Conecta con nosotros

Destacado

Javier Milei anticipó que, de ser presidente, su “paquete de austeridad” será mayor al que pide el FMI

Publicado

en

De cara a las PASO del 13 de agosto, el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró este fin de semana que las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina son “pequeñas” en comparación al “paquete de austeridad” que propone en caso de llegar a resultar electo.

En una entrevista al medio británico Financial Times, el economista aseguró que el mismo “excederá todas las metas” del acuerdo vigente para refinanciar la deuda de u$s44 mil millones con el organismo crediticio.

“El FMI son solo un montón de burócratas que saben que el negocio de un banco es cobrar intereses”, indicó, al mismo tiempo que dejó en claro: “Si salgo electo será para solucionar los problemas de Argentina”.

El liberal sostiene que su paquete de autoridad y dolarización “recortarían el riesgo país de Argentina”, por lo que impulsará la demanda de la deuda pública y eliminará la necesidad de acudir al Fondo para que brinde un crédito y subsanar los inconvenientes económicos.

Días atrás, el candidato presentó sus propuestas y anunció que, de ganar, se eliminarían 11 ministerios: Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social, Hábitat, Ciencia y Tecnología, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cultura, Géneros y Diversidad, Transporte y Turismo y Deportes.

En esa misma línea, y considerando que “se utilizan como refugio de ñoquis de la política”, anunció que avanzarán con el cierre o la privatización de “todas las empresas públicas” y enumeró especialmente aquellas con fines periodísticos y culturales: Télam, TV Pública, INCAA e INADI.

Con respecto a la posibilidad de despidos de empleados públicos en caso de concretarse estas medidas, apuntó que “no vamos a echar a ningún empleado de carrera del Estado”, sino que serán reasignados, aunque sí avanzará en la destitución de “todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante el año 2023”.

Si bien manifestó que “eliminar la asistencia social es un crimen”, dijo que “debemos ir en el largo plazo a sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa. Pero eso no puede ocurrir hasta que la Argentina sea un país próspero”.

Fuente: Ámbito

Advertisement

Destacado

Rige una alerta amarilla por tormentas

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla para Bahía Blanca y la región por tormentas.

De acuerdo al informe que dio a conocer el Municipio, se esperan lluvias y tormentas durante la tarde del martes. Las precipitaciones más fuertes se registrarían entre las 14 y las 18.

Agregaron que los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 mm, con valores levemente superiores en forma puntual.

Además, no se descarta la presencia de granizo pequeño de manera localizada.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Para el Ing. Varela, solo con la readecuación del Canal Maldonado “no alcanza”

Publicado

en

El ingeniero Horacio Varela se refirió esta mañana en diálogo con Radio Altos al anuncio que realizaron el fin de semana el Municipio y el gobierno provincial respecto de que se definió la obra de readecuación del Canal Maldonado en el marco del plan de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

El objetivo es triplicar su capacidad de transporte de agua pasando de 300 a 900 m³/seg.

“Eso nos colocará, una vez terminada la obra, en una situación como la que teníamos el 6 de marzo antes de la inundación, con básicamente un poco más de capacidad, pero el riesgo de inundación y las vulnerabilidades que tenemos serán las mismas”, aseveró.

Además, planteó dudas sobre si, efectivamente, el canal podrá triplicar su capacidad y fue más allá y no se mostró muy confiado en que los trabajos se completen. Argumentó su posición exponiendo lo que ocurre con el Paso Urbano que depende de Nación y está paralizado, y con la ruta 51, que no culminó, y que en este caso, al igual que la obra del Maldonado, la tiene a su cargo la Provincia.

Aclaró que ni él ni la UTN participaron de las reuniones del Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca que se conformó un mes después de la inundación.

Varela hizo hincapié en que tras los graves daños que provocó el temporal, son muchas las situaciones complejas que se presentaron y continúan y, en ese sentido, recalcó que la ampliación del Canal Maldonado no las solucionará en su totalidad.

Particular mención hizo sobre General Daniel Cerri. “Los mismos que midieron 900 metros cúbicos por segundo en Bahía, que fue el INTA Bordenave, midieron que por Cerri pasó cuatro veces más agua que por Bahía. Con el agravante que al lado de Cerri tenés a la planta compresora de gas de TGS y a la usina Almirante Brown. Tenés agua, electricidad y gas al lado de una población de 5.000 habitantes que no tiene la capacidad de defenderse con un canal ni con nada de ese estilo. Y la Provincia no está diciendo nada de esa situación”, cuestionó.

En ese punto, subrayó que parecería que la readecuación del Maldonado “es la llave maestra” con la que se solucionarán todos los problemas de Bahía Blanca, y remarcó que “no es así”.

Desde lo puramente técnico, el ingeniero opinó que es indispensable arreglar los puentes antes de iniciar la obra de ampliación del canal que demandará más de tres años, para así poder recuperar la circulación por el sector.

“Es preferible arreglar los puentes, que la gente se pueda empezar a mover, que recuperemos nuestra logística, y después, en la medida que la obra sobre el canal llegue hasta los puentes, se vayan retirando. No podemos condicionar el arreglo de un puente a una obra que va a tardar cinco años”, insistió.

Asimismo, mencionó que la Municipalidad debería diseñar un plan de contingencia que actualmente no existe. “Hoy hay una alerta amarilla y si preguntamos qué es lo que hay que hacer, nadie sabe”, advirtió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Miranda! llenó el Dow Center y convirtió su música en insumos médicos para el Hospital Penna

Publicado

en

El 4 de mayo, Miranda! subió al escenario del Dow Center con un show a sala llena que tuvo una meta clara desde el inicio: recaudar fondos para el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el centro de salud más golpeado por la inundación del 7 de marzo.

Organizado por APA!MA Producciones, FEDORCO Producciones y Quantica Productora, el concierto no solo fue un éxito artístico sino también una acción concreta de apoyo al sistema de salud pública. Gracias al trabajo conjunto con la dirección del hospital y su cooperadora, este martes se concretó la entrega de equipamiento médico crítico, con destino a las áreas de neonatología y cuidados intensivos.

La donación incluyó:

• Seis cunas de acrílico con colchón y sistema de movimiento.

• Seis blenders con flowmeters de alto y bajo flujo.

• Dos cardiodesfibriladores con DEA y marcapasos.

• Diez monitores Leex X12 con accesorios para neonatología.

• Un monitor adicional con capnografía.

La movida solidaria del grupo liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas se sumó a la que meses atrás realizó La Renga.

El 12 de abril, la banda de rock tocó en el Estadio Único de La Plata ante 30.000 personas en un recital a beneficio del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, también afectado por la inundación.

El evento recaudó más de $1.200 millones que fueron destinados a la compra de equipamiento médico —incluyendo un tomógrafo y torres de endoscopía— y a obras de infraestructura para mejorar distintos servicios del hospital.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending