Conecta con nosotros

Destacado

Hacia un futuro más limpio: el impacto del reciclaje en Bahía

Publicado

en

La basura es un problema grave a nivel mundial. En específico, Argentina genera un promedio de 45 mil toneladas diarias de residuos domésticos, es decir, una tonelada de basura cada dos segundos.

Precisamente, una forma de cuidar el medio ambiente es separar los residuos en origen para su reciclado.

Y en ese sentido, Bahía Blanca es una de las pocas ciudades del país que cuenta con un servicio municipal de recolección de residuos diferenciada, con el fin de disminuir y revalorizar los desechos que se generan en las viviendas.

La recolección diferenciada, que ya abarca 88 barrios de la ciudad (se estima un 95% de cobertura), es parte crucial del programa Bahía Recicla, lanzado por el municipio en marzo del año pasado y cuyo objetivo principal es revalorizar los residuos reciclables y fomentar una gestión ambientalmente responsable.

Hasta octubre del año pasado, último mes informado oficialmente, se habían recolectado 346.500 kilos de material reciclable por los hogares bahienses.

De ese número, 134.272 correspondían a plásticos; 82.259 a vidrios; 82.512 a papel y cartón; 13.798 a envases tetra y 12.997 a metales.

Los beneficios de la recolección diferenciada son múltiples: desde reducir el volumen y el impacto ambiental de residuos sólidos con destino de enterramiento, hasta erradicar los basurales a cielo abierto y ordenar el circuito de recolección informal de residuos sólidos para el reciclaje.

¿Qué se puede poner en la bolsa de secos?

–Papel y cartón limpios y secos.

–Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).

–Tetrabrick.

–Nylón.

–Telgopor.

–Metales como latas, desodorantes, etc.

–Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

–Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).

–Pilas o baterías (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

–Ramas de poda o desechos de construcción en grandes cantidades.

–Desechos de los animales.

–Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.

–Electrónicos.

En el caso de ramas de poda (que no superen en su totalidad los 15 kg) y de trabajos de construcción y albañilería (1/4 mt cúbico en volumen), se puede solicitar el servicio de recolección por whatsapp al 291-4325325. Para cantidades mayores se deberá contratar un servicio de contenedores, o disponerlos en el relleno sanitario (ex ruta 229, km 14).

¿Cuáles son los circuitos?

Los horarios de recolección para febrero son:

–Lunes, desde las 8, Centro y avenida Alem hasta el 1600 y Colón, San Martín y Villa Ressia.

–Lunes, desde las 13, Villa Belgrano y Paihuén; La Falda y Bella Vista y Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.

–Martes, desde las 8, Almafuerte y Pedro Pico y El Nacional, La Merced y Villa Hipódromo.

–Martes, desde las 13, Villa Floresta, Villa del Parque y Cenci; Patagonia y Villa Muñiz, 12 de Octubre y Grünbein.

–Miércoles, desde las 8, Km 5, Pacífico y Hospital y Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Sodati y Obrero.

–Miércoles, desde las 13, Los Chañares, Don Ramiro y Villa BordeuLa Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (ex Procrear), Latino, Villa Irupe, Duprat e Ingeniero White.

–Jueves, desde las 8, Juan López, Rivadavia y Thompson y Cerri.

–Jueves, desde las 13, Avellaneda, Los Teritos, Los Almendros; Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes y Altos de Bahía y Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Enrique Julio y Centenario.

–Viernes, desde las 8, Universitario, San Cayetano, San Roque y Santa Margarita y Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.

–Viernes, desde las 13, Molina Campos y Millamapu; Villa Belgrano, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.

–Sábado, desde las 8, Macro Centro, Napostá y Comahue y Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva Rosendo López, Don Bosco y Villa Cerrito.

–Sábado, desde las 13, Aldea Romana, Patagonia Norte y Los Horneros; Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncura, Luján, Richieri y Estomba.

Se recomienda sacar las bolsas antes de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “Secos”.

Para ampliar

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web bahiarecicla.bahia.gob.ar.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending