Conecta con nosotros

Destacado

JxC intenta mostrar unidad, aunque crece la necesidad de diferenciarse rumbo a las PASO

Publicado

en

Los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) escenificaron en el conurbano bonaerense la tan esperada foto de unidad, luego de las rispideces que surgieron puertas adentro de la coalición tras el pedido del expresidente Mauricio Macri para que el PRO vuelva a sus orígenes y tome distancia del radicalismo.

Hasta San Justo, en el corazón de La Matanza y -por ende- en uno de los principales bastiones peronistas del país, llegaron los principales dirigentes del conglomerado opositor para sacarse la foto de la unidad e inaugurar un formato que continuarán durante los próximos meses: las reuniones con ejes temáticos.

El encuentro de La Matanza tuvo como foco las políticas sociales, con una dinámica que la coalición repetirá en futuros encuentros, y que consiste en que cada ‘pata’ de JxC -la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano de Miguel Pichetto- presente las conclusiones de sus equipos técnicos sobre el tema en cuestión; luego hay una síntesis y un documento conjunto y, por último, los referentes políticos explican las conclusiones.

Estos encuentros temáticos de JxC tendrán nuevas paradas: el 10 de junio, en Córdoba, se hablará de “Producción”; el 1° de julio, en Entre Ríos, de “Desarrollo Sostenible”; el 18 del mismo mes, en la ciudad de Buenos Aires, se debatirá sobre “Relaciones Internacionales”, y el 29 de julio, en Neuquén, se tratará el capítulo “Energía”.

De ese modo, la oposición surcará los próximos meses entre dos ideas: los intentos de mostrar unidad y el operativo diferenciación, que ya comenzó y que buscará mostrar las diferencias, por ejemplo, entre el radicalismo y el PRO rumbo a las PASO.

Quizás quien planteó de manera más firme este operativo “desmarque” de la UCR haya sido el propio Macri, quien en varias apariciones con dirigentes de su partido pidió que el PRO vuelva a su formato original, más cerca de la derecha y más lejos del centro político.

El planteo de Macri surge por convencimiento propio pero también por observar las encuestas, que siguen marcando un crecimiento constante del economista ultraliberal Javier Milei, quien según los sondeos le está “robando” electorado al PRO por derecha.

De esto se habló durante la cumbre del partido amarillo convocada por el propio Macri el jueves pasado, donde el expresidente le presentó a la dirigencia partidaria -Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal (estuvo vía remoto porque fue positiva por coronavirus), entre otros- al consultor político Guillermo Raffo, experto en escenarios electorales.

Raffo, quien tiene amplia experiencia por haber asesorado a varios dirigentes argentinos y latinoamericanos en el armado de sus campañas, vive en Brasil, y brindó su visión sobre el fenómeno Milei y su comparación con el presidente de ese país, Jair Bolsonaro.

En ese debate, realizado en las oficinas del PRO en la calle Balcarce, en San Telmo, se llegó a la conclusión de que la sociedad no está cansada de la política en sí, sino de lo que Milei llama la “casta política”, o sea, de los beneficios que la ciudadanía percibe que tienen los políticos.

Estos temas serán incluidos en el discurso de los candidatos del PRO, quienes también estuvieron de acuerdo en retomar el método de campaña con caminatas y recorridas permanentes por los barrios: mostrarse cerca de la gente.

A pesar de estas coincidencias dentro del partido amarillo, aún persisten dos modelos distintos sobre cómo presentarse en la próxima elección: el modo “halcón” de Macri y Bullrich, con ortodoxia económica y un partido cerrado sobre sí mismo, en contraste con la modalidad “paloma” de Larreta, que busca representar posturas de centro y quiere abrir el espacio a múltiples expresiones políticas, incluyendo radicales y peronistas.

El posicionamiento en torno a Milei también divide aguas: Macri y Bullrich lo seducen, mientras que Larreta y el radical Gerardo Morales ya avisaron que lo rechazan.

Mientras estos debates continúan en el seno del PRO, el radicalismo muestra otros tiempos y sus dos precandidatos presidenciales apuestan, en un caso, a mostrar gestión en su provincia, el jujeño Morales, o a hablar de su idea de la Argentina del siglo XXI, como hace el bonaerense Facundo Manes, quien mantiene buenos niveles de aceptación social a base de no inmiscuirse en las peleas de la política y continuar con su agenda vinculada con la ciencia y la educación.

Morales y Manes coincidieron durante la semana en la ciudad de Barcelona, a donde ambos viajaron por distintos motivos: el gobernador jujeño para participar de un congreso sobre energía celebrado en España y Manes para asistir a un simposio de neurólogos, a la vez que también mantuvo un encuentro con jóvenes argentinos radicados en Cataluña.

Al ver el río revuelto en el PRO, Manes y Morales pactaron diferenciarse de esas discusiones, mostrar la unidad del radicalismo y fortalecer al partido.

Creen que el momento de las candidaturas llegará a fin de año y que hasta entonces es preferible no desgastarse antes de tiempo.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: aún no llegaron los 200 millones de dólares que prometió Nación

Publicado

en

“Hay que reconstruir décadas de infraestructura pública que la ciudad supo realizar a través de los distintos gobiernos. Es imposible que en 4 meses, se recupere toda esa infraestructura, sumado a que el nivel de inversión que hace falta es algo exorbitante”.

Así describió el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

En primer lugar, enfatizó que la ciudad antes del temporal tenía un déficit estructural, principalmente con el sistema de agua potable y con las calles. Y la inundación provocó que todo ese sistema que estaba “bastante endeble”, colapsara en su gran mayoría: “Las calles que estaban con cierto grado de deterioro, en algunos casos quedaron destruidas, y en muchos casos las correntías han hecho que la infraestructura subterránea también quede afectada”.

Entre las primeras intervenciones que se llevaron adelante, mencionó, el arreglo y/o reconstrucción de calles. Destacó el trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios (ABSA, CAMUZZI y EDES) para que primero solucionen los problemas que generó en sus redes la inundación, para luego sí avanzar con los trabajos en las calles.

El funcionario municipal admitió que para avanzar en el proceso de reconstrucción, que llevará años, sería muy importante que se materialice el compromiso que el gobierno nacional tomó con Bahía Blanca. En ese punto, se refirió al fondo de 200 millones de dólares que la gestión de Javier Milei afirmó que enviaría a la ciudad.

“Hasta ahora no se ha transformado en obras, nosotros hemos hecho las solicitudes. El compromiso fue público de acompañar la reconstrucción de la ciudad y de aportar un fondo de 200 millones de dólares que son parte de un crédito internacional”, expuso.

Aclaró que desde el gobierno municipal elevaron notas que solicitó Nación respecto de qué obras se necesitan tanto en material pluvial como vial. Uno de los pedidos del gobierno de Federico Susbielles es retomar el Paso Urbano.

Todavía en obras públicas ese compromiso de Nación no lo hemos visto reflejado, por supuesto que conservamos la esperanza de que eso suceda. El compromiso fue público y nosotros esperamos que se cumpla”, insistió.

En contrapartida, destacó la postura que adoptó el gobierno provincial de colaborar en la reconstrucción de la ciudad. Como ejemplos de avances en cuanto al compromiso asumido por la Provincia, citó al reciente anuncio de diseño del nuevo Canal Maldonado, a las etapas de construcción de los puentes y al estudio integral de las cuencas.

“Ya se está materializando en proyectos que nos darán un compendio de obra pública que se hará en la ciudad en los próximos años. Es decir, hay un compromiso que se está cumpliendo, que se está ejecutando y que lo podemos palpar todos los días porque los equipos de Hidráulica de la Provincia están trabajando todos los días en eso”, subrayó.

En cuanto a los trabajos que se están concretando, informó que ya se están ejecutando cerca de  20.000 millones de pesos de los distintos convenios que firmó el intendente Susbielles con el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis para la reconstrucción de calles.

En esta etapa 142 cuadras serán reencarpetadas y ya está en marcha la reconstrucción en su totalidad de 50 cuadras que la inundación destruyó.

En cuanto a la financiación, afirmó que el intendente Susbielles está gestionando recursos “tanto locales como foráneos”, de privados y de organismos internacionales.

“Hay una batería de proyectos ejecutivos con los cuales podemos ir a buscar financiamiento internacional. En la búsqueda de recursos estamos acompañados por la Provincia”, remarcó.

Y concluyó: “Nosotros estamos trabajando desde nuestra secretaría en los proyectos y Federico (Susbielles) está haciendo las gestiones para tratar de que esos fondos lleguen a Bahía Blanca”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Programa Casa x Casa: detectaron 26% de calendarios de vacunación incompletos

Publicado

en

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos.

En tanto, se detectaron 45 controles incompletos y un 74% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.

Respecto del calendario de vacunación, el 26% lo tenía incompleto.

Por último, se informó que en 190 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Trabajos de ABSA afectarán el servicio de agua en Tiro Federal este jueves

Publicado

en

ABSA informó que este jueves 17 de julio se llevarán a cabo tareas de desempalme de cañerías en el barrio Tiro Federal, en el marco de la obra de recambio de 84.000 metros de redes que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) ejecuta en Bahía Blanca.

Los trabajos, que estarán a cargo de una empresa contratista, consisten en desafectar cañerías antiguas para poner en funcionamiento el nuevo tendido de la red de agua.

Las tareas se desarrollarán sobre la calle Agustín de Arrieta, en sus intersecciones con Chacabuco y Castelar.

Como consecuencia de esta intervención, se registrará falta de agua en la zona mencionada hasta la finalización de los trabajos.

Desde la empresa se recomienda a los usuarios tomar recaudos y reservar agua con anticipación, destinando su uso únicamente a hidratación y tareas esenciales durante el período de afectación.

Ante cualquier dificultad relacionada con el servicio, ABSA recuerda que están disponibles los canales de atención al usuario: la línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272, y sus redes sociales en Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending