En reconocimiento a su extensa trayectoria y compromiso con la formación deportiva y el desarrollo social, el ex capitán de la selección argentina de fútbol recibió la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” de manos del presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.
El reconocimiento surgió como una iniciativa del diputado Nicolás Rodríguez Saá (mandato cumplido). Estuvieron presentes junto a Mascherano y Massa, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia; el diputado nacional y presidente de la Comisión de Deportes, Héctor Baldassi, además de legisladores y una gran cantidad de invitados y afectos del deportista.
Durante el acto, el impulsor de la mención agradeció a los distintos bloques, destacó la “humildad” de Mascherano y remarcó la decisión de Tapia de elegirlo como técnico del sub-20. “Javier siempre luchó contra las adversidades, nadie le regaló nada. Este es un homenaje no sólo de la Cámara de Diputados, sino del pueblo argentino, que te tiene en su corazón”, dijo.
Por su parte, el presidente de Diputados explicó que la mención “pretende ser una caricia al alma y un reconocimiento a tu historia profesional, deportiva y a tu pasión con la camiseta”.
Massa remarcó imágenes de la carrera profesional de Mascherano, haciendo especial foco en su frase ´Hoy te convertís en héroe’. “A todos nos quedó muy marcado. Me parecía importante tratar de validar qué es un héroe: es aquel que, a lo largo de la vida, sin importar al lugar al que llegó, sigue teniendo los mismos amigos; el que a lo largo de su carrera aprovechó para contribuir con Unicef, Cruz Roja, con un montón de instituciones y en campañas globales para ayudar al otro, entendiendo que el espíritu solidario era parte intrínseca de su persona”.
Y agregó: “Pero, por sobre todas las cosas, si hay algo que los argentinos reconocen en esa idea de héroe que construiste, es correr detrás de la pelota con la misma pasión, sin importar si ibas ganando o perdiendo”.
Por su parte, Tapia recordó cuando lo convocó al proyecto de Selecciones Juveniles en China, con el objetivo de “darles a los chicos lo que él dio como ejemplo dentro del campo de juego, el liderazgo, la nobleza, el esfuerzo, el sacrificio, las ganas de ganar y lo que siempre demostró por nuestra camiseta”.
A modo de agradecimiento, Mascherano recordó sus comienzos en el fútbol: “Llegué de mi ciudad natal con muchos sueños, con una mochila llena de esperanza, como cualquier chico del interior que viene a probar suerte a este mundo tan desconocido que es Buenos Aires”.
“Fui un privilegiado porque he superado mis expectativas en términos de lo que soñaba y lo que terminó pasando en mi carrera, nunca imaginé haber vestido durante tanto tiempo la camiseta argentina”, dijo.
Sobre su presente, el futbolista manifestó que “hoy me encuentra la vida en una situación donde trato de transmitir todo lo vivido a chicos que tienen los mismos sueños que tenía yo a su edad”. “Mi vida con la Selección y mi carrera ha estado ligada y ojalá pueda estar ligada con las selecciones juveniles durante un largo tiempo también”, concluyó.
SOBRE JAVIER MASCHERANO
Nacido en la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, el 8 de junio de 1984, desde sus inicios deportivos Javier Alejandro Mascherano, se desempeñó en distintos clubes de barrio, desde donde fue seleccionado por la prestigiosa escuela de inferiores de Renato Cesarini, con sede en Rosario, desde donde fue convocado a la selección juvenil de AFA, a pesar de no haber jugado hasta ese momento en un club afiliado. Allí comenzó su extensa y prestigiosa carrera futbolística.
Además, el exintegrante de la Selección Nacional de Fútbol y actual D.T del Seleccionado Juvenil Sub-20, emprendió distintas acciones sociales, humanitarias y solidarias, entre las que se destacan su labor por la primera infancia junto a UNICEF y el apoyo a la campaña Seamos Uno, que en el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 brindó asistencia a más de 7.000.000 de personas.
La “Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi” constituye el máximo galardón que otorga la H. Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos.
Desde su prisión domiciliaria, la ex presidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una durísima carta en sus redes sociales en la que acusó al candidato de Donald Trump para ser embajador en Argentina, Peter Lamelas, de una injerencia sin precedentes en los asuntos internos del país, llegando a afirmar que “ni Monroe se animó a tanto”.
Según supo Noticias Argentinas, la ex mandataria reaccionó a las declaraciones que Lamelas realizó en el Senado de Estados Unidos, donde, según Kirchner, afirmó que su misión será “vigilar a los gobernadores”, “frenar acuerdos con China” y, principalmente, “asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece”.
“Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, ironizó la ex presidenta, quien calificó la situación como una obsesión.
En su escrito, Kirchner también apuntó contra Donald Trump y trazó un paralelismo con la histórica dicotomía de 1945. “Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es… LAMELAS… o ARGENTINA. Vos elegís”, sentenció.
Además, acusó a Washington y al FMI de ser los verdaderos directores de la campaña del oficialismo. “Los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’“, concluyó, en contraposición al lema “Las Fuerzas del Cielo”.
La Municipalidad informó que quedaron inhabilitadas las paradas de colectivos ubicadas en Chiclana al 300.
Se trata de las líneas 505; 512; 513; 513EX; 521; 507; 514; 517; y 520.
En el lugar se llevarán a cabo trabajos de reparación de losas en el carril exclusivo de transporte público. Esas tareas se extenderán, en principio, 21 días.
En ese lapso, las y los pasajeros deberán descender y ascender en las paradas anteriores o posteriores:
La primera candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó esta mañana en diálogo con Radio Altos que es una enorme responsabilidad encabezar la lista del oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
Enfatizó que asume el desafío con mucho orgullo y destacó que la acompañan en la nómina referentes de la gestión municipal y representantes de instituciones de la ciudad. “Es una propuesta que expresa lo que vino trabajando incansablemente el intendente y que ha convocado de manera muy amplia a muy distintos sectores”, afirmó.
Señaló que la mayoría de quienes conforman la lista es la primera vez que representan a la ciudadanía en una elección.
“Esta propuesta viene a marcar algo distinto y con una integración también distinta”, resumió.
La abogada, actual titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, enfatizó que la nómina del oficialismo marca una renovación muy importante y principalmente otra forma de vincularse con la ciudadanía.
“Es un honor para nosotros el acompañamiento de referentes institucionales, de clubes, de centros comunitarios que también tuvieron un rol muy destacado en el abordaje de las dos emergencias que nos tocaron atravesar, la primera el 16 de diciembre de 2023 y la segunda el 7 de marzo de este año”, expresó.
En cuanto a las expectativas de cara al camino que resta hasta el desarrollo de los comicios provinciales el 7 de septiembre, recalcó que, tal como lo manifestó el jefes comunal Federico Susbielles al presentar a las y los candidatos, la prioridad seguirá siendo la gestión y el abordaje de las urgencias que dejó la inundación. “Trabajamos fuertemente en la reconstrucción, que en eso estamos dando los primeros pasos”, subrayó.
Y pidió a la ciudadanía un voto de confianza para seguir trabajando en la misma línea, dándole impulso a la obra pública, pese a los eventos climáticos que provocaron serios daños en la ciudad.
Resaltó que durante 2024 se concretaron 234 cuadras nuevas de asfalto y pavimentación y enumeró, lo que consideró, hitos de la gestión municipal: abordaje de la salud mental, de las violencias y de los consumos problemáticos.
“Todos quienes conformamos el equipo del Intendente, ya sea en el Ejecutivo como en el Concejo Deliberante, tenemos una impronta muy marcada de gestión y de trabajar temas que son relevantes para la ciudadanía”, finalizó.