Conecta con nosotros

Destacado

Juicio Político: diputados del FdT presentaron el proyecto

Publicado

en

Diputados del bloque del Frente de Todos (FdT) presentaron formalmente el proyecto que propone iniciar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores, que el Poder Ejecutivo incluyó en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso.

La iniciativa, presentada en las últimas horas por el diputado del FdT, Eduardo Valdés junto a otros legisladores del FDT, que consta de 410 páginas, propone citar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que llevará adelante la investigación.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó la inclusión en el temario de la convocatoria a sesiones Extraordinarias del Congreso el pedido para someter a juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia y anunció el envío de otras iniciativas vinculadas con reformas al sistema judicial, como un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal, la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura y una norma relacionada al tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.

Así fue anunciado en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y hoy confirmado en el decreto que convoca a sesiones extraordinarias entre el 23 de enero y el 28 de febrero, para tratar 27 proyectos de ley, publicados en el anexo y entre los que también figuran iniciativas relacionadas con la promoción científica y tecnológica, la creación de universidades nacionales y con el régimen previsional.

En tanto hoy, en los considerandos se precisa que “se incorporan iniciativas que tienen como objetivo mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan con el cuidado del ambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos, así como regímenes de promoción de energías renovables y fomento al desarrollo agroindustrial, entre otros”.

Asimismo destacan que “se propicia el tratamiento del proyecto de ley que modifica la Ley del Consejo de la Magistratura en virtud de lo establecido en los puntos II y III) de la parte resolutiva del fallo dictado en los autos “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y otro c/ E.N. -ley 26.080 -dto. 816/99 y otros s/ proceso de conocimiento”.

En dicho fallo “la Corte Suprema de Justicia exhortó al Congreso de la Nación para que, en un plazo razonable dictara una ley para organizar el citado Consejo disponiendo que, si ello no sucedía en el plazo de 120 días, el mismo debía integrarse y funcionar, en sus aspectos institucionales más relevantes, conforme una ley fenecida”, dice el decreto.

Y recuerda que “dicho plazo se encuentra largamente vencido y, hasta la fecha, el Congreso de la Nación no dio cumplimiento a la medida dispuesta por el Alto Tribunal, por lo que resulta necesario que ello se realice en el menor plazo posible”.

Otros de los puntos a tratar van desde el “desarrollo productivo”, hasta temas vinculados con el sistema de justicia, como el tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación, el proyecto de Ley de ampliación del número de integrantes del máximo tribunal, y la iniciativa de modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura.

En tanto el proceso de remoción de los supremos abordará dos cuestiones: la primera es la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 26.080 que rigió el funcionamiento del Consejo de la Magistratura durante 16 años y que fue reemplazada, por decisión de la Corte, por la derogada Ley 24.937, y la otra cuestión es el análisis de medida cautelar que restituyó fondos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

(Télam)

Advertisement

Destacado

Rodríguez Larreta: “No estoy de acuerdo con la agresión como modo de hacer política”

Publicado

en

El candidato a legislador porteño por “Vamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró no estar de acuerdo “con la agresión como modo de hacer política”, a la vez que criticó que no se haya aprobado el proyecto de Ficha Limpia, que se equivocó con Jorge Macri y que quiere volver a ser jefe de Gobierno porteño.

“No estoy de acuerdo con la agresión como modo de hacer política. Hay un nivel de agresión fuerte, te insultan, te empujan y te graban con el teléfono. Traen prácticas del conurbano a la Ciudad”, expresó.

En diálogo con el programa “Sin Corbata”, Rodríguez Larreta dio su parecer tras la no aprobación del proyecto Ficha Limpia y manifestó: “Fue un desastre, perdimos una gran oportunidad como país”.

Por otro lado, expresó: “La Ciudad no está bien, está sucia, tiene más basura afuera del contenedor que adentro, hay menos policías en la calle, no hay obras. Acá el tema es que gobiernan mal”.

Siempre le ganamos al kirchnerismo porque había un gobierno que funcionaba, que le solucionaba los problemas a la gente, eso hoy no está”, aseveró, tras lo cual dijo: “Fue un error traer a Jorge Macri desde el conurbano”.

En ese sentido, añadió: “En la Ciudad hay abandono, desidia, mugre, me lo dice la gente en la calle. Me equivoqué con Jorge Macri. Me da lástima y bronca ver así a Buenos Aires”.

“Mauricio Macri está contento con esta gestión del Gobierno de la Ciudad y yo no, son opiniones diferentes. Mi diferencia es que no concuerdo con la gestión de la Ciudad”, dijo, a la vez que añadió: “Yo no estuve de acuerdo en ese momento con entregarle el PRO a Milei”

Finalmente, señaló: “Quiero volver a ser jefe de Gobierno. Yo voy a trabajar juntos con todos los que propongan cosas buenas para la Ciudad, ya que, los últimos datos del mapa del delito en la Ciudad son de 2023”.

Continue leyendo

Destacado

Milei, sobre la caída de Ficha Limpia: “No estaban los votos, los ñoños republicanos tramaron algo sucio”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei responsabilizó esta noche al PRO por la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado, al sostener que “instalaban que estaban los votos, pero los votos no estaban”, y cuestionó con dureza a la diputada Silvia Lospennato, a quien acusó de usar la iniciativa “para inflarse en la campaña”.

Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, dijo el jefe de Estado en una entrevista para el canal de streaming Carajo.

“Hace ocho años que Lospennato es diputada y no sacaron la ley. Y hace 17 años que están en la Ciudad y no tienen Ficha Limpia. Es una contradicción más del PRO”, fustigó Milei.

En un extenso descargo, el mandatario insistió en que fue su gobierno el que impulsó la versión “corregida” del proyecto, junto a Alejandro Fargosi y Luis Petri, para evitar posibles maniobras judiciales que pudieran usarse contra opositores: “Podía convertirse en un mecanismo para bloquear la democracia y proscribir a los buenos”, explicó.

También reveló que propuso firmar un compromiso con 37 votos antes de tratarlo en el recinto, pero que “los senadores del PRO no quisieron firmar”. Y cuando el tema se debatió en la Cámara alta, finalmente el proyecto se cayó por un voto.

Nos dijeron que mandamos recursos a Misiones para que los senadores volteen un proyecto nuestro. Hay que ser idiota para pensar algo así. Es falso y está todo publicado en el Ministerio de Economía”, retrucó Milei ante las versiones difundidas por sectores de la oposición.

“Campaña sucia al palo”, concluyó el Presidente, quien defendió la autoría del texto y afirmó que su gobierno fue el verdadero impulsor de la ley, pese a las trabas legislativas.

Continue leyendo

Destacado

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta, le dio a la motosierra como loco”

Publicado

en

El presidente Javier Milei sorprendió con una insólita comparación entre su modelo económico y la gestión financiera del papa Francisco al frente del Vaticano, durante una entrevista con el conductor conocido como El Gordo Dan.

“El papa Francisco era mileísta, digamos. A ver, déficit cero, bajó gastos a lo loco, puso las cuentas en orden”, afirmó Milei, entre risas, al referirse al rol del pontífice argentino como jefe de Estado del Vaticano.

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal. Además, describió a Jorge Bergoglio como “un ortodoxo recalcitrante” en términos administrativos.

Las declaraciones fueron realizadas en un tono distendido durante la entrevista, pero no pasaron desapercibidas y generaron repercusión en redes sociales, en un contexto en el que el Gobierno confirmó que Milei viajará a Roma para asistir a la ceremonia de asunción del nuevo papa, León XIV.

NP NA 2025-05-08

Continue leyendo
Advertisement

Trending