Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof con el MDF: respaldo a Cristina y armado para las elecciones en la agenda

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof repasa con la dirigencia del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el sector interno del peronismo que comanda, la coyuntura política creada por el fallo de la Corte contra Cristina Fernández de Kirchner y el armado para las elecciones, en la previa de la reunión con el resto de los gobernadores peronistas que se realizará esta tarde en la sede del PJ de la calle Matheu.

El encuentro, que se realiza en Gobernación según confirmaron a DIB fuentes oficiales, incluye a los intendentes del espacio que conduce Kicillof y también a legisladores alineados y funcionarios. Explicaron que trata de una instancia de análisis de la situación, abierta para “consensuar y poner en común el análisis y los pasas a seguir ante lo que ocurre con Cristina”.

Kicillof participará desde las 18 de la reunión en la sede de Matheu del PJ, en la que los gobernadores coordinarán el modo de participación en la marcha de mañana en apoyo de Cristina, además de entregar una foto de respaldo a la exmandataria, que por estas horas espera la notificación que ratifique su detención.

La agenda bajo análisis del MDF también incluye el análisis del armado electoral, de cara al cierre de listas que operará para las categorías provinciales el 19 de julio.

Las negociaciones por el armado están congeladas desde que se conoció el fallo contra Cristina. Horas antes, la expresidenta y el gobernador se habían reunido – tras varios meses sin contactos personales- y habían avanzado en la creación de una mesa política, que aún no fue convocada. En el MDF, en tanto, descartan que se dé marcha atrás con el desdoblamiento, un pedido que había deslizado desde el Instituto Patria,.

La semana pasada, Kicillof estuvo el lunes, junto con algunos intendentes, en una reunión en el PJ en la que se realizó en la sede de Matheu, en la que estuvo Cristina, en la previa del fallo. Pero el miércoles no fue invitado a un encuentro en el que sí estuvo el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, lo que generó el rumor de que había sido excluido. El senador José Mayans buscó bajar la tensión y reveló que lo había llamado para informarle que la convocatoria a los jefes provinciales sería para hoy. (DiB) AL

Advertisement

Destacado

CFK chicaneó a Milei por su relación con EE.UU.: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero”

Publicado

en

La exmandataria Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei luego del salto del dólar y la llegada de nuevos fondos del FMI: “Determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran”.

La exvice de Alberto Fernández comenzó con su ya clásico “Che Milei”, en su cuenta de X: “Che Milei… Campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina (Milei) dejó afuera de las listas, ¿no?”.

Cristina continuó: “Tuviste que pagar tasas de interés arriba del 65% y ni así conseguiste que te renueven la totalidad de los vencimientos en pesos”.

Y lamentó: “Tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios”.

La expresidenta lanzó: “En abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar el dólar a 900 pesos y que ibas a ‘dolarizar’ a 911 pesos. Te acordás ¿no? Ahora, te van a dar 2.000 millones más pese a que no juntaste las reservas que te pedían y, así y todo, ayer el dólar te cerró a 1.385 pesos”.

Y agregó: “Otra vez, para que no se te siga disparando el dólar, tuviste que salir corriendo a modificar los encajes bancarios aumentándolos al 40%. O sea… elegís encarecer el crédito sin que te importe reventar la actividad económica aún más de lo que está”.

“Motosierra brutal”

“¿Cómo era lo que decías ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’? ¿Que el problema era el gasto y que con superávit todo se resolvía? Hoy no hay ni reservas, ni inversión, el consumo se desplomó y el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri y la fuga de capitales”, destacó Cristina.

Y señaló, como siempre lo hace, que “el famoso ‘plan motosierra’ fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos… mientras tanto… los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca”.

“¿Y a vos y al (Luis) Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de (Jorge Rafael, el expresidente) Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!”, disparó.

“Hay que escuchar lo que dicen y ver lo que hacen”

“La verdad de la milanesa -destacó la expresidenta- es que los que sí tienen un plan son el poder económico (con su correlato mediático) y las Fuerzas del Norte… que para sostenerte, usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país a través de las finanzas y los recursos naturales, necesitaron meterme presa y proscribirme. No es una visión conspirativa de la historia. Es mucho más sencillo: hay que escuchar lo que dicen y ver lo que hacen”.

“Eso sí… fíjate Milei… porque cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”, cerró su mensaje.

Y en su postdata -otro clásico de los textos de la exmandataria, que cumple condena domiciliaria por la Causa Vialidad-, Cristina Fernández de Kirchner escribió: “P/D: Leí que en el streaming dijiste que vas a ser reelecto en el 2027… Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…”. (DIB) MM

Continue leyendo

Destacado

Diputados: la oposición fijó la fecha para tratar el financiamiento universitario y del Garrahan

Publicado

en

Sobre el final del receso de invierno, la oposición apuró al oficialismo y pidió una sesión especial para tratar el financiamiento de las universidades nacionales y del Hospital Garrahan, en una sesión especial para el miércoles a las 12. En paralelo, el Gobierno acelera las negociaciones con los gobernadores para no sumar una nueva derrota parlamentaria.

La convocatoria lleva la firma de diputados de distintos bloques de la oposición, entre los que está Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) . Así, buscan dar cuenta del consenso en la convocatoria al que se llegó después de varias negociaciones para definir qué proyectos llevaría el temario.

Además del aumento presupuestario para el Garrahan y para las universidades públicas, se tratarán las iniciativas de los gobernadores, que tienen media sanción del Senado: la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional y las modificaciones en la asignación del impuesto al combustible. En caso de ser sancionada la ley, se espera un veto del Gobierno nacional, que insiste con no comprometer el “equilibrio fiscal”.

Este tema no es menor para lo que sigue del año político. Es el proyecto de ley que firmaron los 24 gobernadores y que en la Cámara alta el kirchnerismo impulsó para llegar al quórum en la última sesión. El grupo de cinco gobernadores que busca armar un nuevo frente electoral, con Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), buscará anotarse un punto en la batalla política contra la Casa Rosada con este proyecto.

Además, el temario incluye una serie de iniciativas que le generan dolor de cabeza al Gobierno: el veto del presidente Javier Milei a la ley de ayuda económica a Bahía Blanca, tras el trágico temporal (que el Senado ya ratificó con dos tercios de los votos), la iniciativa de Facundo Manes sobre el Plan Nacional Alzheimer, la modificación de la resolución sobre la Comisión $Libra, impulsada por Ferraro y la declaración Emergencia del sistema Nacional de Ciencia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Diputados: rindieron examen 147 aspirantes a la Defensoría del Menor

Publicado

en

La Cámara de Diputados realizó el examen escrito correspondiente al Concurso Público de Oposición y Antecedentes 2025 para la designación de un nuevo Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

La  Defensoría del menor se encuentra vacante desde que  la Comisión Bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes removió a Marisa Graham y al Defensor Adjunto,  Juan Facundo Hernández, cuyo mandato había vencido a fines de febrero, pero la ex funcionaria lo había prorrogado.

La presidenta de la Comisión Bicameral, Natalia Sarapura, encabezó la sesión donde fueron 147 postulados y la próxima semana se conocerá el listado de las personas que aprobaron el examen y comenzará la instancia de audiencias públicas, en la que los candidatos deberán exponer ante la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.

“Es necesario fortalecer el sistema de protección integral de los derechos de niñas y niños, en la búsqueda de consensos y con plena conciencia del interés superior de la niñez”, agregó la legisladora radical.

Agregó que “tuvimos el orgullo de recibir en esta casa a más de 150 argentinas y argentinos, que desde distintos puntos del país vinieron a expresar su vocación de ser el próximo defensor o defensora”,.

La legisladora radical destacó la presencia de consejeros, consejeras y académicos que “han honrado con su acompañamiento técnico a lo largo de todo el proceso”.

También señaló que “necesitamos una Defensoría que llegue al territorio, que sea más federal, con un abordaje integral y que rinda cuentas de manera transparente frente a los desafíos que atraviesa la niñez”.

“Quiero poner en valor que en este momento todos y todas, desde políticos, defensores y defensoras, especialistas, con nuestra presencia y accionar, estamos comprometidos con los derechos de la niñez”, agregó Sarapura.

Según el cronograma, los resultados de los aprobados se darán a conocer el 8 de agosto, mientras que las audiencias públicas con los postulantes serán entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, y se estima que para el 22 de septiembre finalice el proceso de selección.

Continue leyendo
Advertisement

Trending