Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof anunció un paquete de medidas para “transformar” la Provincia en seis años

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó una batería de medidas con las que aspira a “asegurar una profunda transformación de la provincia orientada a generar mayores niveles de desarrollo, inclusión, e integración” para los próximos seis años, en lo que denominó el “relanzamiento” de su gestión tras las crisis derivadas de la administración de Cambiemos y la pandemia de coronavirus.

“Llegó el momento de dejar atrás un gobierno de emergencia por la pandemia, ya que tenemos con un 85 por ciento de la población vacunada. Ahora necesitamos un Estado fuerte, presente y moderno”, sostuvo.

El mandatario presentó el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial en el Microestadio Ricardo Rusticucci del municipio de Pilar, donde aseguró que “seis años de crisis, seis años de pérdidas, tienen que ser superados por 6 años de recuperación”.

Las medidas anunciadas por el Gobierno bonaerense

Kicillof anunció diez medidas y programas “que formarán parte de la mayor inversión de la historia de la provincia en materia de infraestructura, educación, seguridad y salud”.

Allí destacó el programa para pavimentar 100 mil cuadras en 24 distritos del conurbano y en las ciudades del interior que tengan calles de tierra, con una inversión de 792 mil millones de pesos.

También anticipó que se llevará a cabo un programa de reparación de 6 mil escuelas, 39 hospitales, 87 centros de atención primaria de la salud y 186 registros civiles. Además, se prevé construir 1.800 aulas, incluyendo 187 nuevas escuelas, 10 edificios para educación superior, 52 nuevos CAPS y 10 centros de diálisis. Todo ello requerirá una inversión de casi 345 mil millones de pesos.

Por otro lado, el plan contempla un Programa de Integración Provincial, Arraigo y Desarrollo local que, con un gasto de casi 86 mil millones de pesos, incluye mejoras en la conectividad rural con obras y trabajos en caminos rurales, financiamiento de la conectividad de Internet, creación de 32 frigoríficos, 8 establecimientos de agregado de valor, 10 mercados fijos de alimentos y 3 mercados concentradores.

En ese sentido, también se promoverá la creación de ofertas universitarias y terciarias en localidades del interior; construcción de garitas de ingreso y seguridad ciudadana y vial; y 180 obras en nuevos centros polideportivos y ampliaciones de los existentes y nuevas piscinas y playones.

Kicillof también presentó un Plan Integral de Seguridad que con 527 mil millones de inversión y que buscará duplicar la cantidad de policías en el conurbano, lo que implica reclutar y formar hasta 20.000 efectivos por año en 2022 y 2023.

En ese sentido, sostuvo que se planea avanzar “en una mejor formación policial y en el desarrollo de la carrera profesional”, con el lanzamiento de 12 carreras de pre-grado y grado en el Instituto Universitario Juan Vucetich para policías, funcionarios y agentes municipales, y en el entrenamiento permanente y la capacitación especializada de la fuerza policial.

A la vez, se anunció el relanzamiento del IOMA, la obra social de los estatales bonaerenses, con la incorporación de “IOMA Cobertura al 100%” para prestaciones del primer nivel de atención y en medicamentos ambulatorios para patologías crónicas no transmisibles de mayor prevalencia.

En la atención médica, se pasará de 6.980 médicos a 10.000 en 2023 y a 14.460 en 2027; se crearán 200 nuevos policonsultorios con cobertura al 100% y se avanzará con el “Plan Integral de Digitalización”, con el objetivo de agilizar y automatizar trámites. Para ello, se destinarán 63 mil millones de pesos.

La provincia también lanzará la Aplicación “Mi PBA”, lo que demandará unos 213 millones, en la que se podrá acceder a todos los servicios de la administración pública provincial para facilitar y simplificar el acceso a la información y la gestión de trámites.

Con una erogación de 67 mil millones, el Poder Ejecutivo bonaerense pondrá en marcha el Plan para la Digitalización y Formación Laboral de los Jóvenes, que incluirá prácticas profesionalizantes de las secundarias técnicas y especializadas que hoy se realizan en 5660 empresas privadas, organismos estatales u organizaciones de la sociedad civil para acercar a los jóvenes al ámbito de la producción y el trabajo.

Se les entregará una computadora personal y podrán hacer un curso de formación en alguno de los 340 centros de formación laboral y profesional, mientras que las empresas tienen subsidios de hasta $ 15.000 para que los jóvenes hagan las prácticas laborales, y contarán con reducción de contribuciones patronales para las contrataciones efectivas.

En paralelo, la administración de Kicillof desarrollará el Programa Turismo Todo el Año y en Toda la Provincia, que requerirá un gasto de 75 mil millones de pesos, para impulsar y desarrollar destinos no tradicionales y fomentar de la actividad turística durante todas las estaciones y meses del año.

El noveno anuncio del mandatario fue el Programa de desarrollo productivo y tecnológico bonaerense -demandará unos 1.684 mil millones de pesos- para fortalecer los instrumentos y herramientas para mejorar el contenido tecnológico, el valor agregado, la competitividad internacional y la generación de empleo.

“Para impulsar el desarrollo productivo y la creación de empleos nos comprometemos a seguir potenciando el crédito y los programas específicos”, destacó Kicillof y anunció que expandirán todas las líneas de financiamiento del BAPRO, que continuarán con el programa de parques industriales y lanzarán plan que permitirá conformar una sociedad comercial en un solo trámite y de forma totalmente virtual.

Paralelamente, se crearán polos tecnológicos regionales y se creará BATEC, la primera empresa bonaerense de tecnología.

Por último, el gobernador anunció un programa para transformar el sistema educativo de la provincia que incluye trabajar para que en los próximos 6 años haya vacante universal para sala de 3; fortalecer la oferta de formación para los docentes y crear la Escuela Provincial de Formación para Equipos de Supervisión y Dirección de las escuelas bonaerenses.

También indicó que se mejorará la infraestructura y el equipamiento mobiliario, tecnológico y didáctico y se buscará “recomponer” las condiciones laborales de todos los trabajadores de la educación.

Advertisement

Destacado

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei: Malvinas, aranceles y la foto fallida con Trump

Publicado

en

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter contra el actual mandatario, Javier Milei, y cuestionó su posicionamiento de los últimos días: desde la causa Malvinas hasta los aranceles que impuso Donald Trump a las economías del mundo, entre ellas la Argentina. La actual titular del Partido Justicialista (PJ) tampoco se olvidó de la foto fallida entre el líder libertario y el republicano en Mar-a-Lago, Florida.

Entre su enumeración, Cristina Kirchner le advirtió a Milei que se va a “poner el país de sombrero”, que “boludea y gasta plata al divino botón”, y que “no entiende nada”.

Al igual que las últimas veces, la expresidenta comenzó su descargo con “Che Milei” y le preguntó y exclamó: ¿Adónde pensás llevar a la Argentina? ¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano”.

Primero, Cristina Kirchner se quejó por el discurso del mandatario en la Plaza San Martín de Retiro, cuando llamó “malvinenses” a los isleños y dijo: “Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”.

Ante estos dichos, que generaron un revuelo, ya que la oposición le achacó al mandatario reivindicar la “autodeterminación” que no reconoce la Argentina, la actual titular del PJ lo acusó de no solo vallar la plaza, no dejar pasar a los excombatientes y violar la Constitución Nacional, sino que también le marcó: “Hiciste pelota 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas, basada en el principio de integridad territorial. ¡Llamaste ‘malvinenses’ a los habitantes de nuestras islas! ¡Y además dijiste que querés que voten con los pies! ¡No, hermano!”.

Según la expresidenta, la cuestión es “exactamente al revés” porque quienes viven en Malvinas no son “malvinenses”, sino “población implantada en nuestras islas desde 1833 para usurparlas”. Entonces, le preguntó a Milei: “¿Qué parte no entendés? Si querés, te hago un dibujito. Se nota que lo único que sabés hacer es romper todo, hasta una de las pocas cosas en la que estamos de acuerdo todos los argentinos”.

Después pasó a hablar de los aranceles, con 10% de base, que impuso “a diestra y siniestra” Trump a los demás países, medida que la dirigente opositora definió como “un bombazo que detonó el comercio global e hizo caer las bolsas de todo el mundo (entre ellas las acciones de las principales empresas argentinas)”.

Mientras que los libertarios celebraron que la Argentina solo será afectada por la tarifa básica, Cristina Kirchner sostuvo contra el Presidente: “¿A vos lo único que se te ocurre es hacer un posteo en inglés con la canción de Queen Friends Will be Friends (Amigos son los amigos)? ¿En serio? Fijate hermano… ¡Nos enchufaron un arancel de 10% para todas las exportaciones argentinas a Estados Unidos! ¿Y vos nos querés convencer de que son amigos nuestros? En todo caso serán amigos tuyos, pero fijate bien porque ni siquiera… Te metieron el mismo arancel que al resto de América del Sur, incluidos los gobiernos que vos llamás ‘comunistas’. ¿Te das cuenta que no entendés nada?”. Esto debido a que Brasil y Colombia, por ejemplo, gobernados por Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, a quienes Milei denosta y están en las antípodas de Trump, recibieron el mismo arancel para sus productos que la Argentina.

“Pero además Milei, con tu dólar planchado que encarece en dólares la producción nacional más el arancel de 10% que nos puso tu ‘amigo’ Trump, ¿qué corno pensás que vamos a poder exportar a Estados Unidos?”, preguntó Cristina Kirchner, quien comentó que prefería evitar hablar de las tasas para el acero y el aluminio que con anterioridad habían definido desde Estados Unidos. “Piadoso manto de silencio”, acotó.

Tras eso, una vez más volvió a llamar “economista experto en crecimiento con o sin dinero” a Milei y le recordó que ella en febrero de 2024 le dijo “cuál era el principal problema de la economía argentina y todo lo que iba a pasar”, incluido el proteccionismo de Trump. “Haceme caso por favor. Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, le advirtió.

Posdatas

Como en cada uno de sus mensajes, luego del texto la expresidenta arrancó con las posdatas. En la primera aprovechó también para criticar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. “Mirate en el espejo del payaso de Zelensky en el Salón Oval de la Casa Blanca y cómo le fue cuando no les sirvió más. A propósito, ¿sabías que con lo que dijiste el 2 de Abril sobre Malvinas le estás dando la razón a [Vladimir] Putin en su conflicto con Ucrania, que defiende el principio de autodeterminación en materia de soberanía? ¿Sabías que un referéndum de los habitantes de Crimea determinó su anexión a la Federación Rusa en 2014? Seguro que no, porque no sabés ni entendés nada”, le achacó, con un recuerdo del momento en que el mandatario ucraniano se encontró con Trump y su vice, JD Vance, y se desató una discusión en plena Casa Blanca y ante los medios, que dio la vuelta al mundo.

En eso, la jefa kirchnerista rememoró que pese a la “excelente relación” que siempre tuvieron sus gobiernos con Rusia, en 2014 la Argentina por instrucción suya -según afirmó- votó en contra de la anexión en el Consejo de Seguridad de la ONU, para mantener la “coherencia” en el reclamo de soberanía por Malvinas. “Al año siguiente fui invitada por la Federación Rusa en visita de Estado. ¿Te das cuenta que se pueden defender los intereses del país y mantener el respeto en las relaciones internacionales?”, expresó.

En su segunda posdata, Cristina Kirchner escribió: “Saludos cordiales a toda la gilada autóctona que se desgañitó durante décadas pontificando el libre comercio y la libertad de los mercados, en contra del proteccionismo ‘populista’. ¡Bienvenidos al mundo real!”.

Y en la última, en la número tres, ironizó sobre la foto que la Casa Rosada esperaba entre Trump y Milei en Mar-a-Lago el jueves por la noche, cuando el Presidente recibió un premio del mundillo republicano, que finalmente no se concretó. “Hoy temprano, cuando me levanté, pensé que iba a encontrar en la tele la foto que fuiste a buscar con tu ‘amigo’ Trump… Qué manera de boludear y gastar plata al divino botón. En fin…”, concluyó la expresidenta. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kirchnerismo lo reafirma: “Si hay desdoblamiento, Cristina será candidata”

Publicado

en

Mientras sigue la polémica en torno al cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires lo que hace crujir la interna peronista, la senadora bonaerense Teresa García aseguró que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será candidata en las próximas legislativas provinciales si es que finalmente el gobernador Axel Kicillof decide desdoblar las elecciones.

“Cristina Kirchner lo dijo con claridad. Dijo: ‘Si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata’. Es toda una definición política, no caprichosa. Va a ser candidata a diputada provincial, porque esto implica tratar de ordenar el discurso”, dijo este viernes García en diálogo con radio Futurock.

De esta manera, la dirigente muy cercana a Cristina confirmó lo que desde sectores de La Cámpora habían filtrado días atrás, sobre una posible candidatura de la ex mandataria, que podría ser parte de la lista a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, que incluye a La Matanza.

No es un capricho de Cristina para ir a discutir con un puntero del PRO de algún lugar, es para discutir la orientación nacional desde un territorio”, explicó la secretaria general del Partido Justicialista nacional y cuestionó la “conveniencia” de realizar las elecciones legislativas bonaerenses en dos días distintos, como defiende Kicillof.

“Lo que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que no sea un capricho. Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación y desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente?”, se preguntó García.

García aseguró que no están en contra del desdoblamiento “por capricho”, sino porque “diversifica el peronismo” y eso lo debilita supuestamente frente a una contienda nacional donde la unidad será clave para sobrevivir al avance de Javier Milei. Y recordó que la Provincia “siempre votó con la Nación”, y que forzar una separación en los tiempos electorales sería romper una tradición de 40 años. Además, subrayó que lo que está en juego no es una elección más: “No es una elección, son ocho. Una por cada sección electoral”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Polémico viaje a EE.UU.: aseguran que Werthein se fue a los gritos de Mar-a-Lago y frustró reunión Milei-Trump

Publicado

en

El viaje relámpago de Javier Milei a Estados Unidos terminó en papelón diplomático. El Presidente argentino no consiguió la tan ansiada foto con Donald Trump y se retiró antes de su llegada, mientras que su canciller, Gerardo Werthein, fue visto “fuera de sí”, a los gritos con los organizadores del evento, según relató Glenn Parada, uno de los responsables de la gala “American Patriots” realizada en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente estadounidense.

La visita oficial había sido planificada con la expectativa de que Milei se reuniera cara a cara con Trump, en el marco de su reciente condecoración con el premio Lion of Liberty. Sin embargo, la foto no se concretó, y la delegación argentina se retiró de manera abrupta antes del arribo del magnate republicano.

“Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron”, relató Glenn Parada, director ejecutivo de la fundación organizadora Make America Clean Again, en diálogo con el periodista Pablo Duggan.

Parada, quien fue el vínculo directo con la Casa Trump, confirmó además que el escándalo llegó a oídos del expresidente.

“Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir. Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”, señaló.

Cuando se le preguntó específicamente por la actitud de Werthein, Parada no dudó: “Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos”.

Luego agregó: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda”.

La actitud de Werthein, además de tensionar el clima del evento, fue considerada impropia para un jefe de la diplomacia argentina.

“Fue él quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump”, dijo Parada.

Según trascendió, el presidente estadounidense se retrasó por un problema técnico con el helicóptero en el que se trasladaba, algo que —aseguró Parada— “ya se sabía con antelación”.

El momento de mayor tensión se dio tras la cena, cuando Milei recibió su galardón y brindó su discurso. En lugar de aguardar el arribo de Trump y la posterior reunión privada pactada, el mandatario argentino, su hermana Karina Milei y Werthein se retiraron abruptamente del lugar.

Parada insistió en que todo había sido coordinado previamente: “Habíamos confirmado que Trump iba a estar y que se iban a reunir. Yo personalmente me encargué de que eso sucediera”.

Por lo pronto, el episodio generó malestar en los organizadores estadounidenses y pone en duda el vínculo político entre Milei y Trump.

“No se puede entender por qué decidieron irse cuando faltaba tan poco. La familia Trump ya estaba en el lugar”, concluyó Parada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending