Conecta con nosotros

Destacado

Hospital Privado del Sur: por la crisis, prevén más despidos

Publicado

en

El presidente de la Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB), Carlos Deguer, confirmó hoy que se prevén más despidos en el Hospital Privado del Sur debido a la crisis económica.

Deguer también mencionó que en los próximos días habrá elecciones en la AMBB y que no se presentará, por lo que no renovará su cargo. Se perfila para sucederlo el ex secretario de Salud, Claudio Pastori.

“Es un momento complicado. La situación amerita ajustes de todo tipo. Obviamente que no es agradable”, afirmó.

En diálogo con Panorama, por LU2, sostuvo que los despidos forman parte de la “supervivencia de la institución” y son consecuencia de “la crisis hospitalaria que estamos atravesando”.

Deguer comentó que se prevén más despidos en el Privado —ayer se confirmaron seis—. “Se viene una segunda tanda. Está claro que no se van a acabar acá”, indicó.

Además, explicó que el HAM, el otro sanatorio que depende de la AMBB, se encuentra en una situación similar.

“Por ahora no lo contemplamos despidos, pero estimamos que pueden haber más en ambas instituciones”, aseguró.

No obstante, aclaró que solamente el Privado del Sur está en convocatoria de acreedores.

Con respecto a las acusaciones de una de las trabajadoras despedidas, Marisa Villasanti, quien insinuó una posible vinculación de los despidos con las recientes manifestaciones por los bajos sueldos, Deguer afirmó que “esto corresponde meramente a la situación de crisis. Estaba anunciado como una posibilidad y es lo que tenemos que hacer”.

“Estamos hablando de personas que no llevan mucho tiempo en la institución. Los despidos implican mucho dinero, por lo que es muy difícil despedir a gente con muchos años en el hospital. En este caso, se trata de personal del sector de maestranza y enfermeros”, explicó Deguer.

Finalmente, manifestó que el centro médico no recibe ningún tipo de ayuda. “Esto es lo que sucede con todas las instituciones de salud. Hay 5 mil hospitales de estas características en situación de quiebra. La política actual no tiene consideración con el sector. No hay ningún tipo de esperanza”, concluyó.

En abril, trabajadores de hospitales privados de la ciudad llevaron a cabo una serie de medidas de visibilización de la crisis que afectaba al sector.

“Esto no es nuevo, lo venimos viendo desde hace 30 años: hay un deterioro del sistema de salud. A medida que se deterioran los salarios, se deterioran los sistemas de salud. La salud cuesta y cuesta mucho. Es un derecho, es real; pero con este contexto socioeconómico, no va a haber hospital que resista, ni público ni privado. El que no está tecleando, está ahí”, había detallado en esa oportunidad Deguer.

“Está en juego la fuente laboral, los hospitales van a tener que hacer ajustes severos”, había anticipado.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Nación avanza con la organización del comando para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno nacional dio un primer paso para conformar el comando electoral que coordinará los comicios en la provincia de Buenos Aires que se desarrollarán el 7 de septiembretal como lo decretó el gobernador Axel Kicillof.

Así lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recibió el pedido formal de armar la mesa de trabajo en la que autoridades nacionales y bonaerenses, luego de la visita a la Rosada que hizo la semana pasada el jefe de Gabinete bonaerenseCarlos Bianco, para pedir la colaboración de las autoridades libertarias.

“Pondremos un equipo a trabajar en la tarea” del armado del comando electoral, dijo Bullrich, y precisó que “en principio se habló de unos 6.000 efectivos” de la Policía Federal y de la Gendarmería que serán desplegados durante esa jornada para custodiar las escuelas y las urnas.

Bianco, quien fue recibido por el secretario de Interior, Lisandro Catalán, aunque también se juntó con su par nacional, Guillermo Francos, había presentado una carpeta con los detalles técnicos y le pidió Gobierno que conforme y despliegue el dispositivo de custodia y seguridad que suele aplicarse a comicios nacionales para garantizar el desarrollo de la elección bonaerense.

Sin embargo, Bullrich se encargó de aclarar que “no es una colaboración”, porque la elección estará a cargo de la Provincia. “La tienen que pagar ellos, como también les paga a los agentes de la Policía Bonaerense que van a trabajar ese día, porque es como un operativo especial. Tiene que estar en el presupuesto de la provincia, pero ya Interior nos derivó el tema nosotros”, destacó.

De los preparativos de los comicios participará también el Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, aunque solamente lo hará asesorando a los organizadores en la etapa previa de planeamiento, pero no movilizando militares, al menos por el momento.

La impresión de boletas y el conteo de votos, cabe recordar, estará a cargo de la Provincia, que ya tiene “todo organizado”, incluidas las gestiones con el Correo Argentino. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending