Conecta con nosotros

Destacado

Héctor Gay: “Queremos que lo que voten nuestros legisladores sea un presupuesto realizable”

Publicado

en

En la previa a la reunión que este lunes mantendrá la Mesa Provincial del PRO para comenzar a delinear las cuestiones que se pondrán en consideración a la hora de discutir el proyecto de presupuesto bonaerense, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, se refirió a las expectativas que hay en torno al proyecto que en los próximos días estaría ingresando a la Legislatura, y dejó entrever el debate que se viene: “tenemos algunas cuestiones que preocupan”, expresó.

En el marco inflacionario que sufre la Argentina consideró que “los presupuestos dejaron de ser lo que eran” y que “el problema que estamos teniendo es cómo hacer que lo que votan los legisladores en diciembre llegue efectivamente a toda la provincia y a los distritos”.

Dicha situación la ejemplificó con la problemática que arrastra el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) a causa de la creciente inflación. “En diciembre costó mucho ponernos de acuerdo, incluso se avaló un endeudamiento a cambio de subir el FIM, que es una muy buena herramienta para distribuir a los 135 distritos, pero nos encontramos con la realidad de que muchos de los convenios se firmaron en agosto, y cuando se fue a pedir algún tipo de actualización o compensación la respuesta de la Provincia fue hagan menos obras o hasta donde les alcance”, comentó el alcalde del PRO en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS.

En el caso de Bahía Blanca explicó que en diciembre “tenía previsto un FIM de 330 millones y firmé los convenios para asfalto e iluminación led en agosto, es decir, la inflación me comió la mitad, y esta es una cuestión que nos preocupa porque es la posibilidad que tenemos de hacer obras”.

Asimismo indicó que “las obras de la propia provincia también están detenidas, sin empezar o concretar. Tenemos un tramo de un camino de circunvalación que se licitó el año pasado y todavía no se empezó la obra, solo está el cartel. La Ruta Nº 51 que cruza la provincia y es muy significativa, hace un mes y medio las empresas se fueron por falta de pago. Incluso Aguas Bonaerenses (ABSA) tiene enormes dificultades para prestar el servicio en ciudades como La Plata o Bahía Blanca”.

Ante dicho panorama, y frente al debate que se viene “lo que estamos discutiendo es la forma de que algunas de estas situaciones estén contempladas en el presupuesto, y se puedan ir ejecutando con algún modo de goteo, como se hace con el Fondo Educativo, por ejemplo, que permita ir recibiendo los fondos a lo largo del año y no que trascurra la mitad del año y no tengamos ni el anticipo y que nos cueste hasta licitar las obras”, señaló.

En tanto, Gay resalto que “este es un tema que estamos planteando, ver la mejor manera de quede incorporado al presupuesto y que lo que voten nuestros legisladores sea un presupuesto realizable”.

En el marco de la discusión que se abrió por la suspensión o no de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobernador Axel Kicillof se expresó en este sentido y expresó que si la iniciativa prospera en el Congreso Nacional, se podría replicar en territorio bonaerense.

El referente bahiense marcó su postura en el debate y enfatizó que “al igual que integrantes de mi agrupación política estoy a favor de rediscutir todo el sistema electoral, porque hay muchas falencias y los venimos diciendo hace mucho tiempo. Pero estas discusiones no se tienen que dar en el marco de una conveniencia electoral para quien esté en el gobierno en ese momento sino algo más profundo”.

Porque “no solo se trata de las PASO, y particularmente nunca estuve de acuerdo porque no sirvieron para el objetivo que se aprobaron, también seguimos teniendo lista sábana, ni considerando siquiera la boleta única, tenemos problemas con el sistema de cuociente en las seccionales, en vez de instrumentar el sistema D’Hondt que es el mejor. Tenemos una serie de falencias en el código electoral que hay que discutirlas pero en conjunto, en bloque y fuera de las especulaciones electorales”, agregó al fundamentar su postura.

Con lo cual, en dicho escenario Gay enfatizó que “si la discusión va a ser pensando en las elecciones del 2025 bienvenidas, ahora cambiar sobre la marcha toda una estructura para ver a quién se perjudica o beneficia no nos parece una cuestión razonable”.

En otro orden, el alcalde de Bahía Blanca opinó sobre los nuevos cambios en el gabinete nacional, y sentenció que en un contexto de compleja situación económica y social “no son demasiado relevantes en función de la crisis. Sí deja una vez más al desnudo las diferencias profundas que hay en la cúpula del Frente de Todos, porque es evidente que el Presidente busca algo de la fortaleza perdida nombrando gente sin consultar a los socios y es una de las conclusiones de estos cambios”.

“De todos modos, la problemática en general de la gente va por otro lado, con lo cual no son cambios que muevan el amperímetro de esa crisis”, concluyó.

(www.provincianoticias.com.ar)

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending