Conecta con nosotros

Política Nacional

Jorge Macri se reunió con Luis Caputo y llegaron a un acuerdo por la coparticipación

Publicado

en

En medio de la disputa por los fondos que Nación debe girar a las provincias y cuando se registra una fuerte caída en los recursos coparticipables, las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) avanzan en un esquema para recuperar dinero para las arcas porteñas.

Según informó este jueves el jefe de Gabinete del gobierno de la capital Federal, Néstor Grindetti, el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvieron “una muy buena reunión en la que se dialogó sobre la coparticipación nacional destinada a la Ciudad”.

Grindetti fue el candidato a Gobernador de Buenos Aires de JxC en las generales de 2023. Y Jorge Macri fue por más de tres períodos intendente de Vicente López, uno de los distritos más ricos de la Provincia. Ahora, ambos pugnan por recuperar fondos que el gobierno de Alberto Fernández cedió al gobierno de Axel Kicillof después de una asonada de policías Bonaerenses registrada en septiembre de 2020.

El ex intendente de Lanús publicó en la red X una foto de la reunión con el ministro de Economía de Javier Milei y aseguró que se dialogó sobre la forma de “recomponer lo que el gobierno anterior nos quitó de forma unilateral e inconsulta”.

Persiste sobre esa decisión de redistribuir fondos (que corresponden a la Provincia para el funcionamiento de las fuerzas de seguridad) una controversia con el gobierno porteño. Es que en su momento se dijo que “Fernández le quitó a (el ex jefe de Gobierno de CABA) Rodríguez Larreta, para darle a Kicillof”.

Sin embargo, en el ministerio de Hacienda de La Plata consideran que si se restituyen fondos a CABA deberán ser de las arcas de Nación. Buenos Aires ya no podría ceder esos montos que forman parte de la coparticipación consolidada para la provincia más grande y poblada del país.

Fuente: Telam.

 

Advertisement

Destacado

Milei se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., quien ratificó “el pleno apoyo” a las medidas del Gobierno

Publicado

en

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió este lunes con el presidente Javier Milei y reafirmó “el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas” que lleva adelante el gobierno nacional.

A través de un comunicado, el funcionario de Donald Trump que se encuentra en Buenos Aires también elogió la “pronta acción” de Argentina para “reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”.

La visita de Bessent se da días después de alcanzar un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

En tanto, según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de Estados Unidos, el secretario también felicitó a Milei por “las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Luego de la reunión, Milei y Bessent grabaron una declaración conjunta que fue difundida por las redes sociales oficiales del Gobierno.

El Presidente dijo que la Argentina entiende “la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump” y que el país está “listo para firmar un acuerdo comercial en dicha línea”

“Sin dudas beneficiará, tanto los Estados Unidos como la Argentina, porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio”, añadió en su declaración Milei.

El mandatario recibió en su despacho de Casa Rosada a Bessent. De la reunión también participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Junto a Milei estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

Más temprano, Bessent se reunió con el ministro Caputo en el Palacio de Hacienda. El funcionario compartió una foto y escribió en su cuenta de X: “Un verdadero honor la visita del Secretario del Tesoro Americano, sobre todo en un momento tan demandante a nivel global. Muchas gracias @SecScottBessent”.

También a través de un comunicado, Estados Unidos informó que el secretario elogió a Caputo y a su equipo económico por su “papel crucial” en el “diseño e implementación” de lo que llamaron “las audaces reformas económicas del Presidente Milei”. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, promulgó la Ley 15.520 para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y su derecho a exigir el cumplimiento de la cuota alimentaria.

En la Provincia de Buenos Aires, siete de cada 10 mujeres no reciben aportes de parte del progenitor de sus hijos e hijas. Gracias a esta reforma se agilizan los procedimientos judiciales y podrán inscribirlos en el registro como deudores desde el primer incumplimiento.

“Esta ley garantiza equidad, fortalece el derecho de las mujeres y los niños y, como dijo el Gobernador, nos convierte en una provincia más justa”, expresó la Ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz.

“Promulgamos la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, un importante avance que es producto del esfuerzo y la articulación de todos los poderes del Estado para abordar una problemática que atenta contra los derechos de las mujeres y los chicos”, aseveró el Gobernador.

Durante el acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “La Argentina está atravesando una situación muy difícil: el fracaso del Gobierno nacional llevó a que el FMI tome nuevamente el control de la política económica para impulsar, como ya hemos visto muchas veces, reformas previsionales y laborales”. Y añadió: “Ante esa situación, y aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”.

Por su parte, Estela Díaz remarcó: “Apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias porque trabajamos sobre el cuidado de los chicos, las chicas, y porque nos importa la independencia económica de las mujeres: cuando mejoran nuestras condiciones de vida y nuestros ingresos, logramos bienestar en las familias y en los ámbitos en los que nos desarrollamos”.

Esta actualización tiene como antecedente la promulgación de la Ley 15.513, en diciembre 2024, que permitió simplificar y agilizar los procedimientos judiciales en el reclamo de alimentos: estableció parámetros para determinar los montos, impulsó la reducción de litigios para lograr una resolución rápida y estipuló multas ante la ausencia sin justificación a audiencias judiciales.

Los cambios

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) tiene como objetivo registrar a todas las personas obligadas al pago de alimentos por sentencia firme o convenio homologado que adeuden un determinado número de cuotas y establece las consecuencias derivadas de tal incumplimiento.

La legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento, se trate de los alimentos definitivos o provisorios. Actualmente, solo pueden inscribirse a deudores desde el tercer incumplimiento consecutivo o quinto alternado y no se incluyen los alimentos provisorios.

Otra de las innovaciones incorporadas es que no sólo se podrá inscribir en el RDAM a los progenitores, sino que también serán alcanzados los empleadores o acreedores que hayan sido intimados previamente por orden judicial y sean responsables solidarios del pago como lo dispone el Código Civil y Comercial de la Nación.

Además, se modifican algunas sanciones como la suspensión de trámites de habilitación de comercios y/o industrias contemplando que si el deudor alimentario no tuviese otra fuente de ingresos se le otorgará provisoriamente el permiso bajo la obligación de regularizar la situación. En este punto, se añade el impedimento de inscribirse en el Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.

Por último, se incorpora como requisito presentar el certificado de libre deuda expedido por el RDAM para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados bajo cualquier modalidad y categoría en cualquiera de los poderes del Estado provincial y municipal, organismos descentralizados, como así también en las empresas y sociedades estatales y con participación del Estado provincial así como también para la diplomación de los candidatos electos para cualquier cargo provincial o municipal.

Este proyecto continúa la iniciativa presentada en el Poder Legislativo provincial y que fuera sancionada en diciembre de 2024: la ley que simplifica los procesos judiciales para el reclamo de alimentos.

Ambas iniciativas fueron redactadas en el marco de la Mesa de Trabajo sobre Obligación Alimentaria, creada tras la presentación del informe “Incumplimiento de la obligación alimentaria en la provincia de Buenos Aires: Un problema estructural que profundiza las desigualdades de género” del año 2022, tomando también iniciativas de la senadora Sofía Vannelli y la diputada Lucía Iáñez. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

El campo cuestionó a Milei por anunciar una nueva suba de retenciones

Publicado

en

Luego que el presidente Javier Milei anunciara este lunes que a fines de junio se termina el esquema de reducción temporal de retenciones, dirigentes agropecuarios salieron en coro a cuestionar esos dichos, se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción.

“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado,vuelven en junio.Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, dijo Milei en tono de advertencia. Sí eso se confirma, desde el 1 de julio los derechos de exportación (DEX) subirán hasta 7 puntos porcentuales.

Una de las primeras voces que se escuchó fue la del titular de Coninagro, Lucas Magnano, quien se mostró “sorprendido” porque el sector no esperaba ese anuncio en este momento. “El productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”, dijo.

Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), subrayó que “los dichos del Presidente hacen acordar a otras épocas de la política que se pensaba que habían quedado atrás”. Y añadió: “Si no logramos bajar los DEX, este tipo de política económica que está llevando adelante el Presidente lo único que garantiza es que en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer claramente con este nivel de precios”.

De concretarse la suba, la alícuota de las retenciones para la soja pasará de 26% a 33% mientras que los derivados de soja (harina y aceite) pasará de 24,5% a 31%. En el caso del trigo, maíz, sorgo y cebada se elevarán de 9,5% a 12% y el girasol irá de 5,5% a 7%.

Por su parte, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), se mostró confiada en que el Gobierno revierta los dichos de hoy del Presidente. “Ellos dijeron que si las condiciones macroeconómicas lo permitían, se sostendría la baja, y entendemos que esas condiciones están dadas. Por eso, esperamos que sea definitiva”, aseguró al canal TN.

Finalmente, Santiago del Solar, quien fuera jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura durante la gestión de Mauricio Macri sorprendió con su tono crítico. “La verdad que no esperaba esto. Un liberal no puede ponerle el nombre a un sector productivo y decirle ‘haga lo que yo digo, porque si no…’. Eso es autoritario, no es una política liberal”, señaló a Radio Belgrano. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending