Conecta con nosotros

Política Bahía

Gay asumió un nuevo mandato: “Estamos abiertos al diálogo para tener una Bahía mejor”

Publicado

en

A las 17 horas el Intendente Héctor Gay juró para su segundo mandato al frente de la ciudad. Luego, en el Palacio Municipal, encabezó el acto de Asunción.

A continuación, lo que fue el discurso del Jefe Comunal que seguirá en el cargo hasta 2023:

*Discurso pronunciado por el señor intendente Héctor Gay, acto de asunción para el período 2019-2023*

“Buenas tardes, gracias por venir, a todos los que están hoy acá y muchas gracias también a todos los vecinos que nos respaldaron con su voto el 27 de octubre, un apoyo histórico para seguir trabajando.
Los casi 95 mil votos obtenidos ese día significan un aval a nuestra gestión de cuatro años, pero de ninguna manera un cheque en blanco. Ese apoyo, en un contexto difícil, nos enorgullece pero nos compromete aún más. Y refuerza nuestros ideales de trabajo, transparencia y valores.
También agradezco a los que eligieron otras propuestas políticas, por participar y por hacer las críticas constructivas que nos ayudan a crecer y mejorar. Una vez más Bahía Blanca fue un ejemplo de democracia participativa. Y esto es mérito de todos. Recuperar la institucionalidad plena era un desafío para esta gestión y se cumplió. Con el apoyo de mucha gente, lo cual valoro y agradezco.
Ayer empezó una nueva etapa en nuestro país. Hoy esta empezando en nuestra Provincia. Seguramente tendrá muchos desafíos y estoy convencido de que los vamos a superar, con consensos, con diálogo, como siempre lo hicimos. Vamos a seguir gestionando en equipo, para que a los bonaerenses les vaya bien, para que a los bahienses nos vaya bien, para que a todos nos vaya bien.
Como dije durante la campaña y a las pocas horas de las elecciones, estamos abiertos al diálogo, para escuchar a todos, para trabajar en pos de una Bahía  mejor. Por eso, quiero agradecer y saludar a Federico Susbielles, Leonardo Valente y a Luis José por estar en este acto. Como les dije en otra oportunidad, las puertas de mi despacho están abiertas. Lo mismo va para cada uno de los concejales, con quienes deseo trabajar estrechamente.
Quiero agradecer a la distancia, aunque hoy no estén aquí con nosotros, a Mauricio y María Eugenia, por el apoyo incondicional que me brindaron durante estos 4 años. Cada vez que toqué una puerta o levanté un teléfono porque teníamos que resolver algún problema de todos los bahienses, ellos estuvieron ahí, sin dudarlo y hoy se los quiero reconocer. María Eugenia estuvo catorce veces en visita oficial en el distrito en estos cuatro años. Algo inédito. Muchas gracias a ella.
También vaya mi agradecimiento a todos los funcionarios que formaron parte de este equipo durante los 4 años que pasaron, también fueron parte importante de las transformaciones que estamos haciendo en la ciudad.
A los que continúan en el equipo y a los que se sumaron hace pocos días, les digo que sigan con el mismo compromiso, con las mismas ganas, con la misma convicción, porque si bien hicimos mucho, todavía queda mucho por hacer.
Hay grandes desafíos. Muchos vienen desde lo mas profundo de la historia. En casi 200 años como ciudad, solo tres intendentes completaron 8 años de gestión. Únicamente dos elegidos democráticamente.
Nos toca un contexto económico difícil, pero la potencialidad de Bahía Blanca está intacta. Y este 2019 cierra con signos alentadores. Si fuimos capaces de lograr que la empresa numero uno del mundo se radique aquí, tenemos que ser capaces de lograr un desarrollo armónico, de lograr mas inversiones productivas, de expandir nuestro polo educativo y tecnológico, de aumentar la influencia de nuestro puerto, de ser en definitiva la cabecera de una región que tiene identidad propia y que crezca por sus propios medios, superando viejas antinomias y archivando las eternas quejas y culpas al centralismo.
En ese marco sera muy importante el trabajo en red. Las sociedades de fomento, los clubes, las iglesias, demandan mayor cercanía en el trabajo cotidiano. Por eso los delegados municipales tendrán una misión central en articular los roles del Municipio con esas entidades.
A la dirigencia en general les pido seguir trabajando juntos, con una única camiseta, la de Bahía Blanca. Las diferencias políticas se expresaron en la campaña. Pero ese tiempo terminó el 27 de octubre. Me toca ser el intendente de todos los bahienses. Los que me votaron y los que eligieron otras opciones. Espero la misma actitud de todos. Incluyendo empresarios, gremialistas y entidades intermedias.
Deseo lo mejor para las nuevas administraciones de la Nación y la Provincia. Estamos listos para trabajar juntos, para buscar la solución a los problemas de los conciudadanos. Nuestra misión no tiene sentido si no pensamos y actuamos en forma permanente en función del vecino.
Un reconocimiento a todo el personal municipal, clave para que podamos plasmar nuestras ideas e intenciones. Me he sentido muy cómodo en estos cuatro años y seguramente ocurrirá lo propio en este nuevo periodo.
Y a mi familia, sostén fundamental para sobrellevar esta función tan trascendente. Fundamentalmente a mi esposa Isabel. que ha soportado estoicamente mis ausencias, mis broncas o mis horarios impredecibles.
En los 2 minutos que duró el vídeo de la presentación, pasaron muchas imágenes que de alguna manera sintetizan en momentos lo que hicimos juntos en estos 4 años.
Estuvimos cerca cuando más nos necesitaron
Hicimos juntos una ciudad más amigable para vivir.
Caminamos con vos para unir caminos, para cumplir sueños, nos emocionamos.
Compartimos valores y nos escuchamos.
Trabajamos duro para construir nuestro futuro, el de nuestros hijos, el de nuestros nietos.
Por eso, hoy los quiero convocar a todos
Para seguir avanzando hacia la Bahía Blanca que se viene: una ciudad productiva, innovadora, educativa y sustentable.
¡Muchas Gracias!”

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: Abad destacó la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta (Coronel Rosales) y durante su intervención, el senador Maximiliano Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones. Y celebró la media sanción al proyecto de declaración de emergencia en Bahía Blanca y otros distritos afectados.

El senador se refirió al proyecto de ley impulsado junto a los senadores bonaerenses Juliana Di Tullio y “Wado” de Pedro: “El proyecto de ley que estamos impulsando junto a otros senadores por la provincia de Buenos Aires, declara la emergencia por 180 días y establece un fondo especial de 200 millones de pesos o la suma necesaria para afrontar, de manera integral y planificada, los enormes desafíos que se presentan para volver a poner de pie a las zonas afectadas”.

A su vez, Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional: “El decreto que publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones. Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo”.

En ese sentido, Abad puso énfasis en la necesidad de cooperación entre los sectores público y privado: “En pleno siglo XXI, la asociación estratégica público-privada es clave para potenciar el desarrollo de las ciudades. Y en estas circunstancias, después de semejante tragedia, ese vínculo se torna sencillamente imprescindible”. La producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, siguió Abad, “necesitan líneas de crédito específicas e incentivos fiscales para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria”.

Abad reconoció que, si bien se avanzó en la atención de la emergencia, aún queda mucho por hacer: “A medida que pasa el tiempo, surgen nuevas necesidades en miles de familias a las que, de un día para el otro, les cambió la vida por completo”. También advirtió sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático: “Es una realidad que ya estamos viviendo y de la que debemos ocuparnos, a través de la protección de espacios verdes y la biodiversidad, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y la economía circular”.

Por último, Abad resaltó el rol clave de los gobiernos locales: “Cuando se habla de coparticipación y de pactos fiscales, hay que considerar que los municipios necesitan recursos para estar a la altura de los desafíos de esta época. Si quienes gestionan cerca de la gente tienen la capacidad financiera y logística de resolver problemas e implementar políticas públicas transformadoras, ganamos todos, porque se fortalece la democracia y mejora la calidad de vida”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Coronel Rosales

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó con 63 votos afirmativos la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta (Coronel Rosales), luego de los efectos devastadores de la inundación del 7 de marzo. Fue en el marco de la maratónica sesión en la que se debate la aprobación del proyecto de Ficha Limpia, según informa La Nueva.

La medida, se explicó, busca garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las familias afectadas de la región luego del temporal. El proyecto contempla la creación de un fondo especial en pesos, administrado por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, para abordar los daños provocados por la emergencia.

La iniciativa había sido impulsada por los legisladores Juliana Di Tullio y “Wado” de Pedro, de Unión por la Patria (UxP), y Maximiliano Abad, de la UCR, quienes habían anunciado el proyecto el mismo viernes 7. “El proyecto de ley que aquí se presenta tiene por objeto paliar los efectos que económicos, materiales y sociales han producido en la provincia de Buenos Aires las inundaciones registradas en el corriente mes de marzo de 2025”, señalan los fundamentos, de acuerdo con La Nueva. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Homenaje en el Puerto de Bahía Blanca por el 43° Aniversario del Hundimiento del ARA General Belgrano

Publicado

en

Una emotiva jornada se vivió hoy en el Puerto de Bahía Blanca, lugar donde se desarrollaron las actividades oficiales por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Las mismas fueron organizadas por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca junto al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Bahía Blanca, la Unión de Suboficiales Veteranos de Guerra de Malvinas y el Municipio de Bahía Blanca.

Continue leyendo
Advertisement

Trending