Conecta con nosotros

Destacado

Javier Milei toma protagonismo en la campaña porteña y escolta a Adorni en una recorrida por la Ciudad

Publicado

en

El presidente Javier Milei toma protagonismo en la campaña electoral y planea escoltar a Manuel Adorni, cabeza de lista de La Libertad Avanza para competir por las elecciones a la Legislatura porteña, en una recorrida por las calles de la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad proselitista está prevista para la próxima semana, según confirmaron importantes fuentes del armado a Noticias Argentinascon especial hermetismo en los detalles. Por estas horas, se habla del miércoles 23, pero se definirá en función de la agenda presidencial de la semana entrante.  

La idea de “nacionalizar” la contienda y de presentar al vocero presidencial como el portador de “la motosierra” en la Ciudad, ícono con el que el Gobierno logró sintetizar su programa de recortes, reducción de impuestos y achique estatal, se sintetizará con una foto conjunta.  

Algunas semanas atrás, el libertario dio pistas de sus intenciones de participar en la incipiente campaña cuando grabó un spot con el funcionario en el que dejó en claro su representación. “Adorni es mi voz en la Ciudad”, sintetizó a través de una pieza audiovisual difundida por las redes sociales de LLA camino al 18 de mayo.

Con una oferta de candidatos atomizada y nacionalizada que incluye a Silvia Lospennato (PRO) y a Leandro Santoro (Unión por la Patria) como principales competidores, pero también al ex libertario Ramiro Marra (UCdé) en plena disputa del voto violeta, el Presidente replicará los movimientos del expresidente Mauricio Macri y bajará al territorio junto a sus representantes.  

Se espera que otros referentes porteños del espacio participen de la recorrida cuyo destino se mantiene en inquebrantable secreto por cuestiones de seguridad. Lo cierto es que la presencia de Milei obliga a Casa Militar a tener que intensificar los cuidados y a diagramar un operativo de seguridad especial, en el que la custodia presidencial ocupe un importante rol.

Si bien desde el entorno de Adorni se jactan de desempeñar una “no campaña”, la contracara del manuel de estilo de los políticos tradicionales, que preserve “le esencia” del vocero, con un alto perfil en redes y fuerte presencia en los medios de comunicación, su cronograma incluirá algunas actividades protocolares como la recorrida, varios acercamiento a vecinos, y un acto de cierre.  

Respecto a la estrategia discursiva la intención es evitar confrontar contra nombres propios, y polarizar con el kirchnerismo, no sin marginar al PRO de la pelea. “El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un IPhone 16 PRO. Los dos sirven para hablar por teléfono, pero uno quedó obsoleto”, supo definir el portavoz presidencial.

De espalda a varias encuestas, en Casa Rosada prefieren instalar que el libertario está segundo en la pulseada electoral, detrás de Santoro, con el fin de crear un escenario de incertidumbre. “Si nos mostramos segundos podemos potenciar la campaña contra el kirchnerismo”, explicó un voz que participa en el diseño de la ingeniería.

A un mes de los comicios, los armadores porteños evalúan la posibilidad de darle un cierre a la campaña violeta el miércoles 14 de mayo, en Plaza Holanda, lugar en el que el presidente Javier Milei realizó el lanzamiento en 2021, aunque advierten que la actividad podría sufrir cambios.  

Milei cierra el Congreso bonaerense de La Libertad Avanza

La próxima semana estará teñida de actividades en clave electoral. El martes 22 de abril se celebrará también el primer Congreso de La Libertad Avanza bonaerense en la ciudad de La Plata que organizan el armador local, Sebastián Pareja, y la titular del partido y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Con la participación de distintos militantes y referentes provinciales, el espacio se reúne en una primera demostración de fuerzas para discutir las principales preocupaciones de los distintos municipios de la provincia.

El cierre estará a cargo del mandatario que dará por iniciada la campaña provincial en compañía de José Luis Espert, el candidato que eligió para “recuperar la provincia”. Se espera la asistencia de los ministros Mario Lugones (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).

Según revelaron desde la coordinación esperan la asistencia de más de mil personas que se dividirán en grupos de trabajo y disertarán sobre temáticas relativas a la salud y a futuras reformas estructurales que se plasmarán en documentos partidarios.

Al momento, se trata de una instancia de debate libertario “puro”, por lo que descartan la participación de los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes negocian con la menor de los Milei, la dueña de la lapicera, el armado de las listas.

Advertisement

Destacado

La agenda que espera al Congreso tras el receso: la batalla por el veto y la pelea por la Corte

Publicado

en

El Senado entró en un receso invernal tras la aprobación de los proyectos jubilatorios, emergencias y fondos provinciales, iniciativas que tensaron al máximo el vínculo con el gobierno del presidente Javier Milei, quien se apresta a vetar esas leyes en los próximos días.

El Congreso remitió ayer las tres leyes sancionadas el 10 de julio y, a diferencia de 2024, el oficialismo se encuentra ahora en una situación de mayor fragilidad para sostener el veto, que fue ratificado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La relación de Francos con los gobernadores atraviesa su peor momento, más allá de la foto que Francos se saco con los mandatarios en La Rural la semana pasada.

El ministro coordinador deberá desplegar todo su manual político para recomponer la relación dinamitada no solo por el armado electoral libertario, sino también por incumplimientos económicos por parte de la Casa Rosada con las provincias.

Más allá del veto, que se jugará en primer término en la Cámara de Diputados, el Senado retomará en su retorno su agenda previa a la embestida opositora contra Balcarce 50.

Entre los temas que aparecen en el horizonte podría reactivarse la discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, un tema que es de poco interés para el Gobierno ya que aspira a encararlo después del período electoral o bien poner en discusión las vacantes actuales, que son dos.

Además, en el tintero espera la situación de la Auditoría General de la Nación (AGN), que funciona sin representantes de Diputados y Senado.

El proyecto que avanzaría en este sentido, aunque en etapa inicial, no establecería cambios en la composición original y distribución del organismo, como pretendía un proyecto libertario, pero sí modificaría el mandato de los auditores, que quedaría en cinco años con posibilidad de una reelección.

Para el recinto queda pendiente la sesión secreta por el caso YPF; otros dos proyectos que estarían en condiciones de ser tratados en el Senado si pasan el filtro de Diputados son los que declaran la emergencia en pediatría y fondos para universidades, que ya cuentan con dictamen y sobre los cuales los diputados avanzarían en pocos días.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

La SRA se reunió con tres ministros, antes de que Milei vaya a la clausura de la expo

Publicado

en

Autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibieron hoy a los ministros Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano), antes de que el presidente Javier Milei participe el próximo sábado del acto de cierre de la Expo Rural 2025.

Asistieron también al almuerzo de la cúpula de la SRA y los funcionarios del Gabinete el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de prensa, Javier Lanari.

Se trató de un encuentro institucional en el marco de la Expo 2025 y uno de los participantes comentó a la prensa que fue una “charla libre y abierta, cordial, con muy buena onda”.

La tradicional muestra ganadera se inició la semana pasada y finalizará el próximo domingo 27, mientras que un día antes Milei asistirá al acto de clausura.

El propio Presidente ya mantuvo un encuentro en la sede de la SRA con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace unos días antes del inicio de la Expo, y en ese encuentro les prometió que durante su gestión se eliminarán las retenciones pero no dio una fecha concreta.

Durante este martes, las autoridades de la SRA, junto a dirigentes de otras entidades de la Mesa de Enlace, también recibieron a un grupo de legisladores de la provincia de Buenos Aires de diferentes bloques para analizar “la ley fiscal y la legislación impositiva del 2023”.

“La idea del encuentro fue que los legisladores cuenten en qué estado está esa gestión y, en el caso de la ley fiscal, por qué se prorrogó. Además, conversaron sobre otros temas importantes que esperan resolución, como reforma a la ley de fitosanitarios, caminos rurales, seguridad ruraly guías“, se informó.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

ABSA ajustará las tarifas en agosto

Publicado

en

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia aprobó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua y cloacas prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

El valor del metro cúbico/módulo general será de $177,50 a partir del 1° de agosto próximo, según se detalló en una resolución publicada en el Boletín Oficial. De esta manera significa una actualización de 8,57%.

La suba se da en el marco del mecanismo de actualización tarifaria establecido por el Decreto N°3.044, que permite revisar los valores cada 4 meses. La fórmula contempla dos factores: el Índice de Salarios (IS), que refleja los aumentos salariales de los trabajadores estatales bajo la Ley N°10.430, y el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), particularmente en los capítulos de “Energía eléctrica” y “Sustancias y productos químicos”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La actualización fue solicitada por ABSA y avalada por distintos organismos provinciales, entre los que se encuentran la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección de Control Técnico y la Dirección Provincial de Regulación y Planificación Tarifaria. Todas estas áreas concluyeron que el cálculo del nuevo valor es correcto y se ajusta a la normativa vigente.

Además, se estableció que la empresa concesionaria deberá publicar el nuevo cuadro tarifario en su sitio web y comunicarlo a sus usuarios a través de canales digitales al menos un día hábil antes de su entrada en vigencia.

El último aumento de tarifas de ABSA que la Provincia autorizó fue en abril de 2025, cuando el valor del metro cúbico de agua pasó de $163,22 a $163.48. Por entonces, el resultado del cálculo para ajustar los precios resultó en un aumento de apenas centavos.

A partir de agosto, ese valor pasará de $163.48 a $177.50, lo cual representa un incremento del 8.57%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending