Conecta con nosotros

Destacado

Hidrovía: el allanamiento a Jan de Nul preocupa a las ex autoridades del gobierno de Alberto Fernández

Publicado

en

El fiscal Guillermo Marijuan lo pidió y el juez federal Sebastián Casanello lo convalidó, por lo que las oficinas de Jan de Nul, empresa de origen belga que actualmente continúa dragando la hidrovía Paraná-Paraguay ante el fracaso de la licitación armada por la administración de Javier Milei, fueron investigadas por la causa que iniciaron diputadas de la Coalición Cívica. La denuncia cuestiona la deuda de USD 90 millones que el Estado Nacional tiene con la multinacional dragadora, lo que podría haber influido en el resultado de la fallida licitación.

Uno de los puntos polémicos de los pliegos elaborados por los técnicos del Ministerio de Economía incluía el mandato que establecía que quien se quedara con la concesión de la autopista fluvial, por la que pasa el 80% de los productos que Argentina vende al mundo, debería pagarle esa suma al gobierno para que cancelara la deuda registrada.

Ahora bien, la indagatoria del fiscal federal Marijuan busca establecer las responsabilidades de los funcionarios de las administraciones anteriores a la de Milei por la que se llegó a tener un pasivo significativo en una actividad, dragado y balizamiento de la vía navegable troncal (VNT), que deja ganancias a juzgar por el interés de varias empresas multinacionales que declinaron participar de la compulsa.

Para las legisladoras del partido fundado por Lilita CarrióPaula Oliveto, Mariana Zuvic y los diputados Maxi Ferraro y Juan Manuel López, “…si se analiza que el Estado estuvo a cargo del cobro de las tarifas de peaje y ejerció como director de obras, pero terminó perdiendo plata, cabría preguntarse si en el caso de la empresa Cía. Sudamericana de Dragados S.A./ Jan de Nul/ Hidrovía, ocurría lo mismo. Porque, si así fuere, no se entienden las razones de la empresa para seguir operando”.

Además, agregaron: “Solamente del análisis de los números publicados y sin una pericia técnica específica, concluimos que si la gestión estatal de esta VNT resultó perdidosa, a lo que debe sumarse la probable deuda de unos USD 90 millones con la empresa Cía. Sudamericana de Dragados S.A., podríamos estar en presencia de una serie de acciones penales derivadas de las acciones u omisiones de los responsables de la gestión”.

Por ello, la causa apunta contra los exfuncionarios del Frente de Todos que estuvieron a cargo de la AGP, recientemente eliminada del organigrama del Estado Nacional.

La denuncia va contra Alberto Fernández y contra Diego Giuliano (exministro de Transporte), Alexis Guerrera (exministro de Transporte, D.N.I. 21.714.891) y José Carlos Mario Beni (exinterventor de la Administración General de Puertos S.E.).

También son mencionados:

  • Patricio Hogan, exsubsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.
  • Abel Nicolás De Manuele, presidente de ECOVINA.
  • Ariel Bernardo Sujarchuk, ex presidente de ECOVINA y actual intendente de Escobar.

Se los investiga por la posible comisión de los delitos de:

  • Incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 CP).
  • Cohecho (art. 256 CP).
  • Enriquecimiento ilícito (art. 268 CP).
  • Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública (art. 265 CP).
  • Peculado (art. 260/261 CP).
  • Exacciones ilegales (art. 266 CP).

El allanamiento a las oficinas de Jan de Nul, que decidió no participar de la licitación convocada por las actuales autoridades, fue realizado el martes 18 de febrero y los directivos de la firma cumplieron con todos los requisitos de los funcionarios de la Justicia federal.

Por esta cuestión, Iñaki ArreseygorDirector Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, y principal funcionario a cargo de la fallida licitación, entró en polémica con los representantes de la Coalición Cívica y los calificó de “denunciadores seriales”. Además, los vinculó con el Estudio Cagane, un buffet de abogados relacionado políticamente a Sergio Massa, que trabajó en las impugnaciones judiciales de la dragadora belga DEME. Esta última fue señalada por funcionarios del gobierno de Milei como la responsable del vaciamiento de la licitación, ya que fue la única que ofertó, razón por la cual se anuló la compulsa.

El diputado Maximiliano Ferraro señaló a NA que: “Acá lo que hubo es improvisación, hubo negligencia y hubo impericia. Nos hubiera gustado poder conversar sobre esto siete meses atrás, y estamos hoy, en el mes de febrero del 2025, por primera vez con una licitación caída, con un dictamen durísimo para con el proceso licitatorio, teniéndolo recién en este momento”.

El diputado Ferraro presentó una serie de preguntas al funcionario presente, Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor:

  • ¿Qué expectativas de participación tenía el Gobierno Nacional respecto de las ofertas?
  • ¿Se puede informar qué empresas mostraron interés y por qué motivo no se presentaron?
  • En conferencia de prensa ese día anunciaron que se iba a dar de baja y declarar desierta la licitación por tener un único oferente. ¿Cuándo esto lo van a hacer formalmente y en qué plazo?
  • ¿Cuándo estiman que iniciarán el proceso de readecuación de los pliegos y convocar a un nuevo proceso licitatorio?
  • ¿Qué motivos y fundamentación hubo para excluir a las personas humanas y las uniones transitorias de empresas?
  • ¿Tenemos una explicación lógica de por qué establecieron un plazo de 30 años de concesión, con prórroga de 30, cuando esto no se había dado en el 94, o en la adjudicación del 95?
  • ¿Qué justificación, razonabilidad, tienen para establecer este plazo tan prolongado?

Por ahora, esas preguntas no tienen respuestas.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending