Conecta con nosotros

Política Nacional

José Ignacio de Mendiguren: “Para no parar la producción, es clave cuidar los pocos dólares que tenemos”

Publicado

en

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, fue entrevistado en Modo Fontevecchia donde subrayó qué la “clave” es cuidar los “pocos dólares” que hay en la Argentina. También se refirió a la discusión sobre quién iba a suceder a Matías Kulfas, en la que Sergio Massa insistió en colocar al mando a De Mendiguren y dijo: “Lo que Sergio planteó no significa que tiene algo en contra de Scioli”, y agregó: “Piensa que tiene que haber una reforma más importante, con un golpe fuerte”. Escuchá el programa por Radio Perfil o miralo por Net TV.

¿Cuál es tu opinión de que sea Daniel Scioli el nuevo ministro de Desarrollo Productivo?

Conocer el Matías Kulfas, y lo que hizo incluso en la pandemia, es saber que la industria fue tomada en cuenta. Cómo industrial acudí al mayor rescate que tenga memoria del sector público y las Pymes, sobre todo industrial. Tuvo mucho que ver con que queden 75 mil Pymes vivas en esta etapa que es de crecimiento.

Con Daniel, integramos aquel Gabinete de Duhalde tan difícil, con una crisis inédita, no teníamos dónde buscar referencias, salvo la crisis de Estados Unidos en 1930. Él estaba en la Secretaría de Turismo. Después con su rol como embajador, al poco tiempo de él haber asumido, firmamos un acuerdo con el BNDES de Brasil y armamos líneas de créditos especiales para el intercambio entre Brasil y nuestras Pymes. Tuvo un gran éxito.

Ahora él llegó en un momento donde tenemos que poner todo el esfuerzo en liberar la energía productiva, mantener y profundizar el crecimiento. Daniel fue gobernador durante ocho años de una provincia que tiene casi el 50% del producto bruto industrial y participa de la producción agropecuaria. Lo que hace falta en esta crisis profunda en el mundo y la Argentina es poder visualizar las cosas que funcionan. Hoy hay una sensación generalizada de que nada funciona y estamos en una crisis terminal con una inflación durísima de corregir. Se invirtió 1.500 millones de dólares en 4 días en Expoagro.

Se están construyendo parques tecnológicos, lo que quiere decir que hay una Argentina que está produciendo. Daniel tiene la capacidad de comunicar que hace falta, así como también hacen falta las medidas concretas, hace falta motivar inversiones. Estuve en Madrid, España y ves como vuelven a mirar a la Argentina que entró en el radar. Ellos no miran el día a día, sino, cómo ante esta crisis profunda del mundo, se está reviendo su geopolitica, en dónde la energía y la agroindustria pasa a ser vital en lo que viene.

Ellos ven hacia América, Argentina, y hacia África, pero África tiene hambrunas con desestabilizaciones políticas y es difícil hacer un plan energético a largo plazo con recursos africanos. Tenemos una posibilidad extraordinaria. Pero si no ponemos la energía en resolver sino en pelearnos vamos a perder esta oportunidad.

Juan Luis González (JLG): ¿Qué tan cerca estuviste de interrumpir tu viaje a Madrid? Porque por lo que tengo entendido es que Sergio Massa había insistido mucho en que seas vos y no Scioli, el reemplazo de Kulfas.

Lo que Sergio planteó no significa que tiene algo en contra de Daniel Scioli. Tal vez piensa que tiene que haber una reforma más importante, con un golpe fuerte y con equipo. Discutieron eso y está bien dentro de una coalición hay diferentes posturas. Pero el Presidente tomó una resolución que se debe cumplir y ahora hay que poner toda la energía en ver cómo ordenamos. Hoy nos faltan dólares y es clave cuidar los pocos dólares que tenemos para no parar la producción.

JLG: En el vice, tenés de director al hermano de Scioli, Nicolás. ¿Hablaste con él de la llegada de Daniel? ¿Tenés relación con él? ¿Se puede hablar de que existe un sciolismo en el Gobierno?

No, yo no puedo decir eso. Con Nicolás trabajamos. Ha trabajado muy bien dentro del BICE. Scioli ha tenido un gabinete que está diseminado en el Gobierno. Creo sinceramente que todo político tiene su ambición pero lo prioritario, para la gente de la producción, que tenemos una triple obligación, que es administrar, poner en marcha y comunicar. La gente está caída porque los problemas de inflación son reales. El supermercado te mata los precios. Hay que equilibrar eso. Yo haré todo lo que esté a mi alcance para que no desaprovechemos esta oportunidad.

Fuente: Perfil.

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending