Conecta con nosotros

Destacado

Intendentes de todo el país se sumaron a la organización de la marcha “Cristina libre”

Publicado

en

Más de 250 intendentes e intendentas de todo el país participaron de una reunión organizativa en la sede del Partido Justicialista Nacional, en el marco de los preparativos para la movilización del próximo miércoles 18 de junio, cuyo objetivo es acompañar a Cristina Fernández de Kirchner a los tribunales de Comodoro Py.

Los jefes comunales buscan garantizar que la del miércoles 18, ‘Argentina con Cristina’, sea una movilización histórica con el objetivo de garantizar que Cristina vuelva a su casa y no permitir la humillación a la que quiere someterla la mafia judicial”, expresaron en un comunicado.

En el encuentro, que se realizó de forma presencial y virtual, los intendentes expresaron su repudio al fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena contra la exmandataria en la causa Vialidad.

“La condena a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad movió los cimientos de la dinámica peronista y motivó gestos de acercamiento entre sectores que hasta hace poco mantenían posturas enfrentadas”, señalaron desde la organización.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, afirmó: “Más allá de ir definiendo la táctica para el miércoles, vamos a poner en conocimiento de muchos compañeros y compañeras la situación legal, política y vamos a esperar ese día para manifestarnos a lo largo y ancho del país, si bien el epicentro va a ser en la casa de Cristina Kirchner acá en Buenos Aires”.

Por su parte, las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Moreno, Mariel Fernández, encabezaron la convocatoria y remarcaron la necesidad de “demostrar un respaldo contundente a Cristina Fernández de Kirchner y rechazar las decisiones judiciales que consideran arbitrarias”.

Durante el fin de semana, los intendentes avanzarán en la organización de encuentros y actividades en cada distrito para asegurar una masiva presencia en la movilización. “El trabajo territorial de los intendentes incluye la convocatoria a asambleas, reuniones y actividades culturales en cada localidad, con el propósito de informar y movilizar a la mayor cantidad de personas posible”, detallaron los organizadores.

La jornada contará también con la participación de referentes internacionales y una conferencia de prensa con medios extranjeros. “Cristina es un símbolo muy superior a la existencia de la figura física, muy superior a sus cargos, representa muchos más de los cargos que ha ejercido. Eso ha articulado como un gran despertador en momentos muy difíciles de la Argentina”, concluyó Menéndez. (DIB)

Advertisement

Destacado

“Proyecto Karina”: Grabois trabaja en un impuesto permanente del 3% a las grandes fortunas

Publicado

en

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois consideró este sábado que “el impuesto a las grandes fortunas fue muy acertado y tiene que ser de manera permanente”, y anticipó que trabaja en un proyecto que denomina “Proyecto Karina”, en alusión al 3% que pagarían los patrimonios más altos.

Según explicó en declaraciones radiales, quienes tengan más de $10 mil millones, unos US$10 millones, tributarían un 3%; los que posean hasta US$5 millones, un 2%; y los que cuenten con hasta US$2,5 millones, un 1%.

“Todos los que están abajo de eso, que son el 99,5% de los argentinos, no lo tienen que pagar”, remarcó en declaraciones radiales.

Grabois subrayó que el cálculo se haría sobre lo ya declarado, aunque planteó la necesidad de avanzar también sobre bienes no registrados.

Además, propuso que los contribuyentes alcanzados integren una comisión para garantizar la trazabilidad de los fondos.

“Que vean que va para la educación, para la salud de los niños y para urbanizar los barrios”, planteó el dirigente social.

En ese sentido, destacó que la tecnología blockchain permitiría un control “100% inviolable” del destino de los recursos.

El antecedente de esta iniciativa fue el impuesto extraordinario a las grandes fortunas sancionado en 2020 durante la pandemia de COVID-19, que alcanzó a patrimonios superiores a los $200 millones y buscó financiar políticas sanitarias y sociales.

Continue leyendo

Destacado

Spagnuolo deberá justificar US$55 mil de su caja de seguridad: podría ser imputado por enriquecimiento ilícito

Publicado

en

Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), deberá explicar el origen de 80 mil dólares y 2 mil euros hallados en una caja de seguridad del Banco Francés. La suma, que supera ampliamente los 25 mil dólares que declaró al ingresar a la función pública en 2024, podría llevarlo a ser imputado por enriquecimiento ilícito si no logra justificar su procedencia.

El descubrimiento se dio en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi, al día siguiente de la declaración espontánea del exasesor presidencial Fernando Cerimedo. Cerimedo ratificó ante la Justicia el contenido de los audios de Spagnuolo, que destaparon la investigación por presuntas coimas en la ANDIS. Según supo Noticias Argentinas, se espera que el secreto de sumario en la causa se levante el próximo jueves, lo que podría traer más novedades sobre este escándalo que sacude al Gobierno.

El dinero bajo la lupa y el futuro judicial de Spagnuolo

El hallazgo de los 80 mil dólares y 2 mil euros en la caja de seguridad de Spagnuolo representa un giro significativo en la investigación:

  • Contraste con la declaración jurada: Al asumir su cargo en 2024, Spagnuolo había declarado ante la Oficina Anticorrupción poseer 25 mil dólares. La diferencia de 55 mil dólares sin justificar es el eje de la posible imputación por enriquecimiento ilícito, un delito grave que implica que el funcionario público no puede explicar la procedencia legal de un aumento en su patrimonio.
  • Declaración clave de Cerimedo: La presentación de Fernando Cerimedo ante la justicia fue crucial. Durante más de cuatro horas, Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo, que hablaban de un supuesto sistema de retornos y coimas en la ANDIS. Esta declaración habría brindado elementos sólidos para que el fiscal Picardi avanzara con los allanamientos y el pedido de congelamiento de bienes.
  • Allanamientos simultáneos: Además de la caja de seguridad de Spagnuolo, se realizaron procedimientos en otros barrios privados donde residen exfuncionarios y empresarios vinculados a la causa, incluyendo a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.
  • Secreto de sumario: La causa se mantiene bajo estricto secreto de sumario hasta el próximo jueves 19 de septiembre. La expectativa es que, al levantarse la restricción, se conozcan nuevos detalles y posiblemente más imputaciones.

La presión judicial sobre Spagnuolo y el entorno de la ANDIS se intensifica, en un momento en que el Gobierno de Javier Milei ya enfrenta desafíos políticos tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.

Continue leyendo

Destacado

Senadora peronista, sobre Milei: “No creo que llegue al 26 de octubre”

Publicado

en

La senadora peronista Sandra Mendoza afirmó que el gobierno del presidente Javier Milei no llegará al 26 de octubre, día en el que se celebrarán las próximas elecciones legislativas nacionales.

“No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Tengo muchas dudas porque creo que ya no da para más y ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente”, dijo en declaraciones radiales.

Para Mendoza, integrante del interbloque peronista del Senado, la gente ya “no da más” y se lo hizo saber “a través de las urnas el domingo”, indicó la tucumana en referencia a las elecciones bonaerenses.

“Hay mucha gente que no fue a votar y son los que han votado por él, que realmente apostaron por el proyecto que él vendió en las elecciones y que está defraudada”, agregó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending