Conecta con nosotros

Política Nacional

José Ignacio de Mendiguren: “Para no parar la producción, es clave cuidar los pocos dólares que tenemos”

Publicado

en

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, fue entrevistado en Modo Fontevecchia donde subrayó qué la “clave” es cuidar los “pocos dólares” que hay en la Argentina. También se refirió a la discusión sobre quién iba a suceder a Matías Kulfas, en la que Sergio Massa insistió en colocar al mando a De Mendiguren y dijo: “Lo que Sergio planteó no significa que tiene algo en contra de Scioli”, y agregó: “Piensa que tiene que haber una reforma más importante, con un golpe fuerte”. Escuchá el programa por Radio Perfil o miralo por Net TV.

¿Cuál es tu opinión de que sea Daniel Scioli el nuevo ministro de Desarrollo Productivo?

Conocer el Matías Kulfas, y lo que hizo incluso en la pandemia, es saber que la industria fue tomada en cuenta. Cómo industrial acudí al mayor rescate que tenga memoria del sector público y las Pymes, sobre todo industrial. Tuvo mucho que ver con que queden 75 mil Pymes vivas en esta etapa que es de crecimiento.

Con Daniel, integramos aquel Gabinete de Duhalde tan difícil, con una crisis inédita, no teníamos dónde buscar referencias, salvo la crisis de Estados Unidos en 1930. Él estaba en la Secretaría de Turismo. Después con su rol como embajador, al poco tiempo de él haber asumido, firmamos un acuerdo con el BNDES de Brasil y armamos líneas de créditos especiales para el intercambio entre Brasil y nuestras Pymes. Tuvo un gran éxito.

Ahora él llegó en un momento donde tenemos que poner todo el esfuerzo en liberar la energía productiva, mantener y profundizar el crecimiento. Daniel fue gobernador durante ocho años de una provincia que tiene casi el 50% del producto bruto industrial y participa de la producción agropecuaria. Lo que hace falta en esta crisis profunda en el mundo y la Argentina es poder visualizar las cosas que funcionan. Hoy hay una sensación generalizada de que nada funciona y estamos en una crisis terminal con una inflación durísima de corregir. Se invirtió 1.500 millones de dólares en 4 días en Expoagro.

Se están construyendo parques tecnológicos, lo que quiere decir que hay una Argentina que está produciendo. Daniel tiene la capacidad de comunicar que hace falta, así como también hacen falta las medidas concretas, hace falta motivar inversiones. Estuve en Madrid, España y ves como vuelven a mirar a la Argentina que entró en el radar. Ellos no miran el día a día, sino, cómo ante esta crisis profunda del mundo, se está reviendo su geopolitica, en dónde la energía y la agroindustria pasa a ser vital en lo que viene.

Ellos ven hacia América, Argentina, y hacia África, pero África tiene hambrunas con desestabilizaciones políticas y es difícil hacer un plan energético a largo plazo con recursos africanos. Tenemos una posibilidad extraordinaria. Pero si no ponemos la energía en resolver sino en pelearnos vamos a perder esta oportunidad.

Juan Luis González (JLG): ¿Qué tan cerca estuviste de interrumpir tu viaje a Madrid? Porque por lo que tengo entendido es que Sergio Massa había insistido mucho en que seas vos y no Scioli, el reemplazo de Kulfas.

Lo que Sergio planteó no significa que tiene algo en contra de Daniel Scioli. Tal vez piensa que tiene que haber una reforma más importante, con un golpe fuerte y con equipo. Discutieron eso y está bien dentro de una coalición hay diferentes posturas. Pero el Presidente tomó una resolución que se debe cumplir y ahora hay que poner toda la energía en ver cómo ordenamos. Hoy nos faltan dólares y es clave cuidar los pocos dólares que tenemos para no parar la producción.

JLG: En el vice, tenés de director al hermano de Scioli, Nicolás. ¿Hablaste con él de la llegada de Daniel? ¿Tenés relación con él? ¿Se puede hablar de que existe un sciolismo en el Gobierno?

No, yo no puedo decir eso. Con Nicolás trabajamos. Ha trabajado muy bien dentro del BICE. Scioli ha tenido un gabinete que está diseminado en el Gobierno. Creo sinceramente que todo político tiene su ambición pero lo prioritario, para la gente de la producción, que tenemos una triple obligación, que es administrar, poner en marcha y comunicar. La gente está caída porque los problemas de inflación son reales. El supermercado te mata los precios. Hay que equilibrar eso. Yo haré todo lo que esté a mi alcance para que no desaprovechemos esta oportunidad.

Fuente: Perfil.

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending