Conecta con nosotros

Política Bahía

Gay en la Rural: “No queremos nunca más que nos digan roban pero hacen”

Publicado

en

El intendente Héctor Gay participó de la ceremonia de inauguración de la 135º Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Bordeu.

En la ocasión, luego de destacar que “el campo es significativo para que ciudades como la nuestra también sigan creciendo”, el jefe comunal aseguró que “este año el puerto de Bahía Blanca va a tener el récord histórico de exportación de granos, y esto es porque hay más producción, porque hay mejores rutas y mejores instalaciones portuarias”.

Remarcó además que “venimos de superar el récord histórico de exportación de carne vacuna, porque en los últimos tiempos se han abierto mercados que estuvieron históricamente cerrados a la Argentina, porque el país se ha incorporado al mundo. Ya no somos solamente socios de Venezuela, Irán o Bolivia. Hoy Japón está comprando la carne Argentina por primera vez en la historia”.

El intendente, argumentó que “seguimos siendo centro de una zona agropecuaria diferente, pero que es significativa e importante, y que quiere seguir creciendo. Pero claro que tenemos temores, cuando hay gente que desde la política habla de recrear la Junta Nacional de Granos, cuando hablan de una reforma agraria ridícula, o cuando hay gente que cree que en el campo son todos oligarcas y no se les ocurre otra cosa que romper los silo bolsa de los productores en distintas partes, por supuesto que hay motivos para preocuparse”.

Sostuvo “que en estos últimos cuatro años se ha avanzado muchísimo en materia de infraestructura. Hay gente de Macachín o de Carhué, que pudo llegar bien porque después de años se hizo la ruta 60. Hay gente de Puan de Pigüé o de Suárez que vieron como después de muchos años se hacía la ruta 67. Hay gente de Pringles o de Lamadrid que ve como se hizo la ruta 51, se ensanchó, y hoy se puede ir a Buenos Aires de la mejor manera. Hay gente que vino de Jacinto Arauz, de General San Martín o de Bernasconi por la ruta 35 recientemente repavimentada”.

“Hay gente que viene por la 33 y ve lo que está cambiando con una autopista incluida. Hay gente que tiene dificultades para llegar a la Rural porque estamos haciendo la obra de Sesquicentenario y El Cholo, una de las diez más importantes que tiene Vialidad en todo el país, y eso también hay que verlo, porque también mejora la producción agropecuaria, porque mejora el transporte y mejora la conectividad. Todas están obras están terminadas o en marcha, se prometieron y se hicieron”.

“No queremos nunca más que nos digan roban pero hacen. Se puede hacer sin robar. Y la gente de campo y de las localidades que vienen, lo saben muy bien, por eso confiamos que nos van a acompañar. Sabemos de las dificultades, sabemos de los problemas, de la inflación, por supuesto que nos duelen muchas cosas, pero queremos defender lo mucho que se ha hecho”, concluyó.

Junto al intendente, participaron del acto de apertura el presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Néstor Cenoz; el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Carlos Vila Moret; el jefe de Gabinete del ministerio de Agroindustria bonaerense, Jorge Srodek, funcionarios y legisladores, entre otras autoridades.

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending