Conecta con nosotros

Destacado

JxC repudió el homenaje a Ginés González García

Publicado

en

El extitular de la cartera de Salud fue distinguido este lunes en Casa Rosada sus “20 años de políticas públicas sanitarias”. Esto generó enojo en la oposición, que recordó lo sucedido en relación al escándalo del vacunatorio vip.

Desde el arco político de Juntos por el Cambio manifestaron su descontento tras conocerse que el Gobierno nacional realizó un homenaje al exministro de Salud de la Nación Ginés González García, quien debió renunciar a su cargo en 2021 por encontrarse involucrado en el escándalo del vacunatorio vip.

Concretamente, González García recibió en Casa Rosada una plaqueta por sus “20 años de políticas públicas sanitarias”. Eso generó enojo en dirigentes opositores que se manifestaron al respecto a través de sus redes sociales.

La diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal expresó: “¿Homenajearon al tipo que montó un Vacunatorio VIP para militantes y amigos mientras se morían los jubilados y los médicos?”.

El diputado cordobés de la Unión Cívica Radical (UCR) Mario Negri dijo en su cuenta de Twitter: “El Gobierno sufre de endogamia y ombliguismo. Condecoran al funcionario que organizó los vacunatorios VIP, que jamás pidió perdón ni explicó las demoras en la vacunación de la ciudadanía.

Eso sí, las piedras del dolor en la Plaza son ‘de la derecha’. Imperdonable”. En tanto, Ricardo López Murphy, también diputado nacional, sostuvo que “Ginés González García merece el repudio ininterrumpido de todos los que perdimos seres queridos mientras él organizaba y dirigía el robo de vacunas y la vacunación de amigos del poder. ¿Homenaje? Jamás”.

Por su parte, el mendocino Omar De Marchi aseveró: El presidente Alberto Fernández que organizó la fiesta de cumpleaños de su esposa en Olivos en la cuarentena que él mismo dispuso, hoy distingue a Ginés González García por su tarea al frente del Miisterio Salud en la pandemia.

El mismo ministro del vacunatorio vip y de los 130 mil muertos”. Luego de participar de la ceremonia, González García dialogó con la prensa y minimizó el escándalo que impulsó su salida del Gabinete nacional. “No hubo vacunatorio VIP de ninguna manera, eso no fue así.

Eso fue un hallazgo periodístico que significó mucho más que un problema con la Justicia, sino un problema mediático”, se defendió. Y agregó: “Realmente no hubo ningún vacunado que no le correspondiera. El que dijo que lo vacunaron por ser amigo mío (Horacio Verbitsky) tenía 79 años y nosotros estábamos vacunando ya a los mayores de 60”.

(Tucumanalas7)

Advertisement

Destacado

Los jubilados hicieron una nueva marcha en el Congreso

Publicado

en

Los jubilados realizaron este miércoles una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso en reclamo de un aumento en los haberes y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma que establecía una actualización de los ingresos del sector.

Distintas organizaciones de derechos humanos acompañaron en esta oportunidad a los manifestantes, en una movilización a la que se sumaron organizaciones políticas como la CTA Autónoma, UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.

“Acompañamos a las y los jubilados frente al ajuste, la represión y el abandono, y decimos ‘presente’ junto a quienes luchan por una vida digna después de haberlo dado todo”, expresaron los organismos de Derechos Humanos.

Antes de la marcha, que comenzó a las 16, las organizaciones de jubilados dieron una conferencia de prensa en la sede central del PAMI para reiterar el reclamo por jubilaciones dignas y rechazar la quita de medicamentos gratuitos, de tratamientos y de diversos insumos como audífonos, anteojos, sillas de ruedas y pañales.

Ana Valverde, de la Unión de Trabajadores de Jubilados en Lucha (UTJEL), manifestó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que el PAMI “es una fuente de negociados” entre los gobiernos, los prestadores y los proveedores.

“¿Por qué tienen que pagar los medicamentos los jubilados? ¿Por qué tenemos jubilaciones de hambre y miseria? Porque si es menos para nosotros, es más plata para repartirse entre los funcionarios corruptos y las empresas proveedoras de La Libertad Avanza (LLA) en el PAMI. Porque plata para la corrupción hay y también hay para los acreedores del Estado y al FMI”, expresó Valverde.

También se sumó a la movilización el intendente de Esteban Echeverría, el peronista Fernando Gray, candidato a diputado nacional por Unión Federal.

X de Fernando Gray

“Mientras muchos miran para otro lado, acá estamos nosotros, codo a codo con las jubiladas y los jubilados, siguiendo su ejemplo de perseverancia y de lucha. Hoy, como todos los miércoles, acompañando su marcha frente al Congreso”, expresó Gray desde las redes sociales.

Los jubilados habían hecho la semana pasada una movilización con radio abierta en las inmediaciones del Congreso, desde donde posteriormente se trasladaron a Plaza de Mayo para culminar la manifestación frente a la Casa Rosada.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones bonaerenses: El Gobierno dice que está 4 puntos abajo del peronismo

Publicado

en

El Gobierno maneja una reciente encuesta que lo estaría dando cuatro puntos debajo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que se llevarán a cabo el próximo domingo y consideraron que sería “un triunfo” ser superados por ese margen en ese distrito no tan favorable para La Libertad Avanza.

“Tengo una encuesta que da cuatro puntos abajo del kirchnerismo. Para nosotros es un triunfo sacar entre cero y cinco puntos por debajo de ellos”, sostuvo uno de los más encumbrados miembros del Gobierno en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada.

Consultado sobre ese posible escenario para la votación del domingo, agregó: “Se dieron un montón de factores, las elecciones desdobladas, esta campaña de desprestigio, etc. Así que para nosotros es óptimo estar cuatro puntos abajo de los K. Canto victoria”, insistió el dirigente libertario.

Sobre el escándalo de las escuchas a Karina Milei, negó de plano que las grabaciones hayan sido realizadas por integrantes del Ejecutivo: “No son funcionarios ni gente de adentro del Gobierno. Esto vino de afuera. Está comprobado que células rusas están en la Argentina para llevar adelante una campaña de desinformación. Esta descontado que haya sido una operación interna”, planteó en línea con lo dicho por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Es una campaña organizada para desinformar. Es externo para desestabilizar al gobierno”, insistió.

Y detalló: “Karina fue el viernes a hacer la denuncia. No es casual que los audios lo tengan periodistas identificados con el kirchnerismo. Después de las denuncias hay que esperar a la Justicia”.

De cara al acto de cierre de campaña de LLA el próximo miércoles en el municipio de Moreno, esta fuente adelantó que se reforzará “la seguridad del presidente Javier Milei y de Karina”, tras los incidentes en Lomas de Zamora y Corrientes.

Por último, sobre la visita que hará Milei a Los Ángeles y Las Vegas tras el cierre de campaña y antes de la votación del domingo, destacó el poder financiero de los empresarios con los que se reunirá el Presidente, rechazó las críticas por asistir a la obra de teatro de su ex pareja Fátima Florez  en la llamada “Ciudad del pecado” y cerró con un jocoso: “Ya que está ahí, que se juegue unas fichas en uno de los casinos”.

Continue leyendo

Destacado

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei enfrenta nueve denuncias

Publicado

en

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, quien hoy ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, carga sobre sus espaldas un extenso historial de denuncias en el Consejo de la Magistratura. Nueve expedientes fueron abiertos en su contra, de los cuales cinco corresponden a casos de presunto acoso sexual contra empleadas de su juzgado.

La notificación formal de los cargos se produjo la semana pasada. De acuerdo con el reglamento, el magistrado tiene veinte días hábiles para presentar su descargo por escrito ante la Comisión de Disciplina, presidida por el abogado César Grau. Allí se definirá si las denuncias ameritan sanciones administrativas o si deben ser giradas a la Comisión de Acusación, instancia que podría pedir su remoción.

Las acusaciones contra el juez Alejandro Maraniello

Las acusaciones contra Maraniello incluyen abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados y uso indebido de recursos públicos. Una de las empleadas denunció que, a pocos días de haber ingresado al juzgado, fue citada por el magistrado fuera del horario laboral. Según su testimonio, allí sufrió tocamientos y besos no consentidos, y se vio luego forzada a mantener relaciones sexuales para terminar con la situación.

Otra trabajadora aseguró haber recibido mensajes a través de redes sociales, además de comentarios reiterados sobre su vestimenta y hostigamiento laboral tras rechazar avances personales. Relató que padeció acercamientos físicos no deseados y terminó en tratamiento médico por depresión y pensamientos suicidas. La denuncia fue elevada a la Unidad de Bienestar Laboral y también tomó intervención la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, a cargo de la fiscal Mariana Labozzetta.

Consigna policial

El gremio judicial Aefpjn alertó ya en septiembre de 2024 sobre el clima de violencia en el juzgado de Maraniello y reclamó la presencia de consigna policial para resguardar la integridad física y psíquica de los empleados. Desde entonces, el juzgado cuenta con presencia policial en horario laboral.

Algunos expedientes permanecen bajo reserva, remitidos por la Cámara Contencioso Administrativa y por la Oficina de Bienestar Judicial. Sin embargo, testimonios de empleados actuales y exempleados permiten reconstruir un patrón de conductas abusivas. Una de las denunciantes subrayó su situación de vulnerabilidad: hija de un camionero, ingresó como trabajadora interina para sostener sus estudios universitarios, siendo la primera de su familia en acceder a la educación superior.

El fallo que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

La gravedad de las acusaciones coincide en el tiempo con el protagonismo que adquirió Maraniello al dictar la medida cautelar solicitada por el Gobierno para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei grabados dentro de la Casa Rosada.

El fallo, con alcance a cualquier medio, plataforma o red social, fue celebrado por la Casa Rosada, que sostiene que la filtración respondió a una “operación de inteligencia no institucional” destinada a desestabilizar al Ejecutivo en plena campaña electoral.

La denuncia oficial, presentada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, habla de una maniobra golpista y responsabiliza a sectores de la oposición. El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 10, a cargo de Julián Ercolini. Además, se pidió allanar las oficinas del canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los materiales, y se apuntó contra allegados de la diputada Marcela Pagano.

En el oficialismo preocupa el impacto político de la filtración, tanto por la desmotivación en la militancia como por el riesgo de que la crisis se profundice si no logran un buen resultado en las próximas elecciones legislativas. La coincidencia entre la resolución judicial de Maraniello y la situación personal del magistrado agrega un condimento de alto voltaje institucional.

Mientras se desarrolla el proceso disciplinario, Maraniello sigue en funciones. La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura deberá resolver en las próximas semanas si las denuncias prosperan y si corresponde avanzar hacia un eventual pedido de remoción.

Continue leyendo
Advertisement

Trending