Conecta con nosotros

Política Nacional

Junto a Massa y Kicillof, Fernandez afirmò que “al igual que los pròceres de la Independencia, no nos angustia poner de pie a la Argentina”

Publicado

en

El precandidato presidencial Alberto Fernández sostuvo que “a ninguno” de los que integran Frente de Todos “lo angustia la idea de poner en pie la Argentina” porque tampoco a los próceres de la Independencia los angustió liberarse de España. “Debe haber sido el día más feliz de sus vidas”, dijo Fernández e insistió en la necesidad de superar las diferencias y de crecer “en la pluralidad de voces”.

“Hoy es 9 de Julio, es una fecha emblemática. Nos dieron la Independencia una serie de próceres que, según dice el Presidente se han angustiado ese día, pero yo creo que debe haber sido el día más feliz de sus vidas: el día en que declararon la Independencia de la Argentina, de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Nadie se iba a angustiar por eso, nadie. Como a nosotros, ninguno de nosotros nos angustia la idea de poner de pie a la Argentina”, afirmó Fernández durante el acto que encabezó en el Club Boca, en Necochea.

Allí estuvo acompañado por el primer candidato a diputado nacional Sergio Massa, el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de Necochea, Facundo López, dirigente del Frente Renovador a quien Fernández definió como parte de la “nueva generación política”.

“Qué momento mejor puede sentir alguien que ha dedicado su vida a la representación del pueblo que poner de pie a un pueblo. Quien puede pensar lo contrario. Vamos a hacer otra Argentina que nos integra a todos, estoy harto de vivir en esta Argentina de pocos, donde unos pocos ganan especulando y el resto, los que invierten en las pequeñas y medianas empresas, los que dan trabajo a los argentinos, los argentinos que trabajan, los argentinos que deambulan buscando un trabajo no se ocupa nadie. Nos vamos a ocupar nosotros”, agregó Fernández.

Antes de la conferencia de prensa y el acto, Fernández, Massa, Kicillof y el intendente López participaron de una reunión con la Asociación de Clubes Deportivos, que se realizó en el Club del Valle. “Necesitamos imperiosamente de la intervención del Estado para el deporte amateur para poder fomentar el desarrollo de los jóvenes”, indicaron los representantes de los clubes barriales.

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Tensión en Diputados: La oposición exige la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Publicado

en

Con la presencia de José Luis Espert, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados está reunida desde el mediodía para iniciar el debate del proyecto de presupuesto 2026 que envió el Gobierno. La discusión es tumultuosa porque el bloque de Unión por la Patria le reclamó en la propia cara de Espert que dé un paso al costado como presidente de la comisión por sus presuntos vínculos con un narco detenido en Viedma y que es reclamado por la Justicia de los Estados Unidos. Otros bloques se sumaron.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que “es inentendible” que siga como presidente José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y “tiene que ser removido en forma inmediata” , en función de la investigación por el cual aparece recibiendo aportes en la campaña de un empresario acusado de narcotráfico.

Martínez se lo expresó a Espert que preside la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda donde debe exponer los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno.

Al inicio del debate, Martínez recordó que “Tolosa Paz pidió su remoción en julio, ya que no abre la comisión si no es para debatir una iniciativa del Poder Ejecutivo. Todas las leyes la hicimos a partir del mecanismo de emplazamiento“.

Señaló que ahora con el nuevo elemento de la investigación en Estados Unidos donde aparece que habría recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado acusado de narcotráfico, es ” inentendible que siga siendo el presidente de la comisión de Presupuesto y tiene que ser removido inmediatamente”

“Lo cierto es que hoy sientan al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, al lado de una persona que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclama inmediata explicaciones ya que no puede haber gente vinculado a narcos, y en ese escenario que se quiere debatir el Presupuesto 2026”, agregó.

Hoy sientan al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, al lado de una persona que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclama inmediata explicaciones ya que no puede haber gente vinculado a narcos, y en ese escenario que se quiere debatir el Presupuesto 2026

Dijo que le mandó una nota al jefe del bloque de LLA “para que elijan a otro miembro porque sería un despropósito que Espert siga a cargo de la comisión” ya que es “el principal obstáculo” para avanzar con un debate del Presupuesto.

Esperto no responde

Espert, quien encabeza la lista de candidatos de La Libertad Avanza a la Cámara de Diputados por Buenos Aires, no respondió a los pedidos de explicación de la oposición. En sintonía, sus colegas libertarios ensayaron una férrea defensa en torno a su figura y lo ratificaron en su cargo. Acto seguido y pese a las protestas opositoras, hizo ingresar a la comisión al secretario de Hacienda, Carlos Guberman para que explique los principales lineamientos del presupuesto 2026.

“No hay que hablar de otra cosa que no sea el presupuesto”, planteó el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni. Y agregó: “Todo esto es campaña, es show. Vinimos a hablar del presupuesto”.

Todo esto es campaña, es show. Vinimos a hablar del presupuesto

La oposición anticipó que no se quedará con los brazos cruzados ante el ninguneo del oficialismo e intentará la semana próxima llevar al recinto un proyecto de resolución de la diputada Victoria Tolosa Paz para desbancar a Espert de la presidencia de la comisión. No será fácil, admiten los principales lugartenientes opositores, ya que para ello necesitarán del apoyo de la oposición “dialoguista” que, por ahora, se recluye en el silencio.

Esta cerrada defensa en torno de Espert de los diputados libertarios se contradice con la postura que esta mañana esgrimió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata a senadora por el oficialismo nacional en la Ciudad, le pidió este miércoles explicaciones urgentes a Espert.

Esteban Paulón (Encuentro Federal) le pidió a Espert que “se autoexcluya” y le refregó las declaraciones de Bullrich. “Usted no puede presidir el debate: mete ruido en una discusión tan trascendente como es el presupuesto. Si no se autoexcluye, entonces iremos por los canales institucionales para que su remoción sea discutida en el recinto y en las comisiones correspondientes”, enfatizó.

Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) le reprochó a Espert su desempeño en la Comisión de Presupuesto desde que asumió su presidencia. “El año pasado se llevó el presupuesto 2025 a su casa previo a dictaminar. Solo reunió a la comisión cuando fue emplazado. Usted es un mal diputado y un mal presidente de la comisión”, acusó.

“Ahora surgió un nuevo elemento (el presunto cobro de US$200.000 de Machado) sobre el que usted no da explicaciones. Si usted tiene un mínimo sentido de la responsabilidad, debería retirarse (de esta comisión)”, sostuvo.

El papel que jugó la denuncia de Grabois

Las acusaciones contra Espert fueron motorizadas por el dirigente social y postulante de Fuerza Patria Juan Grabois, quien presentó una denuncia judicial en la que informó que tenía copia de un documento que está en poder de la Justicia de Estados Unidos en una causa donde se investiga al empresario Fred Machado, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert, dinero con origen en actividades ilícitas.

Continue leyendo

Destacado

Milei comparó a Bessent con Messi, le respondió a Cavallo y volvió a defender a Espert

Publicado

en

El presidente Javier Milei comparó hoy al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en “un acto de deshonestidad intelectual”  por desestimar el Riesgo Kuka, y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico “es un refrito de una operación de 2019”.

Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba  un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo “Bessent es Messi” y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, “sabe pivotear entre la política y la economía”.

“El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía”, sostuvo el mandatario en una entrevista radial.

Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: “Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias”.

Por otro lado, volvió a defender al diputado Espert. “Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019”, planteó.

“Y ese 2019 pudo ser candidato y fu elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de (Horacio Rodríguez) Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación”, insistió.

También, el Presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del Riesgo Kuka que plantea La Libertad Avanza.

“La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso”, sostuvo Milei.

A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que “hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente”.

“Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos”, planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está “quemando” dólares.

E insistió: “Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones”.

Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que “La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país” y agregó: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos”.

Continue leyendo

Destacado

Sesión abrupta: enfrentamiento entre Frente de Izquierda y La Libertad Avanza por Gaza y la salida de Guberman

Publicado

en

La reunión de la Comisión de Presupuesto terminó hoy de forma abrupta cuando los diputados del Frente de Izquierda denunciaron “genocidio” en la Franja de Gaza y la detención de la flotilla Global Sumud en Medio Oriente, al vincular esos hechos con la celebración del día del perdón que pregona el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El presidente de la comisión, José Luis Espert, había advertido en el inicio de la deliberación que Guberman iba a retirarse por el inicio de Iom Kipur, la celebración de la colectividad judía donde se realiza ayuno y se concurre a templo.

La controversia se desató cuando la diputada de izquierda Mercedes Mendieta denunció que el “Estado sionista de Israel está interceptando la Flotilla Global Sumud que se encontraba a 30 millas náuticas de Gaza llevando ayuda humanitaria”.

La legisladora convocó a una marcha a las 18 para reclamar que se garantice la seguridad de todos los integrantes de la flotilla, donde se encuentra la dirigente de izquierda Celeste Fierro.

Pero mientras trataba de convocar a la marcha fue interrumpida por abucheos por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), que fueron acusados por Mendieta y Ripoll de “cómplices del genocidio”.

Espert reprendió a las legisladoras de izquierda que seguían gritando y les cortó el micrófono para darle la palabra al diputado de Unión por la Patria (UxP) Carlos Heller, que iba a realizar sus preguntas a Guberman.

Al intervenir, Ripoll mezcló en su discurso la fiesta milenaria religiosa de Iom Kipur y la situación de Israel, sobre la cual la legisladora denuncia “genocidio en Gaza”, y Guberman se retiró ofendido de la reunión.

“Vilma, te fuiste al pasto”, le gritó un diputado mientras se escuchaban otros gritos en la reunión.

En ese contexto, Espert anunció que “los secretarios se retiran… esto es lo que ha logrado diputada Ripoll en una discusión de Presupuesto y Hacienda. Una vergüenza”.

Previamente, Guberman había justificado que no se podían aplicar las leyes vetadas sin afectar “4 o 5 puntos del PBI” y dijo que “no están abajo de la alfombra esos recursos que le piden al jefe de gabinete que reasigne para aplicar las leyes aprobadas por el Congreso”.

.Agregó que “por eso se tomó la decisión de dar una mejora en el valor del nomenclador de la asistencia de tratamiento para las personas con discapacidad pero suspender el resto de la ley, porque no hay forma de que podamos afrontar 1.5 billones de pesos a los prestadores por el ajuste, no tenemos disponibles esos recursos”.

En su exposición, defendió durante una hora y media los ejes centrales del presupuesto que contempla un crecimiento del 5% del PBI, la inflación del 10,1% y un dólar de 1423 a diciembre del 2026.

En ese sentido, el funcionario dijo que “la expectativa del mercado es que este año la inflación cierre en 27% y la expectativa del mercado en diciembre del 2026 es de 16%, pero nosotros creemos que será del 10%”.

A lo largo de su discurso defendió el objetivo central de alcanzar el superávit financiero y destacó el proyecto complementario del Presupuesto.

Esta iniciativa busca que solo se pueda gastar en base a la recaudación, que no haya leyes sin financiamiento y establece penas para los funcionarios que apliquen esas normas que no cumplan esos criterios.

Al respecto apuntó que la “regla fiscal la mandamos en uno de los proyectos complementarios donde planteamos  la idea de que no quede solo a la voluntad de nuestra gestión y si no que quede como regla permanente para todos los gobiernos que vengan para mantenerse con cierto orden fiscal para adelante”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending