Conecta con nosotros

Politica Regional

Habilitan a funcionar en Villarino a tiendas comerciales, hoteles, servicio doméstico y obra privada

Publicado

en

Fue aprobado el pedido del intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, para habilitar el funcionamiento en Villarino de tiendas comerciales, hoteles, servicio doméstico y obra privada. Así quedó establecido a través de la Resolución N° 195/2020 y el Decreto Municipal N° 505/2020.

Los mismos deberán seguir los protocolos sanitarios correspondientes para prevenir la llegada de COVID-19 al distrito y resguardar la salud de todos los vecinos.

Protocolo sanitario y de funcionamiento para tiendas comerciales:
Horario de atención de 9:00 a 17.00 horas
Uso obligatorio de tapabocas para clientes y comerciantes.
Se podrá ingresar al local de a una persona a la vez y se deberá mantener la distancia de 1,5 m. en la fila que pueda formarse en el exterior del local.
El responsable del comercio deberá arbitrar los medios necesarios para lograr la organización dentro y fuera del local comercial, para evitar aglomeración y cruzamiento de personas en el acceso.
Si se encontrará más de una persona trabajando en el local, deberán utilizar tapabocas o barbijo en todo momento.
El local deberá contar con su correspondiente habilitación municipal vigente.
Deberán colocar cartelería informativa y de advertencia de utilización de elementos de seguridad.
El responsable del comercio deberá arbitrar los medios necesarios para higienizar y desinfectar periódicamente vitrinas, puertas, picaportes y demás espacio y elementos de utilización común entre clientes y personal de trabajo a fin de evitar la propagación del virus.
Protocolo sanitario y de funcionamiento para el servicio de hotelería:
Déjese establecido que la actividad hotelera sólo estará habilitada para recibir personas que lleguen desde otros destinos y, que tengan como objetivo realizar tareas exceptuadas del aislamiento, social, preventivo y obligatorio dispuesto por el PEN.

1. Medidas de prevención para el personal:

Minimizar el contacto con los huéspedes en condición de aislamiento en el hotel. En caso de tener que hacerlo, deberá utilizar un equipo básico de protección personal (barbijo antiparras) provisto por la institución para asegurar condiciones de higiene y seguridad laboral.
Si el personal tomó contacto en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local.
Informar a los empleados y empleadas del hotel sobre los síntomas y las medidas de prevención del COVID-19 de acuerdo con la información oficial, disponible en: ww.argentina.gob.ar/salud/coronavirus
2. Medidas sanitarias preventivas en espacios comunes.

Intensificar la limpieza y desinfección de todos los espacios de trabajo y de atención al público al menos tres veces al día.
Exhibir en espacios de circulación las recomendaciones y números de teléfono del Ministerio de Salud de Nación y de la autoridad sanitaria local. Línea 148, gratuita, las 24 horas – Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Ventilar de forma diaria y recurrente los espacios comunes. Restringir el uso de aquellos espacios que no puedan cumplir con esta medida.
Ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes y garantizar la provisión de agua y jabón en sanitarios.
Mantener al menos dos metros de distancia entre mesas, sillones o elementos de reunión similar en espacios comunes. SUSPENDER los servicios de desayuno, buffet, pensión, etc.
3. Medidas de aislamiento de personas provenientes de zonas de transmisión sostenida sin síntomas de COVID-19.

Tendrán que arbitrar los medios necesarios para su inmediato regreso a su país o deberán cumplir con las medidas de aislamiento.
Los establecimientos hoteleros pueden negarse a alojar turistas provenientes de zonas afectadas debido a las facultades establecidas en el derecho de admisión.
El aislamiento del huésped proveniente de las zonas afectadas debe hacerse en la habitación, evitando cualquier desplazamiento. El costo estará a cargo del huésped.
Informar a los huéspedes la situación sanitaria nacional y poner a su disposición el contacto consular y del Ministerio de Salud de la Nación.
El procedimiento de limpieza y desinfección de la habitación será efectuado en dos pasos. Primero con agua y detergente, y posteriormente con una sustancia desinfectante.
En caso en que se identifiquen personas alojadas en el hotel provenientes de las zonas afectadas que no cumplan y manifiesten no tener la voluntad de cumplir con el aislamiento el personal hotelero deberá radicar la denuncia penal.
4. Cómo actuar ante la presencia de huéspedes con manifestaciones sintomática.

En el caso en que el personal hotelero tome conocimiento de la presencia de huéspedes con síntomas compatibles con COVID-19, deberán reportarlo de forma inmediata a la autoridad sanitaria.
Los hoteles no tienen ninguna obligación de alojamiento de personas sintomáticas.
Protocolo sanitario y de funcionamiento para construcción de obras privadas:
Se deberá usar máscara protectora facial durante toda la jornada de trabajo y, en el trayecto desde y hacia la obra, pudiendo ser suplantada por protectores de nariz y boca y lentes protectores de ojos.
Mismo requerimiento de uso de protección facial para profesionales, inspectores municipales o de cualquier trabajador de ente prestador de servicio, propietarios y cualquier persona que deba ingresar a la obra.
El horario autorizado de trabajo será de lunes a viernes de 7 a 17 y los sábados de 9 a 14. Se considerará una hora previa y una hora posterior para el arribo y el regreso.
Los trabajadores que tengan 60 años o más o que se encuentren en los grupos de riesgo enunciados en el Decreto 260/2020 del Poder Ejecutivo Nacional poseerán licencias, las cuales no afectarán la percepción de las remuneraciones normales y habituales.
Evitar agrupamientos, eso es, no más de cinco personas por sector de la obra y, entre estas, mantener la distancia social de dos metros. Definir la mayor cantidad posible de tareas por medios electrónicos como celulares o por correo electrónico. En caso de indicaciones en tareas de obra de manufactura, se deberá respetar la distancia establecida.
Se debe resguardar la integridad física de los trabajadores, evitando situaciones de hacinamiento y asegurando condiciones de limpieza y ventilación del lugar. También, incorporar una desinfección frecuente de la obra.
Los comedores o área destinada para la alimentación –si los hubiere– deberán tener turnos rotativos, garantizando el distanciamiento social recomendado durante las comidas. De no contar con ese lugar, deberán destinar un espacio que reúna las condiciones mínimas de garantía sanitaria. Es obligatorio el lavado de manos de todo el personal antes de cada comida todas las veces que resulte necesario.
No compartir vasos, utensilios de cocina, cubiertos, vasos, platos, tazas, bombillas, mate, recipientes de plástico o metal, entre otros, y todo aquello que contribuya a la propagación del coronavirus. Estos implementos serán personales y cada usuario deberá traerlos correctamente lavados desde sus casas y hacer lo propio antes de regresar.
La empresa, propietario o comitente deberá generar espacios adecuados para que el trabajador pueda realizar correctamente el lavado de manos. En ese sector deberá existir un kit higiénico (lavabo, jabón y toallas descartables) e incluir cartelería apropiada que incentive el correcto uso de los elementos. Colocar también y en formato visible el afiche editado por el Ministerio de Salud de la Nación como también el presente protocolo.
En caso de no existir sanitarios, se deberán proveer baños químicos, que deberán desinfectarse cada vez que se utilicen.
Si en el lugar de trabajo o en sus domicilios se presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca, dificultad para respirar o diarrea, el personal está obligado a informarlo a sus empleadores, quienes seguirán con el protocolo correspondiente y deberán avisar a la secretaría de salud y cumplir las indicaciones impartidas.
Si el trabajador se encuentra en su domicilio con alguna de estas sintomatologías, debe consultar inmediatamente a su médico de cabecera o al que la empresa lo determine y no asistir al lugar de trabajo con síntomas.
Garantizar la utilización de alcohol en gel o alcohol común de 96% o 97% (7 partes de alcohol en 3 partes de agua).
Toser o estornudar sobre el pliegue del codo. No tocarse la cara con las manos.
Mantener el distanciamiento social. La comunicación entre personas debe ser a una distancia de dos metros, que también habrá que cuidar a la hora de consultar planos, los cuales deberán estar sin plegar, pegados en una pieza rígida y colgados en algún elemento vertical, no dentro del obrador.
No realizar eventos o reuniones sociales en obra.
Cada día, al finalizar sus tareas, los trabajadores deberán cambiarse de ropa en la obra, por lo que no deberán retornar a sus hogares con la misma indumentaria de trabajo.
Disponer, tanto en la obra como el transporte de materiales y personal relacionado, de tapabocas, protecciones oculares, guantes y alcohol en gel al 70 por ciento.
Al iniciar la jornada de trabajo, las herramientas deben desinfectarse previamente a ser utilizadas. No compartir herramientas y/o maquinarias de trabajo e higienizarlas de manera frecuente. Antes de un relevo en la operación de la maquinaria, limpiar y desinfectar adecuadamente el puesto de trabajo.
En el caso de uso compartido de vehículos de asistencia técnica (por ejemplo, camionetas), desinfectar de manera regular volante, tablero, puertas y picaportes, espejos, entre otras cosas, la opción recomendable para evitar contagios es evitar el uso compartido.
Para desplazamientos desde y hacia el trabajo, evitar el hacinamiento en autos o camionetas; en distancias cortas, se recomienda caminar o utilizar bicicleta o motos.
En caso de que se produzca un caso positivo verificado en obra, se deberán paralizar los trabajos por 14 días y realizar la desinfección de rigor previo a retomar la actividad.
El cumplimiento del presente protocolo deberá ser controlado por la empresa constructora, por el profesional de obra, por el propietario, en colaboración y en forma solidaria con las autoridades del gobierno municipal.

Advertisement

Destacado

Avanza en Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la PBA

Publicado

en

Autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, que encabeza Augusto Costa, participaron en una recorrida por las obras que se realizan en el Puerto de Coronel Rosales, entre ellas, la correspondiente a la empresa Oiltanking, que conforma uno de los proyectos de inversión más importantes que se encuentran en curso en este momento en el país. En la visita estuvieron el subsecretario de Asuntos Portuarios provincial, Juan Cruz Lucero; el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño y el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria, Diego Piñero.

Este proyecto significa la instalación de seis tanques, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y la construcción de un muelle con dos nuevas posiciones y mayor capacidad de carga. Estas obras se desarrollan a lo largo de tres etapas. Una vez terminada la obra, el Puerto de Coronel Rosales se consolidará como la puerta de salida de la producción de Vaca Muerta. El monto total de la inversión es de 600 millones de dólares.

Además, se anunciaron las obras vinculadas a la ampliación del frente costero y la red de lucha contra incendios, dos proyectos de gran relevancia para la comunidad y para la seguridad portuaria.

La ampliación del frente costero tiene carácter recreativo, se realizará en la playa del balneario y contendrá un estacionamiento, mesas, bicicleteros, entre otros agregados. Por su parte, la red de lucha contra incendio tiene como objetivo que la Autoridad Portuaria cuente con un sistema fijo y eficiente para la previsión ante posibles siniestros dentro de la zona operativa del Consorcio de Gestión del Puerto. Ambas inversiones suman 400 millones de pesos.

Por último, se visitó la obra de la empresa CONARPESA, que está próxima a finalizar. Se trata de una inversión en materia logística y operativa que consiste en la construcción de naves para almacenamiento de insumos, repuestos, red de incendio y playones de hormigón. Es la inversión más importante en el puerto desde que se encuentra en la órbita provincial. La conclusión de la misma le permitirá al Consorcio de Gestión diversificar sus actividades y traerá aparejada la generación nuevos puestos de trabajo vinculados a la estiba y a la producción en términos generales.

“Quiero destacar la importancia de la obra de Oiltanking por ser una de los proyectos de inversión más relevantes que se encuentran en curso en la Provincia y el país”, destacó el subsecretario Juan Cruz Lucero. Y agregó: “Esta obra consolidará el perfil hidrocarburífero de exportación del puerto, impulsará el desarrollo de proveedores locales y generará numerosas fuentes de empleo. En la Provincia, por decisión del gobernador Axel Kicillof, promovemos una agenda positiva vinculada a la producción, el desarrollo y el empleo”.

Por su parte, el intendente, Rodrigo Aristimuño, expresó: “Recorrimos la obra de Oiltanking, un proyecto de inversión que cambiará el paradigma de la ciudad y de la Provincia. Esta obra tiene la mirada puesta en el futuro, en un contexto de abandono por parte del Estado Nacional. Este tipo de proyectos forman parte de las prioridades del gobernador Axel Kicillof y del ministro Augusto Costa”.

A su vez, el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria, Diego Piñero, subrayó la realización de “dos proyectos importantes para el puerto, como son la ampliación del frente costero, que traerá mejoras para la comunidad y las personas que disfrutan del espacio portuario de manera recreativa y la red de lucha contra incendios, vinculada con la seguridad portuaria”.

Desarrollar y potenciar el sistema portuario bonaerense y el perfil petrolero de la provincia de Buenos Aires es una decisión política del Gobierno de la Provincia.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof en Pehuen-Co: anuncio de millonaria inversión para Puerto Rosales

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció una inversión de 200 millones de dólares en Puerto Rosales, que correrá por parte de la empresa Oiltanking. El mandatario también afirmó que se construirá un barrio en Punta Alta y que habrá una inyección millonaria para la defensa costera en Pehuen Co.

“Frente a aquellos que decían que no íbamos a tener resultados por no haber firmado el Pacto de Mayo, queremos decir que mejor que prometer es realizar: la firma Oiltanking nos ha comunicado que llevará a cabo dos nuevas inversiones en Puerto Rosales por U$S 100 millones cada una”.

“Esto, que implica mucho más trabajo, demuestra una vez más que no hay mejor destino para la inversión productiva que la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Durante la segunda Conferencia de Verano en el balneario rosaleño, Kicillof anunció que la Provincia construirá 32 viviendas en el barrio Luz y Fuerza, en Punta Alta, y que invertirá $ 3.600 millones para la defensa costera de Pehuén Có.

“Estas son obras que no hace el sector privado ni podemos esperar, como sugerían las autoridades nacionales, que las lleven adelante entre los vecinos: aquí, en las localidades del interior bonaerense, las grandes obras de infraestructura las hace el Estado o no las hace nadie”, explicó.

Acompañado por funcionarios bonaerenses y jefes comunales como Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Bordoni (Tornquist), Facundo Diz (Navarro) y Ariel Succurro (Salliqueló), el gobernador aseguró que “estamos transitando una temporada en la que los ingresos del sector turístico han caído ya 25 % respecto de los del año pasado: ese es el efecto de las políticas económicas del Gobierno nacional en los comercios, la industria y el trabajo bonaerense”.

También estuvieron presentes en Pehuen Co, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak, y la titular de la cartera de de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Kicillof sostuvo que “podemos tener paisajes hermosos y los mejores destinos, pero para que todo eso se convierta en más turismo hacen falta muchas otras cosas”.

Continue leyendo

Destacado

CFK en Monte: del descanso a los encuentros

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner eligió Monte Hermoso para descansar junto a su familia desde el fin de semana pasado.

Lo cierto es que, para sorpresa de muchos, la actual titular del peronismo pasa los días junto a su entorno más cercano en la localidad balnearia desde el sábado pasado.

La novedad se filtró a través de las redes sociales por vecinos, que al enterarse de la presencia de la líder del justicialismo aprovecharon para sacarse fotos y conversar con ella.

De esa forma se conoció una información que era un secreto a voces, ya que por la seguridad de la exmandataria, reinaba un hermetismo total sobre su visita.

En el cierre del martes, incluso, trascendieron fotos con el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Alejandro Dichiara, y el intendente del balneario, Hernán Arranz.

Continue leyendo
Advertisement

Trending