Conecta con nosotros

Política Nacional

Jubilaciones de privilegio: el oficialismo logró el quórum gracias a la presencia de Daniel Scioli, que fue elegido como embajador en Brasil pero aún no asumió formalmente

Publicado

en

El Gobierno busca este jueves la media sanción del proyecto que modifica las jubilaciones de privilegio para jueces y diplomáticos. Desde Juntos por el Cambio ya habían adelantado que no iban a bajar al recinto a dar quórum, algo que el oficialismo logró a las 13, luego de arduas negociaciones. Recién ahí, cuando comenzó la sesión, bajaron los diputados que responden al ex presidente Mauricio Macri.

El inicio de la sesión fue con polémica por la presencia de Daniel Scioli, clave para el quórum, pese a haber sido designado como embajador en Brasil. El oficialismo alega que el cargo diplomático aún no fue reconocido por el país vecino y hasta ese momento puede seguir interviniendo en los debates que se realizan en la Cámara baja. El oficialismo tiene otra visión: calificó la maniobra como un escándalo y adelantó que irá a la Justicia. De hecho, -argumentan- el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de las reuniones que comandó el canciller Felipe Solá en Brasilia.

Ayer, tras una extensa jornada de debate y tensas negociaciones, el Frente de Todos logró -con el respaldo de algunas bancadas opositoras- el dictamen de mayoría para tratar el proyecto de reforma de jubilaciones de privilegio, y rechazó las modificaciones que planteó Juntos por el Cambio.

En el plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto que se llevó a cabo este miércoles expusieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el director de Anses, Alejandro Vanoli, y representantes de las asociaciones de magistrados y de los trabajadores. Allí el oficialismo decidió que no incluirá la “cláusula transitoria” pedida por Juntos por el Cambio por el cual los jueces y funcionarios judiciales mantienen los beneficios jubilatorios actuales aún sin el trámite iniciado pero con los requisitos establecidos por la ley vigente, y que se propuso “para evitar que haya un éxodo masivo de magistrados y sobrevenga la anomia en el Poder Judicial”.

“Quienes den quórum serán cómplices de esta maniobra, si no aceptan la cláusula es claro que solo van por el Poder Judicial”, denunció Cambiemos a través de un comunicado. De todas maneras, con la concurrencia de la mayoría de los integrantes del interbloque Federal, de parte de Unidad para el Desarrollo, del Movimiento Popular Neuquino y de la izquierda, el Frente de Todos cuenta con el quórum asegurado para dar inicio a la sesión prevista para este mediodía.

El oficialismo impuso su dictamen con las firmas de sus diputados nacionales, la del peronista cordobés Pablo Cassinerio del Interbloque Federal, y del misionero Diego Sartori, que lo hizo en disidencia. Por su parte, Juntos por el Cambio, la izquierda y el mendocino José Ramón firmaron tres dictámenes en minoría.

Fue el propio Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos, quien le comunicó a su par de Cambiemos, Mario Negri, la negativa a incluir las modificaciones planteada por el principal espacio opositor. Horas antes, Negri, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro se habían reunido con Kirchner y Sergio Massa, en la oficina del presidente de la Cámara Baja, para insistir la inclusión de la “cláusula transitoria”, que finalmente el oficialismo rechazó.

Tras la reunión, Massa partió a San Juan donde se reunió con el gobernador Sergio Uñac. Allí, el diputado sostuvo que “el sistema de jubilaciones especiales le da pérdida al Estado. Los regímenes especiales deben ser autosustentables, no tienen que ser producto del esfuerzo de todos los argentinos”, agregó.

“Es momento de que todos hagamos un esfuerzo para poner a la Argentina de pie. Necesitamos que el Estado invierta en infraestructura y no en pagar jubilaciones de 800.000 pesos”, remarcó Massa.

Más allá de los cuestionamientos de Cambiemos, el ministro Moroni explicó que el Gobierno no está planteando “eliminar los sistemas de protección de los jueces”, e informó que “se pagan 15 mil pesos a los haberes mínimos, de esos mismos recursos tenemos que estar detrayendo 10 mil millones de pesos para solventar las jubilaciones de los jueces”. Por su parte Vanoli calificó el proyecto como “un modesto avance” para disminuir las asimetrías dentro del sistema jubilatorio, detallando que las jubilaciones de jueces y diplomáticos resultas “deficitarias”.

“Son innumerables los magistrados que al cumplir los 60 años y cumpliendo los requisitos necesarios iniciaron el trámite de jubilación, han obtenido el beneficio y suspendieron hasta el momento que ellos deciden cesar (su trabajo). Los que no hicieron ese trámite pero hasta el día anterior a la promulgación de esta ley cumplen con los requisitos de la ley actual vigente, conservarán sus derechos. No están afectados”, resaltó el secretario de Seguridad Social de la cartera de Trabajo, Luis Guillermo Bulit Goñi.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Kicillof inauguró una obra en La Plata con críticas a Milei por “destruir el federalismo”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves junto al intendente de La Plata, Julio Alak, el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de Diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad.

“Nos dolía ver el estado de abandono de la ciudad de La Plata; por eso ahora, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia de Buenos Aires, redoblamos los esfuerzos y la creatividad para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, sostuvo Kicillof.

En ese marco, el mandatario afirmó que la obra es fundamental para mejorar la logística, el flujo vehicular y la seguridad vial de más de 250 mil personas que transitan por la zona todos los días. “Gracias al trabajo conjunto con el intendente Julio Alak y las autoridades municipales, concretamos también la bajada de la autopista en la avenida 520 y seguimos trabajando para poner el patrimonio y recuperar el prestigio de la capital de todos los bonaerenses”, agregó.

“En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”, añadió. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, concluyó.

Con una inversión de $2.000 millones, comprende el tramo entre las avenidas 32 y 38 y mejora la fluidez en el tránsito y el acceso a la ciudad desde la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se incorporó un nuevo carril de circulación y otro exclusivo para estacionamiento en ambos sentidos, en tanto que se cambiaron luminarias y se ejecutaron intervenciones hidráulicas y mejoras en veredas y rampas.

Por su parte, Alak subrayó: “Esta inauguración no es solo una nueva entrada a La Plata: es seguridad, accesibilidad, mejor iluminación y una mayor fluidez en el tránsito”. “Además, es la muestra de un Gobierno municipal que no llegó para recortar derechos, ni para ausentarse de sus responsabilidades: vinimos para invertir, planificar y trabajar para que los vecinos y vecinas tengan la ciudad que se merecen”, señaló.

Asimismo, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 415 escrituras gratuitas a familias del distrito. De esta manera, La Plata recibió un total de 3.828 títulos de propiedad desde el comienzo de la gestión, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Se disparan otra vez la tasas de los plazos fijos: el récord del banco que paga 45% y el ránking completo

Publicado

en

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 14 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.

En el sitio oficial del organismo —que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacional—, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país.

Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes”, explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.

El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es “sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites”.

Desde la semana pasada hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 44% y 30%.

Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.

Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 14 de agosto

En el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.

A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 14 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:

Banco Nación: 44%

Banco Provincia: 39%

Banco Ciudad: 31%

Banco Santander: 35%

Banco Galicia: 43%

BBVA: 36,5%

Banco Macro: 38%

Banco Galicia Más (ex HSBC): –

Banco Credicoop: 42%

Banco ICBC: 42,85%

Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes

Banco BICA S.A.: 45%

Banco CMF S.A.: 44%

Banco Comafi Sociedad Anónima: 39%

Banco de Corrientes: 44%

Banco de Formosa: 30%

Banco de Córdoba: 44%

Banco del Chubut: 38%

Banco del Sol: 40%

Banco Dino S.A.: 35%

Banco Hipotecario: 42,5%

Banco Julio Sociedad Anónima: 38%

Banco Mariva: 44%

Banco Masventas S.A.: 25%

Banco Meridian: 43,2%

Banco Provincia de Tierra del Fuego: 42,5%

Banco Voii S.A.: 44%

Bibank S.A.: 39%

Crédito Regional Compañía Financiera: 44%

Reba: 44%

Banco Columbia: 38,25% (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Milei se contactó con Zelenski, apoyó el fin de la guerra y otra vez dice que evalúa ir a Ucrania

Publicado

en

El presidente Javier Milei se contactó telefónicamente este mediodía con su par ucraniano Volodomir Zelenski, quien lo invitó a visitar su país. El encuentro transcurrió durante 15 minutos. El mandatario argentino mantuvo la comunicación desde la quinta de Olivos, en la previa de su presencia en el acto libertario en La Plata.

“Tuve una buena conversación con el presidente de Argentina @JMilei. Por supuesto, hablamos de la situación diplomáticamente. Les informé sobre los contactos recientes con nuestros socios y recalqué que nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables. Javier está dispuesto a colaborar personalmente para lograrlo. ¡Gracias!”, expresó el mandatario ucraniano en su cuenta de X.

“También conversamos sobre los logros económicos de Argentina, en particular la desregulación y la superación de la inflación. Felicité a Javier por estos importantes resultados. Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia y conversamos sobre una posible oportunidad para hacerlo. En este momento, las relaciones entre nuestros países están alcanzando un nivel verdaderamente alto. Hablamos de ello en detalle. La tecnología, la economía, la industria agrícola: existen muchas áreas de cooperación potencial. También acordamos reanudar el formato de consultas políticas entre nuestros ministerios de Asuntos Exteriores. Nuestros equipos trabajarán activamente para garantizar que se celebren lo antes posible”, agregó.

“También agradecí a Javier su participación en la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. Junto con todos nuestros socios, trabajaremos para garantizar que todos los niños ucranianos regresen a casa lo antes posible. Acordamos nuestros próximos contactos y estaré encantado de ver a Javier en Ucrania”, señaló Zelensky.

Está conversación ocurre un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúna en Alaska con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de los intentos de la Casa Blanca para terminar con la invasión de Rusia iniciada en 2022. Sin embargo, esa tregua podría implicar que Ucrania ceda parte de su territorio, algo que Zelensky se rehúsa.

El presidente europeo prometió no entregar el este de Ucrania a Rusia y advirtió que, abandonar la región del Donbás, abriría la puerta para que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “inicie una tercera guerra” en Ucrania.

En el Gobierno destacan “las gestiones de Milei para llegar a un acuerdo de paz” y ponderan el “compromiso de Trump” para lograr una definición. Consultados por si el presidente apoya la pérdida de territorio de Ucrania a cambio del fin de la guerra, las fuentes oficiales que integran la mesa chica de Milei evitan respaldar públicamente esa idea y sentencian: “El presidente apoya todas las gestiones para llegar a la paz”.  Milei ya había hablado de viajar a Ucrania después del contacto anterior con Zelensky, en mayo pasado. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending