Conecta con nosotros

Destacado

Hay preocupación en Provincia por la baja cobertura de la vacuna antigripal

Publicado

en

Con la llegada del frío a la provincia de Buenos Aires, empiezan a proliferar las enfermedades virales transmisibles. Desde marzo, el gobierno bonaerense comenzó su campaña anual de vacunación antigripal que este año sumó la del Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas. Ambas son gratuitas, pero la población no se las está aplicando y hay preocupación.

“Solamente tenemos una tasa de cobertura adecuada en los trabajadores de la salud”, reconoció el ministro de Salud provincial, Nicolás Kprelak. En el marco de una conferencia de prensa, el funcionario le pidió a la población que se aplique la inyección porque “puede salvar muchas vidas de niños y muchas internaciones”.

Según cifras oficiales del Ministerio, la cobertura de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio es del 21 por ciento, cuando su objetivo es alcanzar el 36 por ciento. Se trata de un fármaco nuevo que inmuniza a bebés recién nacidos contra la bronquiolitis que “es la primera causa de muerte infantil posneonatal”, contó Kreplak.

Algo similar está pasando con la vacuna antigripal que se da todos los años. En este caso, la tasa de cobertura depende del grupo etario y el único que está por encima de las expectativas es el de los trabajadores de salud. Por ejemplo, en personas mayores de 65 años, la provincia de Buenos Aires pretende inmunizar a casi el 60 por ciento de la población y llegó a menos del 20 por ciento.

En la población de bebés (entre 6 meses y 2 años), solo inmunizaron al 10 por ciento de la población, cuando la intención es vacunar al 40 por ciento. “Tenemos que vacunarnos todos y todas porque es una de las principales causas de internación y de muerte durante los inviernos”, pidió Kreplak durante la conferencia de prensa de este lunes.

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires ambas inyecciones se dan de manera gratuita en todos los centros de salud y sin necesidad de sacar turno previo.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Ahora el sector de Kicillof presentó proyecto para restablecer la reelección indefinida de los intendentes

Publicado

en

La senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán presentó este lunes un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los intendentes del 
distrito, en línea con una iniciativa similar del kirchnerismo que busca el mismo beneficio pero solo para los legisladores y concejales.

Durán, que responde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó en los fundamentos de la iniciativa que “la reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección”.

“El voto es el mejor mecanismo de control democrático. Si un intendente o concejal no cumple con su función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas”, amplió.

De esta manera, el proyecto de Durán busca ser superador al que había presentado el senador Luis Vivona junto a otros legisladores del kirchnerismo y que apunta a establecer las reelecciones indefinidas solo para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.

Ese proyecto de Vivona se trataría, según lo previsto, en la sesión del Senado provincial a la que la vicegobernadora Verónica Magario convocó para el jueves próximo.

Pero la iniciativa de la legisladora kicillofista apunta a incluir en el beneficio de la reelección indefinida a los jefes comunales, lo que cristaliza una nueva interna entre el sector que
responde a Cristina Kirchner y el que reporta al gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof modificó por razones climáticas la fecha de lanzamiento de su espacio: será a fines de mayo

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció la modificación de la fecha del acto de lanzamiento de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), por razones climáticas, por lo que la actividad se llevará a cabo en La Plata el sábado 31 de mayo.

El plenario, que inicialmente estaba previsto para el sábado 24, fue suspendido por razones climáticas, según informó el espacio desde sus redes sociales. La actividad se llevará a cabo en el camping del gremio UPCN de la ciudad de La Plata.

“Va a ser una actividad masiva con una instancia de debate programática sobre constitución del frente”, explicó a la Agencia Noticias Argentinas un funcionario del gobierno bonaerense cercano a la organización del encuentro, para el que se espera reunir a funcionarios, intendentes, sindicalistas y referentes de los movimientos sociales.

Según indicaron las mismas fuentes a esta agencia, el gobernador buscará “discutir agenda” en medio de la disputa que se avecina por el armado electoral en la provincia y la discusión por las listas de candidatos de cara a los comicios legislativos del 7 de septiembre.

La actividad, que se realizará por la tarde, estará estructurada como un “plenario” donde habrá 10 comisiones temáticas divididas por carpas, y dentro de cada una de ellas se comenzará a delinear el programa del espacio que tiene a Kicillof como figura central.

Aunque todavía no están definidos, los ejes de cada comisión tendrán que ver con economía, producción, obra pública, educación, salud, seguridad, ciencia, cultura, diversidad y juventudes.

El cierre del acto está previsto para las 16 y estará a cargo de Kicillof, quien se apresta a pronunciar un discurso con fuerte contenido político para marcar diferencias con el Gobierno de Javier Milei y reafirmar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense, cuando restan poco más de tres meses para las elecciones locales.

Continue leyendo

Destacado

Tras el triunfo en la Ciudad, LLA revaloriza al PRO para aliarse en la provincia: “Es más que Macri”

Publicado

en

El día después del triunfo del vocero presidencial, Manuel Adorni, reordena la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) que centra su atención en la provincia de Buenos Aires y revaloriza al PRO con la intención de cerrar un futuro acuerdo electoral que permita arrebatarle al peronismo su bastión.

La elección legislativa del pasado domingo no solo consolidó al sello como la fuerza más votada en la Capital Federal, con el doble de apoyos que en los últimos comicios, sino que puso en jaque la hegemonía amarilla en la Ciudad de Buenos Aires.

Pese a los 233.474 votos que distanciaron a Silvia Lospennato de Adorni, en Casa Rosada diferencian la línea interna que encarna el titular de la fuerza, Mauricio Macri, de la de los dirigentes como Cristian Ritondo, Diego Santilli, y Guillermo Montenegro, a los que le destacan la actitud colaborativa para con el programa económico del presidente Javier Milei.

“El PRO es más que Macri”, sintetizó ante la agencia Noticias Argentinas una importante voz con acceso al despacho presidencial.

Por los pasillos de Balcarce 50 se esperanzan con terminar de dar los debates de forma que permitan cerrar un acuerdo con los dirigentes amarillos en la provincia de Buenos Aires, a pesar de los reparos que el fundador del espacio supo delimitar.

En el Gobierno creen que la derrota del oficialismo porteño no solo prueba que la postura crítica a la administración libertaria no es aprobada por el votante del PRO sino que empodera a Ritondo en la negociación con los alfiles libertarios.

“Jorge Macri queda muy débil. Tiene peor representación en la Legislatura de la que tiene La Libertad Avanza hoy”, argumentó una importante fuente de Gobierno, y sumó: “El debate de mantener la identidad partidaria es un error del PRO porque el vehículo es LLA”.

Con la interlocución concentrada en los aliados, aspiran a que Macri decodifique el mensaje de las urnas y adopte un rol pasivo dentro de su propia fuerza. “Para algunas cosas está grande y no las entiende”, lo cruzó con dureza esta mañana el mandatario en una entrevista a A24. 

Frente a las cámaras de televisión, el Presidente no dudó en garantizar que la alianza bonaerense está avanzada “a pesar de que le guste o no a Macri”. Incluso, hay quienes aseguran que durante el transcurso de los comicios del pasado domingo, Ritondo y Montenegro intercambiaron mensajes con terminales libertarias “pensando en el futuro”. 

“Está avanzado independientemente de Macri. O acaso ignoran las fotos de mi hermana, Sebastián Pareja, “Lule” Menem, Cristian Ritondo, el Colo Santilli y José Luis Espert. Quizás Macri deba entender que su momento pasó”, sentenció Milei.

La tarea de Karina Milei y el “equipo que gana no se toca”

No hay sector del oficialismo que no señale a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como la arquitecta del triunfo del domingo que ordenó los debates internos del espacio.

Por supuesto que la que ganó fue Karina. Es la presidenta del partido y tiene el desafío de llevar las ideas a todos los rincones del país. La Ciudad que pudo haber sido refractaria a nosotros y ayer nos dio un respaldo”, destacaron este mediodía.

El equipo que conformó la menor de los Milei junto al asesor presidencial, Santiago Caputo, y su tropa, cuya jefatura -en lo formal- interpretó la dirigente porteña Pilar Ramírez, logró consolidar en Adorni la alternativa antiperonista en un distrito complejo para una fuerza “nueva”.

Este mediodía, los ingenieros libertarios que diseñaron la campaña ganadora celebrarán el resultado obtenido, y hay quienes vaticinan la continuidad de la mesa de trabajo en la que confluyen caputistas y karinistas, de cara a las elecciones nacionales en la Ciudad de Buenos Aires.

El debate se torna árido en la provincia. Lo cierto es que las diferencias entre el armador bonaerense, Sebastián Pareja, y Caputo atraviesan su pico máximo luego de que el primero se fotografiara con la mesa política bonaerense frente a Casa Rosada y no invitara al jefe de bloque de la bancada en la Cámara de Diputados de la provincia, Agustín Romo.

Los intentos de limar asperezas entre los sectores fracasaron. Sin embargo, la esperanza hace mella en los protagonistas que creen que las diferencias pueden converger detrás de la candidatura que -hasta el momento- encarnaría José Luis Espert, a quien no ven con la fuerza de Adorni para tomar decisiones respecto a su propia campaña.

“Hemos construido una gran relación en la Ciudad, con una estrategia adecuada. En la provincia de Buenos Aires podría replicarse, hace falta empezar un diálogo”, aseveraron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending