Conecta con nosotros

Destacado

Gobernadores esperan reanudar las negociaciones por Presupuesto

Publicado

en

Gobernadores de Juntos por el Cambio y provinciales aguardan que se reanuden las conversaciones con el Gobierno sobre el Presupuesto 2025, mientras que los bloques opositores más enfrentados con el Gobierno buscan concretar una sesión este martes para derogar sobre canje de deuda.

Los mandatarios de Juntos por el Cambio volvieron a insistir con la necesidad de que mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para buscar destrabar la aprobación de la ley de gastos y recursos del próximo año.

Esa negociación podría producirse en las próximas horas, aunque aún no hay una reunión agendada- para intentar avances en el Presupuesto, cuyo tratamiento el oficialismo suspendió el martes por falta de acuerdo con los bloques dialoguistas.

De esta manera si hay un acuerdo solo se podría tratar en sesiones extraordinarias.

La UCR pidió la semana pasada que se vuelvan a reanudar las conversaciones sobre la ley de gastos y recursos del 2025 y este domingo lo volvió hacer el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien consideró imprescindible que se apruebe esa ley y no se vuelvan a prorrogar el Presupuesto 2023.

“No tener presupuesto es no tener previsibilidad”, sentenció en declaraciones a Radio Rivadavia, y aseguró que “hay volumen de generar los consensos parlamentarios necesarios” que permitan aprobar la estimación de cálculo para el año entrante.

En la misma línea, destacó: “Es una falacia decir que no hubo acompañamiento de otros espacios. Lo que uno no puede es hacer siempre lo que uno quiere y a veces hay que hacer lo que corresponde que es contemplar las obligaciones que tenes por ley.  Hablo de las cajas previsionales, que hay que cumplirlas como se está cumpliendo en fallo de la Corte para Capital Federal. Es un error porque hace a la calidad institucional”.

Los gobernadores piden cinco puntos: destinar la asignación específica del 2,55 del impuesto a los combustibles que se destinaba a obra y compensación del transporte a la masa coparticipable; financiar el déficit de las cajas previsionales, derivar parte del 1,9 de la recaudación de la ex AFIP a la coparticipación, compensación del Pacto Fiscal del 2017, y distribuir ATN no utilizados.

Hasta ahora el Gobierno rechazó las demandas al considerar que afectaba el equilibrio fiscal ya que implicaban unos 3700 millones de dólares, aunque los dialoguistas dicen que se puede compensar con una baja de los gastos tributarios.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que “si se insiste en modificar la propuesta que se mando en el Presupuesto, va a ser difícil que estemos de acuerdo”

Por eso será clave como seguirá el pulso de la esa negociación si realmente mañana se reanuda, ya que hasta esta tarde Noticias Argentinas puedo confirmar que aún no había ninguna reunión pautada en Jefatura de Gabinete.

Si no existe negociación aumentan las posibilidades que la sesión pedido por los bloques opositores más duros como Unión por la Patria, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre, tengan el quórum para poder debatir la derogación del decreto de canje de deuda.

Esa sesión fue solicitada por el jefe de la bancada de UP, Germán Martínez, junto a los legisladores de EF, Emilio Monzo y Nicolás Massot, y los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, Carla Carrizo, y Dayna Tavela, entre otros.

Hasta ahora UP dice que puede aportar entre 90 y 94 legisladores, la izquierda 5, Encuentro Federal 12 de 16, Democracia para Siempre 12, con lo cual llegarían a 123.

En la frustrada sesión del 12 de noviembre, UP no contaba con la presencia de cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil, dos santiagueños que reportan a Gerardo Zamora, la neuquina Tanya Bertoldi, y los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.

Dentro del frente opositor que convocó a la sesión tampoco iban a concurrir Ricardo López Murphy, el chubutense Jorge “Loma” Ávila, y el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio) y al menos los cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca.

Fuente: Noticias argentinas.

Advertisement

Destacado

Suspendieron el desfile del 9 de Julio en Bahía Blanca por condiciones climáticas

Publicado

en

El municipio de Bahía Blanca disolvió el desfile que este miércoles se iba a llevar a cabo con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.

La decisión, se informó desde la comuna, se debe al pronóstico desfavorable y a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Por esta razón, se informó, “se suspende el desfile conmemorativo por el Día de la Independencia que estaba programado para este miércoles 9 de julio a las 11”.

En ese sentido, se aclaró que la decisión se toma teniendo en cuenta los pronósticos oficiales y en función de la complejidad logística que implica la organización de este evento masivo al aire libre.

Para esta edición, que se iba a desarrollar en Avenida Alem desde las 11, ya se habían inscripto más de 150 instituciones.

En esta oportunidad, se iba a reconocer y agradecer a las instituciones, clubes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil y a cada vecino, por su compromiso, labor y desempeño durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía Blanca.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cancelan vuelos en Bahía Blanca por la densa niebla en Aeroparque

Publicado

en

En un episodio vinculado a la intensa niebla que afecta a Buenos Aires, Carlos Millán, director del Aeropuerto Comandante Espora, confirmó que todos los vuelos hacia y desde Aeroparque fueron cancelados. Según explicó, la visibilidad está prácticamente nula en el área metropolitana, lo que obligó a la suspensión de conexiones desde Bahía Blanca.

La niebla generó cierres temporales en Aeroparque, lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LADE que operan desde y hacia nuestra ciudad. De hecho, el vuelo matutino que partió más temprano desde el Comandante Espora debió regresar a Bahía producto del fenómeno natural.

Esta situación afecta a todas las frecuencias regulares, dejando varados a pasajeros y alterando conexiones clave hacia la Capital Federal.

También se produjeron desvíos de vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Algunos fueron redirigidos al Aeropuerto de San Pablo y al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, ambos en Brasil, así como al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile.

Si bien el aeropuerto de Ezeiza permanece operativo para los despegues, las condiciones meteorológicas impiden los aterrizajes con normalidad.

Ante la alerta vigente, que rige también para el partido de Bahía Blanca, el SMN recomienda evitar manejar; pero si la niebla sorprende en el camino, se sugiere mantener distancia entre vehículos, no realizar maniobras de sobrepaso, encender luces bajas y antiniebla, reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro —nunca en banquinas o calzadas— y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata a 48 horas del cierre de alianzas

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof, el excandidato a presidente, Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner, se reunieron este lunes en la Gobernación bonaerense para avanzar en una agenda de trabajo común, de cara al cierre de listas de los comicios legislativos y con intención de aunar fuerzas en un frente que pueda resultar competitivo en las urnas.

La reunión se dio a 48 horas de que los espacios políticos tengan que presentar las alianzas con las que van a competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Las tres figuras del peronismo bonaerense mantuvieron un encuentro en la Casa de Gobierno donde conversaron sobre los lineamientos de la unidad como estrategia electoral y barajaron alternativas para las candidaturas en las distintas secciones electorales.

Según pudo saber Diarios Bonaerenses, Kicillof, Kirchner y Massa “avanzaron en una agenda común, con unidad, en torno a los principales problemas que afectan a los argentinos”.

Entre otros temas, ahondaron en la crisis de empleo que se profundiza, con preocupación por los despidos y el cierre de fábricas y PyMEs.

De igual modo, analizaron el escenario económico actual, desde los siguientes ejes: caída del consumo; crisis energética; y caída de la recaudación y falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias.

En consonancia con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei, debatieron los alcances concretos que supone la disolución de Vialidad Nacional, que repercutirá en la continuidad de obras públicas abandonadas y en el mantenimiento de las rutas. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending