Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof: “El interior de la provincia ha sido olvidado durante mucho tiempo”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles en General Las Heras el acto de puesta en funcionamiento de 36 nuevos patrulleros que fortalecerán las tareas de prevención del delito en municipios del interior de la provincia de Buenos Aires y anunció el inicio de las obras de ampliación y puesta en valor del cine y teatro de la Sociedad Española. También recorrió los trabajos de construcción de la Casa de la Provincia.

Fue junto al intendente local, Javier Osuna; los ministros de Seguridad, Sergio Berni; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y los jefes comunales de Navarro, Facundo Diz; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; y de Suipacha, Alejandro Federico.

El Gobernador resaltó que “el interior de la provincia ha sido olvidado durante mucho tiempo, pero llegó la hora de ponerlo en pie de igualdad para que todos y todas las bonaerenses tengan la seguridad, la educación, la salud y los servicios que se merecen”. “Eso requiere de una inversión muy grande del Estado y es lo que estamos haciendo: si faltan cloacas, patrulleros y acceso a la cultura, trabajamos para dar respuestas y para que vivir en el interior no signifique haber sido olvidado”, sostuvo.

En el caso de Las Heras, se pusieron en funcionamiento 10 patrulleros que renuevan por completo la flota del municipio y que se suman a los que se habían sumado en mayo para fortalecer el Comando de Patrulla Rural. Además, se entregaron 10 vehículos para Marcos Paz y 8 para Navarro y Suipacha.

“Cuando asumimos, encontramos que la Policía de la provincia no solo había visto cómo se deterioraba el salario de sus integrantes, sino que además no contaba con patrulleros aptos para brindar seguridad a las y los bonaerenses”, explicó Kicillof y agregó: “Equiparamos los ingresos de los agentes con los de la Policía Federal e iniciamos una etapa de renovación completa del parque automotor para que la fuerza dispusiera de los instrumentos necesarios para llevar adelante su tarea”.

Durante la jornada, Kicillof y Osuna anunciaron el inicio de las obras de ampliación y puesta en valor del cine y teatro de la Sociedad Española. Los trabajos contemplan la intervención de 478 metros cuadrados y se abocarán a recuperar el escenario y el interior de la sala, así como a reacondicionar la envolvente del sector y construir nuevos sanitarios y camarines. Con una inversión de $98 millones, la obra ya fue preadjudicada y se desarrollará protegiendo el patrimonio histórico.

Además, las autoridades recorrieron los avances de las obras de puesta en marcha de la Casa de la Provincia, un espacio de 1.075 metros cuadrados distribuidos en tres pisos. A partir de una inversión de $216 millones, contará con delegaciones de organismos públicos provinciales para promover una gestión de cercanía en beneficio de los vecinos y vecinas de General Las Heras.

Por último, Kicillof subrayó que “desde el Estado bonaerense vamos a seguir impulsando la igualdad de oportunidades y la vida digna en los 135 municipios”. “Eso es para nosotros la justicia social: que todos y todas puedan vivir bien y que nadie quede relegado”, afirmó y concluyó: “A los que no les gusta el Estado, a los que piensan que todo lo va a solucionar el mercado, sepan que en el interior de la Provincia si la salud, la seguridad, la educación, los caminos, la conectividad, no los da el Estado, no los da absolutamente nadie”.

Participaron también el subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Interior, Guillermo Calviño; y el responsable de la Unidad Ministro del Ministerio de Seguridad, Carlos Montaña.

Advertisement

Destacado

La refoma laboral de Javier Milei contemplaría la posibilidad de jornadas de trabajo de 13 horas

Publicado

en

El empresario Martín Varsavsky, quien ha compartido cenas con el presidente Javier Milei, reveló en las redes sociales que el proyecto de reforma laboral en el que piensa en mandatario incluye jornadas de trabajo de 13 horas.

La revelación de Varsasvsky generó una fuerte polémica en las redes, por lo que el inversor intentó relativizar el dato: dijo que se trata de una propuesta opcional y negociable, no de una imposición.

A través de sus redes sociales, Varsavsky explicó que un borrador de reforma laboral que circula en el Gobierno, inspirado en el reciente “modelo griego”, contempla la posibilidad de extender la jornada hasta 13 horas, pero siempre de forma “negociable entre empleadores y empleados”.

“No es preciso afirmar que Javier Milei ‘quiere poner’ una jornada laboral obligatoria de 13 horas”, matizó el empresario. La propuesta, según detalló, se enmarcaría en un tope semanal de 60 horas y se podría aplicar un máximo de 37 días al año, con el objetivo de “optimizar la productividad”.

Parte de una reforma más amplia

Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laborMart´pin al más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Dicha reforma, según los borradores que han trascendido, incluiría cambios drásticos como:

  • Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral (similar al de la UOCRA).
  • Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.
  • Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.
  • Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman.

El Gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores, y para terminar con la “industria de los juicios”.

Alerta sindical y debate en redes

La sola mención de una jornada de 13 horas, aunque sea opcional, ya puso en alerta a los sindicatos como la CGT, que temen un retroceso en derechos laborales históricos. En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un “esclavismo moderno”.

Varsavsky insistió en que es solo “una idea en borrador, no una política confirmada ni forzada”, pero reconoció que está alineada con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa el gobierno libertario. El futuro de esta y otras propuestas se definirá en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios.

 

Continue leyendo

Destacado

“Milei quiere retroceder”: la advertencia de Ricardo Alfonsín sobre la reforma laboral

Publicado

en

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, cuestionó las intenciones del presidente Javier Milei en materia laboral y advirtió que detrás del discurso de “modernización” se esconde una reforma regresiva que busca debilitar derechos adquiridos de los trabajadores.

Claro que hay que modernizar la legislación laboral. Pero no es eso lo que quiere Javier Milei. Lo que quiere Milei es retroceder a los tiempos en los que la relación entre capital y trabajo no solo era más injusta, sino también más autoritaria, que es muy distinto”, sostuvo Alfonsín en su cuenta de X (ex Twitter).

El dirigente radical subrayó que el enfoque del oficialismo apunta a favorecer al sector financiero y a las grandes empresas, en detrimento del trabajo y la producción. “Eso ya fracasó en el mundo. Prueben dejar de privilegiar al sector financiero y verán cómo se crea empleo de verdad”, enfatizó.

Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, se mostró en reiteradas oportunidades crítico de las políticas económicas del actual Gobierno, al considerar que “la concentración económica y la desregulación indiscriminada” generan desigualdad y precarización.

En ese sentido, volvió a insistir en la necesidad de una modernización laboral consensuada, que promueva el empleo sin eliminar derechos. “No se trata de mirar hacia atrás ni de eliminar protecciones. Se trata de actualizar normas, pero con justicia social, diálogo y equilibrio entre las partes”, sostuvo en declaraciones recientes.

Las declaraciones de Alfonsín se producen en medio del debate sobre una posible reforma laboral impulsada por el Gobierno, que busca flexibilizar las condiciones de contratación, reducir las indemnizaciones y modificar convenios colectivos, medidas que encuentran fuerte resistencia de parte de los sindicatos y sectores de la oposición.

Continue leyendo

Destacado

Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto de campaña en la localidad de Yerba Buena de la provincia de Tucumán y arengó a la militancia libertaria al asegurar que en las elecciones del 26 de octubre es “libertad o la esclavitud del kirchnerismo”.

“Es importante tomar conciencia del momento bisagra que estamos enfrentando. El próximo domingo, elegimos entre la civilización y la barbarie. Entre la libertad o la esclavitud que proponen los Kirchneristas”, sentenció Milei ante la militancia libertaria que se dio cita para respaldar la campaña.

Con un megáfono en la mano, el Presidente dijo que entiende que la sociedad está “atravesando un momento duro”, pero destacó que “nunca” planteó que “iba a ser fácil”.

“Hoy estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Sigamos abrazando las ideas de la libertad”, pidió el mandatario.

Y resaltó los logros de su administración: “Sigamos apoyando este modelo que bajó la inflación, que sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza, que sacó a 6 millones de argentinos de la indigencia”.

“Que terminó con los piquetes de 9000 por año a 0, que tenemos los índices de criminalidad más bajos de la historia y, sobre todo, que sacó a los narcotraficantes socios de los kirchneristas”, enumeró Milei.

Y cerró: “No nos quedemos a mitad de camino, porque la libertad avanza o la Argentina retrocede. Por eso les pido que sigamos abrazando este modelo, para que hagamos grande a la Argentina nuevamente”

Durante su visita a Tucumán, el jefe de Estado estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending