Conecta con nosotros

Destacado

Intendente PRO abre la puerta a la suspensión de las PASO: ¿interna partidaria?

Publicado

en

La discusión sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que impulsa un sector del oficialismo sigue sumando voces. Este lunes, el intendente de La Plata, Julio Garro (PRO), dejó la puerta abierta a una revisión de la realización de esa elección y, si bien dijo que es una herramienta “muy útil” y que “es llamativo” cambiar las reglas de juego “faltando poco tiempo” para los comicios, definió como “válido” el argumento económico para empujar una suspensión y aseveró que el país “no está en condiciones de gastar el dinero” que cuestan. Como sea, “hay otros tipos de competencias, como la interna” partidaria, indicó el jefe comunal amarillo.

Un sector del peronismo bonaerense anclado en parte de la tropa intendentista y el Frente Renovador (FR) empujan silenciosamente la suspensión. La tropa de Sergio Massa arguye el monumental gasto en época de crisis, pese a lo cual el ministro de Economía incluyó el costo de las primarias en el proyecto de Presupuesto que envió al Congreso.

En el marco de la firma de acuerdos Provincia Leasing que se llevó a cabo este lunes en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, en diálogo con la prensa, Garro afirmó que la discusión por la suspensión de las PASO es un análisis que “hay que dar” y “evaluar como sociedad”, y si bien consideró que la primaria es “una herramienta muy útil” destacó que otros gobiernos, incluido el de Juntos por el Cambio, también las cuestionaron.

“Hay que ver las urgencias, porque cambiar las reglas de juego faltando poco tiempo para una elección es medio llamativo, pero yo creo en el debate y en que los legisladores den ese debate, busquen consensos y acuerdos y en base a eso ver cuál es la solución”, afirmó, al tiempo que aclaró: “Entiendo que lo que no podemos hacer como dirigencia política en general es especular con esta herramienta, porque hay mucha gente que está pasando por momentos que son complejos; hoy, la agenda tiene que ser la sociedad”.

Ante la consulta de Letra P respecto de si comparte el argumento económico para pedir la suspensión -como esgrime el massismo-, Garro fue contundente: “El económico es un argumento válido, sin dudas. Lo he dicho”, contestó y fue más allá: “Nuestra nación no está en condiciones de gastar ese dinero en unas PASO, pero es un tema complejo, que se puede tildar de especulación política cuando la sociedad está con otra agenda, no con ‘PASO sí PASO no’”.

Según los cálculos de gastos proyectados por el Ministerio de Economía en el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso, el proceso electoral del próximo año demandará 55.000 millones pesos, un 606% más que las presidenciales de 2019. Si bien las primarias están sumadas implícitamente y no hay un ítem específico para valuarlas, en base a recientes antecedentes se presume que representan el 40% del total presupuestado, por lo que demandarían, como mínimo, más de 22.000 millones de pesos.

¿A qué fuerza beneficia una suspensión de las PASO? Al oficialismo, sin dudas. La oposición necesita de esa herramienta para dirimir una interna feroz que en Buenos Aires tiene entre los principales contendientes a Diego Santilli -la carta del presidenciable Horacio Rodríguez Larreta- y a Cristian Ritondo -el representante de María Eugenia Vidal que se acercó recientemente a la presidenta del PRO, también presidenciable, Patricia Bullrich.

Garro dice no temerle a un escenario sin PASO y destaca que no es la única opción para dirimir cuestiones internas: “Hay otros tipos de competencias, está la competencia interna, la competencia interna abierta… con lo cual, a los que creemos en las internas, nada nos asusta; así que, si no es una herramienta, puede ser tranquilamente la otra”, cerró.

Sus declaraciones van en línea con los dichos del expresidente Mauricio Macri durante una entrevista con LN+: “Si no hay PASO tendremos que hacer una interna abierta nuestra, a costo de los partidos que integran la coalición, pero la vamos a hacer. Va a ser más trabajo, pero necesitamos tener un sistema competitivo, transparente y de nivel”.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

En medio de la tensión, Kicillof dejo en claro que busca desdoblar

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof defendió hoy, por primera vez en público de un modo tan claro, la posibilidad de desdoblar las elecciones de este año en territorio bonaerense contra lo que buscan tanto el kirchnerismo como el massismo, pero a la vez reforzó un llamado a la unidad, en un discurso en el que, sin utilizar nombres propios, le pidió a Cristina “debatir sin agredir al otro porque piensa distinto”.

Kicillof habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que se realizó mientras en La Legislatura se debía si desdoblaría o no la elección.

“El proyecto en la etapa que viene necesita autoridad”, enfatizó Kicillof al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata. “La unidad no es sólo para ganar elecciones. Gobernar requiere apoyo. Necesitamos respaldo”, dijo el Gobernador. Y enfatizó: “Los intendentes piden que las elecciones sean dos días distintos”.

“Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura, en los concejos deliberantes”, argumentó al anunciar que pretende llamar a elecciones provinciales en un día distinto al 26 de octubre. “Por supuesto es un desafío hacer una elección desdoblada. Eso es lo que nosotros vemos. Yo sostengo mi posición”, insistió Kicillof, quien de todos modos no adelantó si efectivamente firmará el decreto ni para cuando fijará las elecciones.

El gobernador se refirió a su enfrentamiento con Cristina Kirchner, la presidenta del Partido Justicialista, y con la agrupación que le responde, La Cámpora: “No vengo a tirar toscas a nadie. Tampoco a acusar”, expresó. Pero admitió que “hay debate y crisis sobre la autoridad” del movimiento opositor.

Revindicó la discusión interna de cara a la competencia electoral 2027: “Tiene que haber un estado de discusión, disidencias, incluso de enojos, hasta lograr un camino que genere representación, confianza, acompañamiento para recuperar el gobierno”, dijo.

Kicillof llamó a “construir la unidad antes de estar ahí”, es decir, en la Presidencia de la Nación. Pidió hacerlo “sin agresiones, sin tildarnos de traidores”. Pero remarcó que para no repetir el fracaso del gobierno de Alberto Fernández hay que gobernar con autoridad. Acto seguido, tras una seguidilla de críticas, hizo un guiño y dijo que la persecución judicial contra Cristina es “canalla”.

El gobernador habló así un acto organizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, desde el escenario del Teatro Argentino repleto de militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y Patria Grande, entre otras facciones que integran el Movimiento Derecho al Futuro.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso Fabián Cagliardi, de Florencio Varela, Andrés Watson más la vicegobernadora Verónica Magario, en el coliseo con capacidad para 1700 personas. Hubo también un puñado de intendentes del interior de la provincia entre el público, pero no se movilizó la mayoría de los 44 alcaldes que el kicillofismo contabiliza como propios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kichnerismo fracasó en imponer la elección unificada pero habilitó otra jugada para presionar a Kicillof

Publicado

en

El cristinismo y el massismo fracasaron hoy en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la provincia el mismo día en que Axel Kicillof admitió que busca lo contrario, desdoblarlas. Pero al mismo tiempo, dejaron abierta una puerta para tratar la iniciativa la semana próxima, con una mayoría menos exigente que la que se requirió hoy, por lo que mantuvieron la presión sobre el gobernador.

La jugada del kirchnerismo buscó materializase, como contó DIB el martes, en torno a un proyecto del diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, que disponía la  suspensión de las PASO -en lo que todas del tribus del peronismo están de acuerdo- pero al que iban a agregarle una cláusula para establecer las elecciones concurrentes, es decir un sistema en el cual los cargos provinciales y los nacionales se votan el mismo día: el 26 de octubre.

Pero el proyecto llegó a tratarse porque no se alcanzó la mayoría de dos tercios -60 votos- requiera debido a que no tenía despacho de comisión. Kirchneristas y massistas negociaron hasta último momento con LLA y PRO para conseguirlo pero, a cabo de una prórroga de la sesión comenzada a las 14:30 que venció a las 17 no los tenían, por lo la reunión se cayó. Victoría para Kicillof y prolongación de los tiempos para un paso que si se da supondrá un incremento inmediato de la tensión interna, ya alta.

De todos modos, la presión sobre el gobernador se mantiene: el presidente del bloque de UxP, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner en la Legislatura, presentó una moción -que fue aprobada- para que el martes próximo ese proyecto sea tratado “con o sin despacho de comisión”, lo que significa que su aprobación requerirá una mayoría simple, de la mitad más uno de los presentes, menos exigente los dos tercios que se necesitaban hoy.

Al mismo tiempo, diez senadores kirchneristas presentaron un pedido de sesión especial para el mismo día, pero unas horas más tarde que la habilitada en diputados para las 14. El dato no es menor: si el cristinismo logra la aprobación en diputados podrá avanzar el mismo día en la cámara Alta -donde tiene más apoyos en que la Baja- con lo que la iniciativa sería ley ese mismo día. Respecto de esa convocatoria, existe una doble lectura procedimental: fuentes parlamentarias dijeron a DIB que debe ser realizada por la presidenta de ese cuerpo, la vice Verónica Magario, quien es aliada de Kicillof. Pero otras lecturas hacen pie en el artículo 121 del reglamento de la Cámara, que indica que “la Cámara resolverá si se efectúa o no la sesión”.

Kicillof podría por su parte adelantarse y emitir un decreto ordenando la elección desdoblada, cuya conveniencia defendió hoy por primera vez en público en un discurso al cierre de un acto en el Teatro Argentino de La Plata que se desarrolló mientras regía el cuarto intermedio en la Legislatura. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, su principal espada política, dijo días atrás que la facultar de fijar la fecha de las elecciones es exclusiva del gobernador y que hacerlo por ley es inconstitucional. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El Senado debatirá Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales el próximo 9 de abril

Publicado

en

El presidente provisional del Senado de la Nación convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril a las 11:00 horas, con el objetivo de tratar dos proyectos clave: el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia y la declaración de zona de emergencia y catástrofe para municipios bonaerenses afectados por el temporal, como Bahía Blanca y Coronel Rosales.

La citación fue cursada tras el pedido formal de diversos senadores, registrado bajo el Expediente S-246/25, en cumplimiento de los artículos 19 y 20 del Reglamento del Senado.

Entre los temas incluidos en el Orden del Día N° 5/25, figura el proyecto impulsado por Juliana Di Tullio y otros legisladores que propone declarar en emergencia a Buenos Aires y sus municipios más afectados, en respuesta a los daños ocasionados por catástrofes climáticas recientes.

También será debatido el dictamen sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia (CD-38/24), venido en revisión desde la Cámara de Diputados. Esta norma busca prohibir que personas con condenas por delitos dolosos accedan a cargos electivos.

La resolución fue formalizada por el Presidente Provisional del Senado y establece que se informará al cuerpo legislativo en el transcurso de los días previos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending