conecta con nosotros

Destacado

Futuro del Mercado: “La idea es que tenga un destino comercial, gastronómico y cultural”

Publicado

en

Se puso en marcha el proceso para recuperar el Mercado Municipal que lleva más de un año prácticamente abandonado tras la decisión del gobierno de Héctor Gay de cerrarlo de manera temporal por los problemas edilicios que presentaba. El pasado viernes se abrió el concurso nacional de anteproyectos y en principio las propuestas se recibirán hasta el 29 de julio.

Las bases para participar se pueden consultar en la página web del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires: http://www.capba.info/bahia/.

Juan Boiardi, presidente del Colegio de Arquitectos de Bahía Blanca, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos que a medida que avancen los días, se irá conociendo el interés por el concurso. “En estos días nos enteraremos de los interesados que empiecen a leer las bases y a evaluar la participación en el concurso”, remarcó.

En el caso de la institución que preside, indicó que está abocada a la difusión del concurso en todo el país con el objetivo de que participe la mayor cantidad de equipos de profesionales posibles.

Explicó que son varios los temas que involucran a la refuncionalización del Mercado Municipal y sus alrededores. Primero, el edificio propiamente dicho que por falta de mantenimiento se ha deteriorado.

Segundo, lo vinculado a los alrededores, tanto la Plaza Lavalle como las arterias lindantes, sin perder de vista, enfatizó, que se encuentra en pleno centro bahiense.

“La idea es ver si a través de estas propuestas en el centro haya un contrabalanceo y se desarrolle hacia Saavedra y Beruti, y no solo hacia Alem”, planteó.

Destacó que el concurso es abierto y transparente y tiene la particularidad de que cada concursante dará respuestas en función del análisis que haga de las bases del concurso, lo que permitirá “que cada uno tenga una interpretación distinta y genere una propuesta diferente”.

“La idea del Mercado es que sea comercial, gastronómico y cultural”, resumió.

Agregó que el objetivo es que el Mercado siga teniendo el rol de centro comercial de primera proximidad y que incorpore gastronomía para “asegurarse un uso continuo más allá del horario comercial” y el tema cultural, para revitalizar ese sector céntrico.

Fuente: Frente a Cano.

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending