Conecta con nosotros

Política Provincial

Juntos pide declarar la emergencia educativa en la provincia de Buenos Aires

Publicado

en

Casi en paralelo a la confirmación del recorte de casi $50 mil millones en Educación, el diputado provincial de Juntos Sergio Siciliano ingresó un proyecto de ley de Emergencia Educativa para achicar la “brecha de desigualdad entre los estudiantes de los diferentes sectores sociales”.

El mismo contempla que la declaración de la Emergencia Educativa tiene por objetivo reducir la deserción escolar que motivó la emergencia sanitaria y el posterior periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

A su vez plantea promover el cumplimiento del ciclo lectivo establecido por el Estado Nacional, adherido por la provincia de Buenos Aires, revincular a los alumnos que hayan visto interrumpida su trayectoria educativa, realizar evaluaciones diagnósticas y aumentar la inversión presupuestaria en materia educativa.

El diputado Siciliano analizó que los planteos de “proscripción” del kirchnerismo por la causa Vialidad, que tiene por estas horas en el banquillo de los acusados a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, vienen a “cubrir los recortes de presupuesto en áreas sensibles, como los 50 mil millones en Educación”.

Además sostuvo que el abandono escolar es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores, entre ellos, socioeconómicos. “Lo estudiantes con menores niveles aprendizajes, particularmente en grupos de mayor vulnerabilidad, serán más propicios al abandono”.

“Debemos garantizar que la escuela sea un espacio presente, aunque tengamos en cuenta que existen situaciones límites que determinen otras acciones, es importante considerar que no pueden pensarse estas acciones como siempre réplica de la escuela por otros medios”, concluyó Siciliano en los fundamentos del proyecto de Emergencia Educativa.

Fuente: Diputados Bonaerenses

Advertisement

Destacado

La Provincia crea una bonificación para retener a los estatales con título universitario

Publicado

en

El Gobierno de Axel Kicillof oficializó este jueves la creación de la “Bonificación por Título Universitario de Grado atinente a la función -BTU-”, una herramienta con la que busca retener a los trabajadores con título universitario dentro de la administración pública. Alcanza al personal bajo el régimen de la Ley 10.430 y se da en medio de las negociaciones por mejores salariales.

Este gesto a los trabajadores se hizo a través del Decreto 641/25 publicado en el Boletín Oficial, y ya había sido debatido en la mesa paritaria. Alcanza al personal bajo el régimen de la Ley 10.430 tanto de la planta permanente como de la temporal y que esté en el agrupamiento personal profesional

El extra salarial es del 115% del sueldo básico, pero se va a cobrar de forma progresiva en cinco tramos: 23% desde el 1° de mayo de 2025, 46% desde el 1° de agosto de 2025, 69% desde el 1° de noviembre de 2025, 92% desde el 1° de febrero de 2026 y 115% desde el 1° de mayo de 2026.

Según la norma, la Provincia determinó que este pago “mensual, remunerativo y no bonificable” sea para sus empleados que acrediten un título de grado y que esté vinculado a sus tareas. Además de trabajadores de la Ley 10.430, también alcanza, aunque con otros porcentajes y otro cronograma de pago, al personal de Gabinete y a los secretarios privados. Será en total del 25%.

Desde el Gobierno bonaerense explicaron que la bonificación busca “promover la permanencia de las capacidades profesionales en el empleo público provincial”. Y pretenden “reducir la rotación del personal profesional, incentivar el avance educativo y atraer profesionales al ámbito del empleo público”.

De acuerdo al decreto, el título de grado universitario deberá estar reconocido oficialmente y hallarse debidamente legalizado, además de acreditarse la incumbencia del título en las tareas desarrolladas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El lunes se aprobarían los nuevos plazos electorales, pero se abre otro frente entre Cristina y Kicillof

Publicado

en

Tras el acuerdo para avanzar con la aprobación de la modificación de los plazos electorales en la provincia, que se materializaría el lunes con una doble sesión en la Legislatura, la interna en el oficialismo vuelve asomar, pero ahora por otro tema: las deudas que mantienen los municipios con la provincia por un fondo de asistencia financiera en la época del Covid.

Tal como adelantó DIB el sábado, todas las tribus del PJ se pusieron de acuerdo en aprobar una extensión de los plazos vigentes en la ley provincial para la organización de las elecciones (básicamente cierre de listas y oficialización de boletas), luego se sumó la oposición a ese entendimiento.

Hoy se confirmó que se avanzará el lunes, cuando sesionarán Diputados y Senadores para tratar exclusivamente un proyecto que establece los plazos que planteó la junta electoral como imprescindibles para avanzar con la organización de la elección: 50 días para cerrar listas y 30 para las boletas.

No son los tiempos que había planteado originalmente Kicillof, pero que el gobernador terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

Pero cuando ese acuerdo parecía bajar la tensión política al interior del peronismo, hoy surgió otra disidencia que podría reactivarla.

La controversia gira en torno a una deuda que los municipios tienen con la provincia, que se originó en un fondo de ayuda otorgado para ayudarlas a enfrentar la emergencia financiera que supuso la pandemia por el Covid que se desató en 2020, cuyo repago se viene suspendiendo desde entonces.

Kicillof busca que el cobro de esa deuda vuelva a suspenderse, pero sectores del bloque de UxP -básicamente ligados al cristinismo y a un sector de intendentes- quieren que se condone, lo mismo que la mayor parte de la oposición.

La semana pasada, Diputados aprobó un dictamen para un proyecto respaldado por esos sectores en el que se establecía la condonación. Las comisiones en las que se trató –Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuesto- están presididas, respectivamente, por Avelino Zurro, ligado al Instituto Patria, Rubén Eslaiman, massista, y Juan Pablo De Jesús, cercano a Martín Insaurralde.

Hoy sesionó Diputados pero la iniciativa no se trató, mientras que Kicillof presentó un proyecto para que le autoricen endeudarse en pesos por USS 1.200 millones en el que incluyó un articulo en el que suspende el cobro de las cuotas del fondo Covid que deben pagar los municipios.

El presidente del bloque de Diputados de UxP, Facundo Tignanelli, marcó una diferencia sustancial con el articulado que propuso el gobernador, en un posteo en X en el que aclaró una nota publicada por el diario La Nación. Allí se hablaba de suspensión del pago de lo adeudado, ante lo que el legislador precisaba que ellos propugnan la condonación, es decir el perdón de la deuda. Tignanelli especificó que los fondos se originaron en una decisión del entonces Ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro -también camporista- que giró el dinero a la provincia que a su vez lo transformó en un crédito para los municipios.

A la vez, en una reunión de labor parlamentaria, el radical Matías Civale pidió que el ministro de Economía, Pablo López, emita una resolución en la que se exima del pago de la primera cuota de la devolución del fondo (en la práctica es un descuento a la coparticipación) antes de que se haga efectivo. Advirtió que de lo contrario podría avanzar el dictamen de condonación y que podría haber respaldo del oficialismo, donde no confirmaron la versión más allá de la postura que expresó Tignanelli. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Nueva cumbre para cerrar un acuerdo entre el PRO y la LLA en provincia

Publicado

en

En medio de las internas dentro de la Libertad Avanza entre Santiago Caputo y Karina Milei por la estrategia electoral, el armador bonaerense y alfil de la hermana del Presidente, Sebastián Pareja, se reunió con el diputado nacional del PRO Cristian Ritondo para avanzar en las negociaciones por una posible alianza con La Libertada Avanza.

La reunión, según trascendió, fue este martes en las oficinas de Pareja, considerado como el “ingeniero electoral de Karina Milei”. Estuvieron reunidos una hora y la charlo apuntó a la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires para pelear contra el kirchnerismo en las elecciones legislativas de este año.

“Ambos referentes continúan trabajando de manera coordinada con un objetivo político claro: cumplir el mandato del presidente Javier Milei y construir una alternativa sólida para ganar la provincia de Buenos Aires”, manifestaron desde el oficialismo en un comunicado.

Las negociaciones tienen el visto bueno de Milei, que se ha expresado públicamente a favor del acuerdo con el PRO y empuja una candidatura de José Luis Espert para estar en lo más alto de la lista. Y si bien el ex presidente Mauricio Macri apoya el diálogo, viene tomando cierta distancia porque quiere que su partido mantenga identidad dentro de la alianza, algo que los libertaros no estarían dispuestos a ceder.

Esta nueva reunión también sirvió como un mensaje hacia la interna de LLA, ya que en las últimas horas creció la versión de que Santiago Caputo busca acelerar el pase de Ritondo a ese espacio para que sea el armador bonaerense. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending