Conecta con nosotros

Política Nacional

Hernán Lacunza ultima detalles del proyecto de ley sobre la reperfilación de la deuda y busca que llegue al Congreso con acuerdo de la oposición

Publicado

en

El Ministerio de Economía tiene ya redactado el grueso del proyecto de ley sobre la renegociación de la deuda de mediano y largo plazo bajo legislación local y prevé enviarlo al Congreso el lunes. El objetivo es que a mediados de la semana que viene, el titular de la cartera, Hernán Lacunza, presente los detalles ante la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión y Contratación y de Pago de la Deuda Exterior.

Pero antes de ser girado al Parlamento, el ministro intentará consensuar los principales lineamientos de la iniciativa con los economistas de la oposición, de modo de lograr que llegue a la Cámara alta lo más acordado posible. La exposición en el Senado está prevista para las 15 y el objetivo del Gobierno es que pueda tener tratamiento lo antes posible.

Los detalles técnicos del proyecto aún no se conocen, pero trascendió de fuentes oficiales cuando fue anunciado que será voluntario y no implicará quita de capital ni de intereses. Otro aspecto que se incorporaría en la norma son las cláusulas de acción colectiva (CAC), que establecen que si una mayoría de inversores o tenedores de los títulos aceptan las nuevas condiciones, éstas se extienden a todos los bonistas.

“Si el proyecto es de esta naturaleza y no viene con algún agregado extraño que no sabemos, no le veo inconvenientes a que pueda debatirse rápido. Pero primero vamos a ver la letra chica de la iniciativa”, afirmó a Infobae el diputado Marco Lavagna, de Consenso Federal.

Lacunza viene recibiendo a economistas desde la semana pasada. Entre jueves y viernes, se reunió con referentes de consultoras como Rodolfo Santángelo, Daniel Artana, Daniel Marx, Marina Dal Poggetto, Eduardo Levy Yeyati, y también mantuvo encuentros con Carlos Melconián y Martín Lousteau. Fuentes oficiales aseguraron que mientras termina de pulir la iniciativa, seguirá en contacto con referentes económicos de la oposición durante el fin de semana.

En estas reuniones, el Gobierno también busca compartir puntos de vista sobre la coyuntura económico-financiera y recibir visiones sobre cuál debería ser el camino a seguir, en momentos de fuerte turbulencia cambiaria, desconfianza y ruido político.

Tras el escaso éxito que tuvieron para calmar los mercados las recientes medidas adoptadas por el Gobierno -los anuncios de la deuda y el comienzo del control de capitales, con las limitaciones a los bancos para girar utilidades-, la semana próxima la gestión económica deberá volver a testear cuánto exitoso es en frenar el nerviosismo de los inversores. Mientras tanto, esperan señales del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto de si enviarán o no en los tiempos previstos los USD 5.400 millones acordados.

Ayer se reunió el board del organismo y las señales, según dicen en Hacienda, fueron buenas, por lo que asumen que los fondos llegarán a fin de septiembre,como estaba previsto. De todos modos, se terminará de cerrar la quinta revisióndel acuerdo en un nuevo encuentro con los funcionarios del Fondo, que podría repetirse en Buenos Aires o hacerse en Washington.

¿Nuevas medidas?

En el mercado, no descartan la posibilidad de nuevas medidas de control de capitales, si el lunes la tendencia sigue negativa y continúa la salida de dólares del sistema financiero. Los analistas estimaban ayer que se fueron de los bancos unos USD 387 millones de colocaciones que estaban en pesos y pasaron a dólares y otros USD 500 a 600 millones que estaban en cajas de ahorro en esa moneda, por parte de unos 50.000 clientes en todo el país.

Hay quienes especulaban en las últimas horas con que la estrategia del Banco Central para la semana próxima será más agresiva a cuanto a sus intervenciones para intentar frenar la presión alcista sobre el dólar y luego, si ello no funciona, el Gobierno apelará a otras medidas. Lo que el equipo económico tiene claro es que las ventas “hormiga”, como le llaman algunos, no tuvieron el efecto buscado. Sin embargo, el riesgo de salir al mercado con más fuerza es que suceda lo mismo que le ocurrió al ex presidente de la entidad monetaria, Federico Sturzenegger, que perdió una gran cantidad de reservas y no logró frenar la divisa.

En lo que están trabajando, además, es en garantizarle a las “personas humanas” que si requieren de sus dólares, accedan sin problemas a ellos, según pudo saber Infobae de fuentes del Gobierno. Lo que sucede hoy es que en muchos casos las sucursales de los bancos no cuentan con todas las divisas requeridas en el momento, por lo que les piden a sus clientes algunos días de espera. Para evitar mayor incertidumbre al respecto, los funcionarios están trabajando en aceitar el mecanismo para agilizar la disponibilidad de dólares.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Causa ANDIS: Chats revelan una “asociación ilícita” y el video de Spagnuolo entrando a la casa de Calvete

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre de 2025 (NA) — La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó nuevas pruebas que complican al exdirector Diego Spagnuolo.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas a partir del informe, la investigación se centra en un grupo de WhatsApp creado el 15 de febrero de 2022 por Daniel María Garbellini, la “mano derecha” de Spagnuolo. En ese chat participaban Pablo Atchabahian (cuya detención fue ordenada el viernes), “Pato Country” (Patricio Rama) y Mariano Caballi, ambos vinculados al empresario Miguel Ángel Calvete. La relación era tan estrecha que Atchabahian escribió: “somos familia”.

El fiscal Picardi determinó que el grupo “se encontraba en la búsqueda de un organismo público para desarrollar sus actividades en conjunto”. Los chats revelan que, una vez que Spagnuolo y Garbellini asumieron en ANDIS, Atchabahian (quien había trabajado en la agencia en 2018) le daba órdenes a Garbellini sobre “a quiénes pagar y a quiénes no”, a qué personal despedir e incluso cómo incorporar empresas al sistema de pagos SIIPFIS.

La investigación detectó que una empleada de la farmacéutica Roche S.A., Luciana Ferrari, tuvo acceso al sistema SIIPFIS “desde afuera”. Garbellini le otorgó un usuario y contraseña (a nombre de otro empleado, Walter Martínez) por pedido de Atchabahian. Los chats también mencionan a Karina Milei como “la que define todo” y a Spagnuolo como “quien habría pedido la ANDIS”.

Un informe de la periodista Vanesa Petrillo reveló nuevos chats que, según el fiscal Franco Picardi, demuestran la existencia de una “asociación ilícita” que buscaba usar una “caja estatal” para gestionar intereses particulares.

Picardi resumió que la agencia “fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados“, con “sobreprecios” y “co-gestionada por agentes externos” vinculados a droguerías.

El informe detalla una de las pruebas más contundentes: un diálogo entre vhN2NQ Spagnuolo y Miguel Ángel Calvete sobre una entrega de dinero antes de un supuesto viaje de Spagnuolo a Israel. Calvete le dice en un audio: “mañana a primera hora te lo manda a donde le digas o mandále un fercho, ponen algún lugar disimulado“.

En otra conversación, Calvete le pidió a su esposa “cinco palos” (millones) en efectivo para “El boludo del pelado que viaja a Israel”. Para el fiscal, cobran relevancia las imágenes del sistema de monitoreo de la casa de Calvete, que “forman parte de las pruebas” y muestran a Spagnuolo “ingresando al domicilio (…) con una mochila al hombro”.

Continue leyendo

Destacado

España “extinguió” la residencia de Fabiola Yáñez por un reclamo de Alberto Fernández

Publicado

en

Buenos Aires, 15 noviembre (NA)– El expresidente Alberto Fernández aseguró hoy que el Ministerio de Migraciones de España revocó la autorización de residencia de su expareja, Fabiola Yáñez, tras un reclamo suyo por supuestas “irregularidades” en el otorgamiento original del permiso.

“Durante más de un año reclamé como padre ante las autoridades del Reino de España”, sostuvo Fernández, y agregó que la Dirección de Migraciones “acaba de extinguir, por irregularidades, una residencia que aquí se presentaba como ‘perfectamente concedida’”.vhN2NQ

El exmandatario continuó: “España me escuchó, revisó la documentación y extinguió la autorización otorgada. Los hechos son claros. Basta de Mentiras”, enfatizó.

Este pronunciamiento llega en medio de una disputa legal entre Fernández y Yáñez que incluye, entre otros temas, la tenencia de su hijo, Francisco.

Continue leyendo

Destacado

Senadores de Unión por la Patria repudiaron la detención de Julio De Vido y denunciaron “persecución política”

Publicado

en

Buenos Aires, 15 noviembre (NA) — El interbloque de senadores de Unión por la Patria repudió este sábado la detención del exministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido y calificó el procedimiento como “arbitrario”.

En un comunicado de prensa al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, denunció la existencia de una “persecución política” impulsada por la Justicia y sectores del oficialismo.

En el texto, los legisladores aseguraron que el arresto del exfuncionario se inscribe en “una muestra más” de un entramado de hostigamiento contra referentes opositores, que, según plantearon, busca “disciplinar a la dirigencia nacional, popular y democrática”.

El bloque también cuestionó las condiciones de detención de De Vido, al advertir que se le habría impedido el acceso a medicación, servicios básicos y comunicación con sus abogados, hechos que enmarcaron en una violación a estándares internacionales de derechos humanos.vhN2NQ

Los senadores recordaron que el exministro enfrenta problemas de salud y está próximo a cumplir 77 años, y cuestionaron que, pese a contar con informes médicos previos, la Justicia haya ordenado nuevas pericias e informes socioambientales.

En el comunicado, el interbloque comparó la situación con otros episodios que consideran parte de un “plan sistemático de persecución”, y convocó a la “unidad del campo nacional” ante lo que describieron como un “modelo de entrega y ajuste” liderado por Javier Milei.

Continue leyendo
Advertisement

Trending