Conecta con nosotros

Destacado

Javier Milei cerró el año con una reunión de Gabinete y un asado en la quinta de Olivos

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó anoche la última reunión de Gabinete del año 2024 que tuvo como locación la quinta de Olivos y aprovechó para cerrar el año con un asado junto sus principales colaboradores.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, cada ministro asistente tomó la palabra y realizó un repaso de los hitos de sus áreas y de las metas para el 2025, a modo de balance de gestión luego del primer año al frente de la administración, ante la atenta mirada del mandatario.

Al término, inmortalizaron el particular intercambio con una selfie que tomó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y que tiene a los funcionarios imitando el particular gesto del libertario, con los dedos pulgares levantados. “Gran momento, gran año, gran futuro”, publicó el portavoz desde su cuenta de X

Pese a que las reuniones suelen ser los días jueves en Casa Rosada, Milei optó por nuclear a su equipo más íntimo en la residencia presidencial y los agasajó con un asado. El menú completo consistió en empanadas de entrada, asado y ensaladas, y tiramisú de postre.

Dieron el presente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete,Guillermo Francos; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).

También participaron el asesor presidencial, Santiago Caputo; el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Axel Reidel; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

A excepción del ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encontraba de viaje, sorprendió la ausencia del secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, y de los vicejefes de Gabinete, José Rolandi, y de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que suelen participar de los encuentros, pero que en esta oportunidad no fueron invitados lo que obliga a preguntarse si continuarán asistiendo a los intercambios.

Entre los temas que sobrevuelan al Gobierno figuran la intención de eliminar las eleccionesPrimarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); el vínculo con el PRO, en las vísperas del anuncio de Jorge Macri de adelantar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires; los próximos acuerdos electorales; y los consensos necesarios para definir el futuro de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema.

El asado culminó una ardua jornada que inició con la visita del astro de fútbol, Martín Palermo, actual director técnico de Olimpia de Paraguay, a Casa Rosada para entrevistarse con Javier y Karina Milei, y continuó con una reunión en el salón científicos junto a un sector del bloque radical. Los diputados de la Unión Cívica Radical, entre los que se encontraban los tres expulsados del espacio, fueron convocados por el oficialismo para agradecerles el apoyo en el Congreso.

Fuente: Noticias Argentinas.

 

Advertisement

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending