Conecta con nosotros

Destacado

Importaciones, remuneraciones extra y cortes voluntarios: el plan libertario para evitar cortes de luz

Publicado

en

A través de la Resolución 294/24, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, el plan de contingencia para evitar cortes de luz. El documento, publicado en el Boletín Oficial, enumera varias medidas puntuales que podrán ponerse en marcha a partir de diciembre de este año y hasta 2026. Los detalles.

La posibilidad de cortes de luz generalizados comenzó a circular a fines de septiembre. Desde el Gobierno Nacional reconocieron esa posibilidad y se lanzaron a preparar el llamado Plan Verano. Según estiman, en los meses que se avecinan la demanda de luz superaría los 30.700 MW, lo que sería superior al pico histórico registrado en febrero de este año (29.653 MW).

A ese aumento extraordinario de la demanda le sumaron otros factores que conformarían una tormenta perfecta: la reducción de la disponibilidad de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (por falta de agua), el parate programado de la Central Nuclear Atucha I (para tareas de mantenimiento), la caída de la producción de energía en Brasil (también vinculada a la falta de agua) y la falta de inversiones de las empresas generadoras.

En este panorama, la cartera de Energía no tuvo más remedio que admitir el problema y decidió priorizar que no haya cortes de luz en hogares residenciales. El plan de contingencia publicado este miércoles contiene medidas que apuntan en ese sentido y que alcanzar todos los segmentos: la generación, el transporte y la distribución de la electricidad.

Las medidas para evitar cortes de luz

Un de las claves del plan de contingencia es la creación de un comité de seguimiento de implementación. La idea es que se reúna semanalmente y que realice monitoreos continuos. En esa mesa se sentarán el ENRE, CAMMESA, generadores, transportistas y distribuidores de luz. También se invitó a las provincias a tomar medidas similares.

A esto le sumaron un paquete de medidas que apuntan a hacerse de un mayor caudal de energía. En concreto, propusieron hacer “todas las acciones que permitan obtener la importación de energía y potencia de los países limítrofes en horas de elevada exigencia de días críticos”.

En la misma línea, decidieron incorporar un esquema de “remuneración adicional, complementaria y excepcional”. Esto implica mejorarle el precio de compra a las centrales de generación térmica de energía durante meses y horas críticas a partir de diciembre.

Finalmente, la secretaría de Energía buscará manejar los cortes de luz que no puedan evitarse. Para esto crearon “un mecanismo de gestión de demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS)”. Básicamente, la idea es que esos grandes usuarios adhieran al programa, que es “voluntario, programado y remunerado”.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending