Conecta con nosotros

Destacado

Gobierno Nacional debio aceptar mantener Aerolineas, Correo, RTA, la moratoria previsional y terminar obras públicas como pedian bloques dialoguistas

Publicado

en

El Gobierno Nacional aceptó hoy mantener como empresas públicas a Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y Radio y Televisión Pública, la moratoria previsional y activar las obras públicas que se realizaron hasta en un 80 por ciento, que no se disuelvan organismos vinculados  a la cultura, así como garantizar el financiamiento para cumplir del Plan Nacional de Ciencia 2030, en el marco del debate de la sesión especial sobre el proyecto de la ley Base.

El senador libertario Bartolomé Abdala anunció esta tarde los cambios que se impulsarán en la discusión en particular de la ley Bases que eran reclamados por los diputados de los bloques dialoguistas que apoyarán la ley Base, ya que el oficialismo corría riesgo de perder la votación de estos artículos.

En el caso de las privatizaciones totales no solo se le iban a caer la de Aerolíneas Argentinas y RTA sino las de Enarsa e Intercargo y en las de concesiones parciales se iba a estar imposibilitado de incorporar capital privado para Aysa, Trenes, Vialidad Nacional, y Belgrano Cargas.

De esta manera, el Gobierno solo podrá promover privatizaciones, concesiones o Programas de Propiedad Participada de Enarsa Intercambio, Aysa, Trenes, Vialidad Nacional, Belgrano Cargas, Nucleoeléctrica Argentina, y el complejo de Yacimientos
Carboníferos Fiscales.

Otro punto donde el oficialismo debió ceder es en el tema jubilatorio donde viene sufriendo varios traspiés, primero la Cámara de Diputados aprobó una ley para definir un nuevo esquema de actualización de los haberes diferente al DNU dictado por el
Gobierno Nacional, y ahora a pedido de la senadora cordobesa Alejandra Vigo tuvo que proponer la eliminación del capítulo de previsional.

De esta manera se mantendrá la moratoria que permitía hacer un plan de pagos para comprar aportes para llegar hasta los 30 años, y se elimina el mecanismo para jubilarse cobrando una prestación proporcional menor al haber mínimo.

El Gobierno accedió a incluir un artículo para que se terminen las obras públicas que estuvieran ejecutadas en un 80 por ciento o que cuenten con financiamiento internacional para su concreción.

Fija que  “en caso de que dichos contratos se hayan visto suspendido, su ejecución se reanudará previo acuerdo firmado entre comitente o contratante y contratista, el que deberá ser aprobado por la autoridad competente y contratista, el que deberá ser
aprobado por la autoridad competente en razón de la materia y deberá ser suscrito dentro de los 90 días de publicada la ley”.

El oficialismo aceptó también incluir a otros organismos que no se podrán fusionar o eliminar como aquellos vinculados a la cultura, e incluir a la Comisión de Energía Atómica y establecer que se garantizará el financiamiento del Plan Nacional de Ciencia
2030 sancionado el año pasado.

En el caso del RIGI, el oficialismo señaló que se busca morigerar el procedimiento para la aprobación de los Proyecto de Vehículos Únicos (VPU) con el objeto de evitar que por “cuestiones de estricto rigorismo formal se rechacen proyecto o la administración incumpla plazos de por si, muy exiguos.   Ahora se establecerá que tras la presentación de VPU la autoridad de aplicación tendrá un plazo máximo de 45 días, y que lo deberá comunicar dentro a los inversionistas dentro de cinco días hábiles.

Además, se determinó que la autoridad de aplicación podrá solicitar información complementaria que resulten indispensables para analizar la viabilidad y factibilidad del proyecto “en función de sus características e incluso podrá citar a una con los
representantes del VPU”. En ese caso el plazo previsto que tiene la Autoridad se suspenderá hasta que se presente la información complementaria.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Tras la protesta y la reunión con el intendente, realizan trabajos en el barrio Los Olivos

Publicado

en

Luego de la protesta que realizaron en calle José Hernández, un grupo de 20 vecinos y vecinas fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Del encuentro también participó personal de hidráulica e hídrica de la provincia de Buenos Aires.

La semana pasada las lluvias provocaron que el sector se inunde con gran acumulación de agua en calles y veredas, volviendo intransitable varias cuadras del barrio.

Alejandra Abraham afirmó esta mañana en Radio Altos que la reunión con el jefe comunal y los funcionarios bonaerenses fue positiva porque pudieron relatarles y mostrarles con fotos y videos la compleja situación que atraviesa el sector.

“Pudieron entender lo que estamos viviendo y logramos que vayan al barrio”, destacó y contó que el secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, recorrió la zona.

El sábado con maquinarias municipales comenzaron los trabajos provisorios, a la espera de poder avanzar con una obra que permita que frente a precipitaciones el agua desagote y no quede acumulada.

“Desde el sábado están trabajando en el desagote, bajando los niveles de las calles para que el agua se dirija hacia avenida Alem”, señaló.

Aclaró que del encuentro en el Palacio comunal se fueron con la promesa de que será presentado un anteproyecto para construir un entubado y que el agua desemboque en calle José Hernández.

En realidad, subrayó que el agua tanto del barrio Los Olivos como de Villa Belgrano debería desembocar en Sesquicentenario, pero la no finalización de la obra del Paso Urbano lo imposibilita.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Rompieron un caño y dejaron sin agua a varios barrios

Publicado

en

Al menos cinco barrios tienen inconvenientes con el servicio de agua potable por la rotura de un caño.

ABSA informó que una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de la red en la intersección de las calles Salliqueló y Yapeyú.

La avería se produjo por la intervención de una empresa, ajena a la prestataria, que realiza una obra de energía en el sector.

Está afectado el suministro de agua en los barrios Aldea Romana, Patagonia Norte, Las Acacias, Los Horneros y San Agustín.

“A partir de lo expuesto, se solicita a las personas usuarias del sector cuidar las reservas de agua y utilizarlas sólo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, señaló ABSA.

Y recordó que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en el campus de Palihue

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense UNS 2025”, que tendrá lugar el domingo 2 de noviembre en el campus de Palihue.

La jornada, organizada con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca, busca destacar la identidad productiva y patrimonial de la región a través de la gastronomía como expresión cultural.

El encuentro convocará a las principales celebraciones tradicionales de distintas localidades del sudoeste bonaerense, espacios donde la cocina se entrelaza con la historia y la vida comunitaria. Estas fiestas se distinguen por su capacidad para preservar costumbres, fortalecer la pertenencia y dinamizar la vida social tanto en ámbitos rurales como urbanos.

“Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que participa de la organización a través de un intenso trabajo de muchas de sus dependencias como Tránsito, Fiscalización, Defensa Civil y otros, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, señaló el rector de la casa de altos estudios, Daniel Vega.

El evento se desarrollará de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Quienes lleguen en auto o moto deberán abonar un bono de estacionamiento, mientras que el acceso peatonal no tendrá costo.

El ingreso será exclusivamente por avenida Cabrera, ya que la entrada por calle San Andrés permanecerá cerrada al público y será utilizada solo por expositores, vehículos oficiales y personas con discapacidad.

Se aconseja llevar reposera, y se permitirá asistir con mascotas, siempre que permanezcan con correa y fuera de los edificios. Además, habrá puestos de bebidas, bicicleteros, y un dispositivo integral de seguridad con policía, bomberos, ambulancia y atención primaria.

Un recorrido por los sabores regionales

Cada stand ofrecerá platos y productos típicos de las fiestas representativas del sudoeste bonaerense, entre ellas:

• Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)

• Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)

• Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)

• Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)

• Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)

• Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)

• Fiesta del Omelette Gigante (Pigüé)

• Fiesta del Churro (Villa Iris)

• Strudel Fest (Colonia Santa María)

• Fiesta de la Empanada Costera (Reta)

• Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)

• Fiesta de la Carbonada (Espartillar)

• Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)

• Fiesta del Budín (Argerich)

• Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)

• Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)

• Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)

• Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)

“Las celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense son expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos”, valoró Roberto Bustos Cara, profesor del Departamento de Geografía y Turismo y uno de los impulsores de la propuesta.

La actividad forma parte de una línea de trabajo iniciada en 2019, a través de Proyectos de Extensión Universitaria dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara. Estas acciones exploran el papel de las fiestas gastronómicas como espacios de animación social, rescate patrimonial e impulso colectivo, promoviendo la construcción de sociabilidad y la valorización del territorio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending