Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof, entre los “delirios cósmicos” de Milei y la posible candidatura de Máximo K

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó con dureza la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados“Fue un delirio cósmico”. El mandatario provincial también se refirió a la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre. Kicillof, además, descartó por el momento una postulación para presidente en 2027.

Kicillof, en una entrevista de una hora en la radio online Futuröck, tildó de “delirio cósmico” la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza (una imagen de Milei con sus candidatos y una bandera que dice ‘Kirchnerismo Nunca Más’), fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.

El gobernador hizo valer su formación de economista para calificar a los anuncios del Presidente como de una “ignorancia enorme”, y consideró que Milei “abandonó su ortodoxia” con el objetivo de contener el dólar, que por estas semanas se acercó al techo de la banda de $ 1.400 establecida por el Gobierno. “Están locos por sostener el dólar”, insistió Kicillof.

Así, destacó que “hay un equilibrio fiscal bastante trucho, es un Gobierno que paró toda la obra pública, no les paga a los jubilados en la Provincia, nos debe el fondo de seguridad, de la caja jubilatoria, del incentivo docentes. Es generar un superávit no pagando”.

Y luego expresó en la misma línea: “Están haciendo un gasto enorme de recursos en sostener este esquema cambiario que es artificial e insostenible. ¿Cuál sería el equilibrio? Pagarle cualquier cosa a la timba y nada a los jubilados”.

La interna

El gobernador fue consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre. Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.

“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a  Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.

“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.

Máximo Kirchner declaró hace poco que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que “hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador”. Sobre esto, Kicillof aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.

“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.

En otro tramo de la charla Kicillof se refirió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Es la principal líder del peronismo”.

Defendió su inocencia en la Causa Vialidad, pero luego se limitó a decir que antes del cierre de la alianza fue al departamento donde la exvice de Alberto Fernández cumple su condena para acordar una lista de unidad. “Nos estamos dedicando a gobernar la Provincia. Acá no predomina la disputa, no me dedico a denostar al otro o a pelearme porque no aporta, puertas adentro podemos dar mil discusiones”, indicó.

Al mismo tiempo, aseguró que “no se pone en valor” que el peronismo vaya unido para las elecciones de septiembre mientras que por otro lado “se puso al PRO en ácido para convertirse en violeta (por su acuerdo con La Libertad Avanza)”.

“Algunos decían que nos estábamos peleando, no, estábamos generando la unidad. Hay diferencias, no me quiero hacer el tonto. Conseguimos concretamente una boleta conjunta, después veremos (por octubre). Este es un paso para seguir avanzando en esa dirección. Hemos tenido un gesto de madurez. Yo no estoy disputando el liderazgo”, aseguró Kicillof.

Por último, el gobernador bonaerense negó que con el lanzamiento de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), busque una carrera presidencial para 2027. “No es en ese sentido, no ahora. Hoy hicimos un intento muy fuerte, que salió bien, de conseguir una sola boleta y vamos camino a que se produzca en octubre, no vamos a discutir eso hoy. Es prematuro hablar del 2027″, cerró. (DIB) MM

Advertisement

Destacado

Javier Milei, el presidente con más renuncias desde 1983, empieza a padecer al enojo de los que se alejaron

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei superó holgadamente la alarmante cifra de más de 140 funcionarios desplazados en apenas 500 días, un récord de inestabilidad que lo convierte en el presidente con más renuncias y despidos en su primer año y medio de gestión desde el regreso de la democracia en 1983. La sangría, que equivale a una baja cada}cinco días y medio, se profundizó en las últimas horas con la salida de tres funcionarios del equipo de Luis Caputo, y se vio expuesta en toda su crudeza con las explosivas declaraciones de la ex canciller Diana Mondino.

Según supo Noticias Argentinas a partir de un exhaustivo informe del Observatorio de las Elites del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) y un relevamiento del consultor Pablo Salinas, la inestabilidad es la marca distintiva de la gestión libertaria.

Un récord desde 1983

El informe del Observatorio de las Elites es contundente y califica la situación como una “completa anomalía”. Solo en el primer año de mandato, se registraron 67 bajas en los cargos políticos de la administración central, lo que representa una rotación del 32% del total de los puestos jerárquicos.

Las áreas más afectadas por la fuga de funcionarios son:

  • Ministerio de Economía: Con más de 40 bajas, es la cartera más golpeada.
  • Ministerio de Capital Humano: Registró más de desplazamientos.
  • Jefatura de Gabinete: Sumó casi una veintena de salidas.

La sangría en el equipo de Caputo

En la última semana, el Ministerio de Economía volvió a ser el epicentro de las salidas, con la renuncia de tres funcionarios clave en el área de producción, en medio de una reestructuración de la cartera:

  • Esteban Marzorati: Secretario de Industria y Comercio.
  • Marcos Ayerra: Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME).
  • Santiago Migone: Subsecretario de Gestión Productiva.

Si bien la versión oficial atribuye las salidas a una “optimización de la estructura”, las renuncias se suman a una larga lista de funcionarios que abandonaron el Palacio de Hacienda en el último año y medio.

Mondino y el ventilador

La inestabilidad y las internas feroces del Gobierno quedaron expuestas en la reciente y explosiva entrevista que la ex canciller Diana Mondino brindó a la cadena Al Jazeera. Desplazada del cargo en octubre, la economista no se guardó nada:

  • Sobre el caso $LIBRA: Puso a Milei entre la espada y la pared. Ante la pregunta de si el Presidente era “corrupto o no muy inteligente” por promocionar la criptoestafa, Mondino respondió: “No lo sé. (…) Puedo darle las dos opciones, sí”.
  • Sobre la salud mental de Milei: No desmintió que el Presidente consulte a sus perros muertos y, cuando le preguntaron si coincidía con el ex asesor Carlos Rodríguez en que Milei tenía un “desequilibrio mental evidente”, la ex canciller afirmó: “Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón”.
  • Sobre los insultos del Presidente: Recordó que Milei había llamado “traidores” e “imbéciles” a los funcionarios de su propio ministerio.

Las declaraciones de Mondino son el ejemplo más claro de cómo la “motosierra” también funciona puertas adentro y de la virulencia con la que se procesan las internas en el oficialismo.

Continue leyendo

Destacado

¿Habrá voto castigo? La encuesta sobre las candidaturas testimoniales que encendió las alarmas en el peronismo

Publicado

en

La estrategia de las candidaturas testimoniales, una herramienta a la que el peronismo recurrió en varias elecciones, podría generar un fuerte “voto castigo” en los comicios de este año. Así lo revela una encuesta de la consultora D’Alessio IROL / Berensztein, que midió el humor social en la provincia de Buenos Aires frente a esta práctica.

Según supo Noticias Argentinas, el sondeo encendió las alarmas en el frente “Fuerza Patria”, que lleva como candidatos testimoniales a figuras como la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El rechazo de los bonaerenses

Ante la pregunta “¿Está de acuerdo con que un funcionario que hoy ocupa un cargo ejecutivo sea candidato y, si gana, no asuma?”, los resultados del sondeo de D’Alessio IROL / Berensztein fueron contundentes:

  • Muy en desacuerdo: 50,2%
  • Algo en desacuerdo: 11,4%
  • Total en desacuerdo: 61,6%

Solo un 25,1% se mostró a favor de esta estrategia (15,2% muy de acuerdo y 9,9% algo de acuerdo), mientras que un 13,3% no supo o no contestó.

El rechazo a las candidaturas testimoniales es transversal a todos los espacios políticos. Entre los votantes de Unión por la Patria en 2023, el rechazo llega al 42%, mientras que entre los de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, la cifra se dispara al 82% y 75%, respectivamente.

La encuesta, realizada sobre 1.157 casos en la provincia de Buenos Aires, pone sobre la mesa el riesgo que asume el peronismo al recurrir a esta táctica en un electorado que, según el estudio, se muestra cada vez más crítico y exigente con la dirigencia política.

Continue leyendo

Destacado

Milei defendió otra vez el esquema cambiario y busca evitar que la suba del dólar pegue sobre los precios

Publicado

en

El presidente Javier Milei volvió a salir a defender el sistema cambiario y argumentó por qué el dólar no debería trasladarse a precios.

“Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”, dijo.

Además, rechazó que el traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), tenga sustento teórico en la coyuntura actual.

Milei título su texto “Aspectos esenciales del análisis monetario”, y criticó los “errores” de muchos economistas.

Además, el Presidente volvió a echar mano de la teoría elaborada por el economista Milton Friedman, premio nobel de Economía en 1976, quien sostenía que la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. 

Es decir, en la lógica que defiende Milei, al no haber emisión monetaria, no debería generarse inflación, porque los aumentos de precios están ligados a un exceso de oferta de dinero.

X de Oficina del Presidente

Continue leyendo
Advertisement

Trending