Conecta con nosotros

Destacado

Hayden Davis, el creador de Libra, dio a conocer quiénes son los argentinos involucrados

Publicado

en

El supuesto proyecto altruista denominado Libra perforó la imagen del presidente Javier Milei. Y quedó a la vista que había más integrantes asociados al “triángulo de hierro” que habita la Casa Rosada.

Hayden Davis reveló en una entrevista con el canal de YouTube “Voidzilla” los nombres de los argentinos involucrados en el lanzamiento. Se trata de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, quienes, según Davis, participaron en el desarrollo y fueron parte de Tech Forum Argentina. Este evento tuvo lugar en octubre de 2024 y participó como orador estrella Javier Milei.

El tema cobró relevancia en Argentina luego de que el presidente Javier Milei realizara una publicación en la red promocionando el proyecto, para luego eliminarla ante las denuncias y críticas que comenzaron a circular en redes y medios especializados. Una versión no confirmada indica que Milei hizo “copy y paste” de un mensaje recibido de alguien de “confianza”.

Durante la entrevista, el creador de Libra respondió a preguntas directas sobre los argentinos implicados en el proyecto, pero demostró que siguen manteniendo información privilegiada desde el entorno del presidencial ya que le habían informado que hoy habría una entrevista en un canal de TV en vivo y que Milei “va a limpiar el proyecto Libra”.

– Pregunta: ¿Milei va a hacer dinero con esto?

– Hayden Davis: No, no, no, no.

– Pregunta: ¿Las dos personas que están involucradas en este lanzamiento son Manuel (Terrones Godoy) y Mauricio (Novelli) ?

– Hayden Davis: Sí.

– Pregunta: ¿De Tech Forum Argentina?
– Hayden Davis: Sí.

Las dos personas que están involucradas en este lanzamiento son Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. Ambos son viejos conocidos de Javier Milei ya que realizó promociones a favor de la escuela de trading.

Davis también se refirió a los cuestionamientos sobre una posible manipulación del mercado en el lanzamiento de Libra. Según él, la volatilidad fue producto de un grupo reducido de expertos en criptomonedas que lograron extraer millones de dólares en segundos.

“Durante el lanzamiento, en un momento dado, una billetera llegó a tener 57 millones de dólares, con una capitalización de mercado de solo 4.5 o 5 millones. Eso inevitablemente iba a afectar el gráfico”, explicó.

Además, reveló que se tomaron decisiones en tiempo real para evitar un colapso total del token: “Nuestro objetivo era recolectar suficiente liquidez para permitir un plan de marketing más amplio. Sabíamos que habría más videos promocionales, lo que nos daría tiempo para reinyectar capital y generar una subida del token. Sin embargo, algo inesperado ocurrió”.

Ese hecho inesperado fue la eliminación del respaldo público de Milei al proyecto. “Asumo que hubo una presión política extrema sobre él. No es alguien del mundo cripto, así que entiendo por qué se preocupó”, agregó Davis.

Davis negó cualquier tipo de “estafa” y aseguró que los fondos de liquidez aún están disponibles. ”Aún hay 60 millones en el fondo de liquidez y el mercado sigue activo. Esto no fue una huida con dinero, sino un plan que salió mal”, afirmó.

Consultado sobre los señalamientos de trading con información privilegiada, Davis argumentó que este tipo de estrategias son comunes en el mundo de las criptomonedas meme. “En Wall Street también pasa…quienes estructuran los acuerdos suelen ser los que ganan o pierden más dinero. Hay un sector de expertos en blockchain que saben cómo jugar con el sistema”, justificó.

El futuro de Libra

Uno de los puntos más críticos de la situación es el destino de los 100 millones de dólares recaudados. Davis reconoció que no tiene una respuesta clara: “Es una pregunta difícil. No quiero ser el ‘enemigo público número uno’, pero tampoco puedo simplemente repartir el dinero sin un plan claro. Mi vida está en peligro por esto”.

Sobre un posible plan de devolución de los fondos, indicó que se están evaluando opciones. “Es complicado, pero queremos una solución justa”, concluyó.

Davis también reconoció su participación en otros proyectos de criptomonedas, como Melania Token, que se lanzó buscando replicar el éxito de Trump Coin. Sin embargo, aseguró que en ese caso no se tomaron fondos de liquidez y negó las acusaciones de retiros ilegales.

Advertisement

Destacado

Cristina Kirchner acusó a Milei de recibir apoyo de “las fuerzas del Norte”

Publicado

en

Desde su arresto domiciliario, la expresidenta cargó contra Javier Milei, el FMI y el embajador propuesto por Trump. “Gobierna para los ricos”, afirmó.

En un mensaje grabado y difundido durante un acto en Moreno por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, Cristina Fernández de Kirchner volvió a irrumpir en la escena política con duras críticas contra el presidente Javier Milei, su política económica y su vínculo con los Estados Unidos. “Gobierna para los ricos y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”, acusó.

La exmandataria, condenada por corrupción y con arresto domiciliario, envió su mensaje a la marcha de antorchas encabezada por la intendenta Mariel Fernández. Desde el escenario, su voz resonó entre los militantes: “Estamos transitando un nuevo intento de destrucción. Con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista”.

Kirchner denunció que la verdadera campaña presidencial de Milei no fue orquestada por su entorno local sino desde el exterior. “La campaña no la hacen las Karinas, los Mileis ni los monigotes esos que ponen de candidatos. La campaña la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además”, disparó.

En uno de los pasajes más filosos, la ex presidenta citó al embajador propuesto por Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas. “Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada”, subrayó. Y remató con una frase cargada de sarcasmo: “Hace exactamente 80 años era Braden o Perón y ahora es: Patria o Lamelas. Casi, casi pornográfico”.

Kirchner también apuntó contra la baja de retenciones al campo anunciada por Milei ese mismo sábado, durante la inauguración de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina. “Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit. Pero ahí, en La Rural, no le importa. Le regala plata a uno de los sectores que más tiene”, sostuvo.

La respuesta de la ex presidenta llegó horas después del discurso que Javier Milei dio en la apertura de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina. Durante los 40 minutos que duró su intervención en Palermo, el Presidente cargó contra el peronismo, atacó la noción de justicia social —a la que definió como “un parásito mental”— y fue ovacionado por los productores agropecuarios al anunciar la baja permanente de retenciones a las exportaciones.

Cristina cuestionó esa puesta en escena y recordó el origen del predio donde se realizó el acto: “La frutilla del postre de este desgobierno para los ricos la tuvimos en el predio que la Sociedad Rural le robó a los argentinos en una maniobra en serio de defraudación al Estado”. En ese punto, también apuntó contra el sistema judicial: “Por eso el presidente de La Rural dice que en Argentina hay justicia independiente: se robaron un terreno impresionante y el Poder Judicial no hizo nada”.

Durante su intervención, la ex presidenta también ironizó sobre la falta de resultados económicos del oficialismo. “Al Toto Caputo no le sale una. Nada de lo que dice se cumple. ¿Se acuerdan que los argentinos iban a sacar los dólares del colchón?”, se preguntó. “Los datos del BCRA muestran que cada vez más gente compra dólares para llevárselos al colchón, a la caja de seguridad, a la formación de activos en el exterior o a financiar turismo. Dólares que se sustraen del crecimiento y desarrollo de la economía. Una auténtica catástrofe”, advirtió.

El mensaje cerró con una definición política: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia y de la vida es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador propuesto por Trump”.

El sábado también tuvo fuerte actividad territorial del peronismo. Máximo Kirchner encabezó un plenario de Fuerza Patria en Hurlingham, donde compartió escenario con Guillermo Moreno y Florencia Lampreabe. “La Argentina es un territorio en disputa”, advirtió. Y, referencia a Peter Lamelas: “¿Quién carajo se cree que es ese señor? Acá, el pueblo argentino vota”.

Por la noche, la escena se trasladó a San José 1111, domicilio de la expresidenta. Militantes del bar clausurado “Un café con Perón” instalaron una estatua del general con un cartel que decía: “Basta de persecución”. En paralelo, Máximo compartió en redes una foto de su visita con un ejemplar subrayado del libro Mi mensaje, de Eva Perón.

Desde el su casa, Cristina pidió militar con “las tres C: cabeza, corazón y coraje”. Su voz, grabada pero firme, sonó como un anticipo de lo que será su rol en la campaña: desafiante, frontal y con eje en la confrontación directa con el Presidente y sus aliados internacionales.

Continue leyendo

Destacado

Con la mira en septiembre, Kicillof y Massa llaman a “sumar fuerzas” contra Milei

Publicado

en

El peronismo bonaerense lanzó su lema de campaña: “Sumar fuerzas”. Kicillof y Massa apuntan a frenar el ajuste libertario y unificar el voto en la provincia.

Con un llamado a la unidad y en tono abiertamente opositor, Axel Kicillof y Sergio Massa encabezaron el relanzamiento de la campaña bonaerense bajo una consigna común: “Sumar fuerzas”. El lema acompaña el sello electoral #FuerzaPatria, con el que el oficialismo provincial intentará sostener la mayoría en la Legislatura en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

Desde sus redes, el gobernador bonaerense escribió: “Tenemos una tarea: SUMAR FUERZAS para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de #FuerzaPatria es el instrumento. Un escudo para proteger a las y los bonaerenses”. Pocas horas antes, el exministro de Economía y líder del Frente Renovador había difundido un mensaje con el mismo eje: “La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo”.

En el corazón de esta etapa de campaña, Kicillof y Massa activaron la fase electoral con una consigna que combina urgencia política y tono emocional. Ambos dirigentes activaron una estrategia de alto voltaje político, diseñada para confrontar con el Gobierno nacional y al mismo tiempo mostrar cohesión interna luego de un cierre de listas marcado por la tensión. A través de un video compartido en redes, Massa reforzó el mensaje con un spot dirigido al electorado popular: “La verdadera fuerza está acá abajo. En los pies que caminan, en las manos que siembran, en los cuerpos que aguantan… Lo que cae una y otra vez se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros, con nosotros. En la fuerza de la Patria”.

El video, que remite a trabajadores formales e informales, pymes, científicos y abuelos, busca consolidar el mensaje de resistencia frente al ajuste libertario. La referencia a la “motosierra” de Javier Milei aparece implícita en la intención de “proteger lo que se quiere destruir”, según señalaron dirigentes que integran el frente electoral.

Aunque Massa no será candidato en estos comicios, su participación pública refuerza el rol del Frente Renovador dentro de Fuerza Patria y mantiene su peso político como actor nacional. En tanto, Kicillof —que tampoco se presenta como candidato pero es el jefe territorial del peronismo bonaerense— se posiciona como principal escudo institucional ante el avance del Gobierno nacional.

La campaña fue replicada rápidamente por intendentes y funcionarios del conurbano. Federico Otermín, jefe comunal de Lomas de Zamora; Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense; y Guillermo Moreno, presidente del partido Principios y Valores, entre otros, compartieron los mensajes de Kicillof y Massa en sus redes, alineándose detrás del nuevo lema.

El 10 de julio pasado, Massa ya había anticipado este camino con un comunicado que anunciaba la creación de Fuerza Patria, “una alianza integrada por los diferentes espacios del campo popular en la provincia de Buenos Aires”, con el objetivo explícito de “frenar la gestión de Milei”. En ese texto, Massa advirtió: “No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay una fuerza alternativa que mantiene en alto la bandera que une a los argentinos”.

Continue leyendo

Destacado

“No llegan a fin de mes”: la encuesta que preocupa a Javier Milei y Luis Caputo en un año electoral

Publicado

en

Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba encendió las alarmas en el Gobierno de cara a las próximas elecciones: a pesar de la baja de la inflación, el 63,7% de los argentinos asegura que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes y un contundente 89,3% afirma que necesita mejores sueldos.

Según supo Noticias Argentinas, el informe, basado en 1.400 casos, revela un profundo malestar económico que impacta directamente en la imagen del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. El sondeo muestra que la billetera empieza a marcar la agenda y que la baja de la inflación ya no es suficiente si los ingresos no alcanzan.

Los datos económicos que preocupan al Gobierno

  • No alcanza: El 63,7% de los encuestados tiene problemas para llegar a fin de mes.
  • Miedo al futuro: El 50,3% admite que tiene “miedo a perder su empleo o ingresos” por las políticas actuales.
  • Falta de confianza: El 57,4% no cree que “Javier Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control” en la economía.
  • Percepción de desigualdad: El 60% considera que el Gobierno “está profundizando la desigualdad en Argentina”.

El impacto electoral: voto castigo y una oposición en alza

El descontento económico se traduce en un duro golpe a la imagen del oficialismo y anticipa un escenario complejo para las elecciones.

  • Imagen en caída: El 57,5% de los consultados tiene una imagen negativa del Presidente, y el 56,8% rechaza las políticas de su gobierno.
  • Intención de voto: El 52,8% de los encuestados adelantó que su intención es “castigar la gestión del gobierno actual” con su voto en los próximos comicios.
  • Oportunidad para la oposición: Ante la pregunta sobre un hipotético frente común opositor, el 50,4% de los encuestados afirmó que “probablemente lo apoyaría”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending