Conecta con nosotros

Política Nacional

Jubilaciones de privilegio: el oficialismo logró el quórum gracias a la presencia de Daniel Scioli, que fue elegido como embajador en Brasil pero aún no asumió formalmente

Publicado

en

El Gobierno busca este jueves la media sanción del proyecto que modifica las jubilaciones de privilegio para jueces y diplomáticos. Desde Juntos por el Cambio ya habían adelantado que no iban a bajar al recinto a dar quórum, algo que el oficialismo logró a las 13, luego de arduas negociaciones. Recién ahí, cuando comenzó la sesión, bajaron los diputados que responden al ex presidente Mauricio Macri.

El inicio de la sesión fue con polémica por la presencia de Daniel Scioli, clave para el quórum, pese a haber sido designado como embajador en Brasil. El oficialismo alega que el cargo diplomático aún no fue reconocido por el país vecino y hasta ese momento puede seguir interviniendo en los debates que se realizan en la Cámara baja. El oficialismo tiene otra visión: calificó la maniobra como un escándalo y adelantó que irá a la Justicia. De hecho, -argumentan- el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de las reuniones que comandó el canciller Felipe Solá en Brasilia.

Ayer, tras una extensa jornada de debate y tensas negociaciones, el Frente de Todos logró -con el respaldo de algunas bancadas opositoras- el dictamen de mayoría para tratar el proyecto de reforma de jubilaciones de privilegio, y rechazó las modificaciones que planteó Juntos por el Cambio.

En el plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto que se llevó a cabo este miércoles expusieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el director de Anses, Alejandro Vanoli, y representantes de las asociaciones de magistrados y de los trabajadores. Allí el oficialismo decidió que no incluirá la “cláusula transitoria” pedida por Juntos por el Cambio por el cual los jueces y funcionarios judiciales mantienen los beneficios jubilatorios actuales aún sin el trámite iniciado pero con los requisitos establecidos por la ley vigente, y que se propuso “para evitar que haya un éxodo masivo de magistrados y sobrevenga la anomia en el Poder Judicial”.

“Quienes den quórum serán cómplices de esta maniobra, si no aceptan la cláusula es claro que solo van por el Poder Judicial”, denunció Cambiemos a través de un comunicado. De todas maneras, con la concurrencia de la mayoría de los integrantes del interbloque Federal, de parte de Unidad para el Desarrollo, del Movimiento Popular Neuquino y de la izquierda, el Frente de Todos cuenta con el quórum asegurado para dar inicio a la sesión prevista para este mediodía.

El oficialismo impuso su dictamen con las firmas de sus diputados nacionales, la del peronista cordobés Pablo Cassinerio del Interbloque Federal, y del misionero Diego Sartori, que lo hizo en disidencia. Por su parte, Juntos por el Cambio, la izquierda y el mendocino José Ramón firmaron tres dictámenes en minoría.

Fue el propio Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos, quien le comunicó a su par de Cambiemos, Mario Negri, la negativa a incluir las modificaciones planteada por el principal espacio opositor. Horas antes, Negri, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro se habían reunido con Kirchner y Sergio Massa, en la oficina del presidente de la Cámara Baja, para insistir la inclusión de la “cláusula transitoria”, que finalmente el oficialismo rechazó.

Tras la reunión, Massa partió a San Juan donde se reunió con el gobernador Sergio Uñac. Allí, el diputado sostuvo que “el sistema de jubilaciones especiales le da pérdida al Estado. Los regímenes especiales deben ser autosustentables, no tienen que ser producto del esfuerzo de todos los argentinos”, agregó.

“Es momento de que todos hagamos un esfuerzo para poner a la Argentina de pie. Necesitamos que el Estado invierta en infraestructura y no en pagar jubilaciones de 800.000 pesos”, remarcó Massa.

Más allá de los cuestionamientos de Cambiemos, el ministro Moroni explicó que el Gobierno no está planteando “eliminar los sistemas de protección de los jueces”, e informó que “se pagan 15 mil pesos a los haberes mínimos, de esos mismos recursos tenemos que estar detrayendo 10 mil millones de pesos para solventar las jubilaciones de los jueces”. Por su parte Vanoli calificó el proyecto como “un modesto avance” para disminuir las asimetrías dentro del sistema jubilatorio, detallando que las jubilaciones de jueces y diplomáticos resultas “deficitarias”.

“Son innumerables los magistrados que al cumplir los 60 años y cumpliendo los requisitos necesarios iniciaron el trámite de jubilación, han obtenido el beneficio y suspendieron hasta el momento que ellos deciden cesar (su trabajo). Los que no hicieron ese trámite pero hasta el día anterior a la promulgación de esta ley cumplen con los requisitos de la ley actual vigente, conservarán sus derechos. No están afectados”, resaltó el secretario de Seguridad Social de la cartera de Trabajo, Luis Guillermo Bulit Goñi.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Elecciones en la Ciudad: la Justicia autoriza difundir resultados del domingo antes de las 21

Publicado

en

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, explica la resolución judicial.

En tanto, añadió que, incluso, “podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Ante ello y “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello” se dispuso que el Instituto de Gestión Electoral difunda resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado concurrentemente ciertos porcentajes.

Los mismos son: “El veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el treinta y tres por ciento (33%) de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas; o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero”.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Electoral de CABA. Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici.

Continue leyendo

Destacado

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

Publicado

en

Militantes que asistieron al cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni y del que también participó el presidente Javier Milei denunciaron que desde La Libertad Avanza (LLA) querían pagarle menos plata que la que habían acordado por ir al acto político en el barrio porteño de Recoleta.

Jóvenes con remeras violetas de LLA se quejaron durante un móvil del canal Todo Noticias (TN), ya que denunciaron que desde la campaña del vocero presidencial les prometieron un pago, que no cumplieron.

La denuncia quedó expuesta, es decir, les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, situado junto a la Biblioteca Nacional.

“Nos quieren dar 20 lucas… vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas… están re volados”, lanzó uno de los indignados jóvenes, a los gritos. Cuando el periodista le preguntó quién les iba a abonar, respondió: “La gente de Milei”.

Otro de los asistentes al cierre de campaña, un poco menos  enojado, indicó: “Yo soy de Merlo. Nos dijeron que iban a darnos 10 mil pesos, y ahora nos dijeron que nos van a pagar 20 mil pesos. O sea, tienen plata pero no nos quieren pagar”.

“Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”, remarcó el militante, admitiendo la promesa de pago.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner asistió a un dirigente herido tras la represión a la protesta de jubilados

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner asistió hoy personalmente al dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Nicolás Caropresi quien resultó herido durante una represión policial en una manifestación en defensa de los derechos de los jubilados.

Caropresi había intervenido para proteger a los manifestantes, entre ellos el padre Paco Olveira, cuando fue alcanzado por golpes y gases lacrimógenos. El joven fue trasladado al Instituto Patria, ubicado a metros del Congreso y donde se encontraba la ex mandataria, que se solidarizó y colaboró en las primeras curaciones.

Tras el episodio, el dirigente de Argentina Humana Juan Grabois expresó que Caropresi “puso literalmente el cuerpo para defender a los jubilados y específicamente al padre Paco de la golpiza policial. Se comió los gases y los palos. Lo que corresponde a un dirigente popular. Nico no es el único, pero es de los mejores”, destacó.

Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine. El problema es que no es ficción. Es la realidad. Y esta gente nos está llevando a lugares de muy difícil retorno. A nosotros nos toca, cada cual desde su trinchera, dejarlo todo para defender lo que queda de justicia social hasta que se vayan los verdugos del pueblo”, agregó Grabois en relación a la escena vivida en el Instituto Patria.

El dirigente aclaró que Caropresi está “herido” pero se encuentra fuera de peligro.

Una serie de incidentes se registraron hoy en las inmediaciones del Congreso entre la Policía Federal y los jubilados que llevaron a cabo una nueva movilización en reclamo por un aumento para el sector.

Los efectivos policiales intentaron evitar que los manifestantes interrumpieran el tránsito en la intersección de Callao y la Avenida Rivadavia, en cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó tensión y empujones en la vía pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending